Efecto del carbonato de calcio sobre la estabilidad microbiológica de la pulpa de Citrullus vulgaris

dc.contributor.advisorAlvarado Salinas, Pedro Arnaldo
dc.contributor.authorUpiachihua Carranza, Erika Leticia
dc.date.accessioned11/8/2016 13:15
dc.date.available11/8/2016 13:15
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo conocer el efecto del carbonato de calcio al 1% y 2% sobre la estabilidad microbiológica en la pulpa de Citrullus vulgaris “sandia” mínimamente procesada. Las sandias fueron recolectadas en el mes de Mayo del distrito de Paiján- la Arenita, bajo el criterio de uniformidad de tamaño, similitud de forma y ausencia de lesiones externas y mismo estado de maduración, fueron lavadas y desinfectadas con solución de hipoclorito de sodio 150 mg/l , peladas y cortadas en cubos, los cuales fueron sometidos a deshidratación osmótica con sacarosa al 60%, se le agregaron los tratamientos; Tratamiento B de CaCO3 al 1% (TB) y Tratamiento C de 2% de CaCO3 (TC) y Tratamiento A sin CaCO3 (TA), fueron dejados a temperatura ambiente por 24 horas, luego se escurrió la solución y se almacenó en frascos estériles de 100 g durante 32 días, haciéndose recuentos en placas de bacterias aerobias mesófilas viables (BAMV) y de hongos cada 2 días, los resultados mostraron que existe una disminución de la carga microbiana de los tratamientos comparados con el control tanto para BAMV en el TB de 90x103 ufc/g, TC de 82x104 ufc/g, frente al TA de 37x106 ufc/g ; y como para los hongos: TB de 52x102 ufc/g, TC de 17x103 ufc/g, frente al TA de 40x104 ufc/g. Se analizó los datos mediante una prueba de COVARIANZA y la prueba post ANOVA de Duncan se confirmó que existe diferencia significativa al 95% de confianza en el tratamiento de CaCO3 al 1% para BAMV. En el caso de hongos a pesar de la notable diferencia en los recuentos las pruebas estadísticas arrojaron que no hay diferencia significativa, sin embargo los valores se encuentran dentro de los rangos permitidos según la normatividad peruana. Se concluye que el carbonato de calcio tiene efecto inhibitorio, pues mantiene estable microbiológicamente, la pulpa de Citrullus vulgaris mínimamente procesada hasta los 32 días de almacenamiento.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/4601
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relation.ispartofseriesTesis;T-3617
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectCarbonato de calcio, Citrullus vulgarises_ES
dc.titleEfecto del carbonato de calcio sobre la estabilidad microbiológica de la pulpa de Citrullus vulgarises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineMicrobiología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias Biologicas
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameBiólogo Microbiólogo
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Upiachihua Carranza, Erika Leticia.pdf
Size:
1.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: