Prevalencia de depresión en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna
No Thumbnail Available
Date
2014
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Los trastornos depresivos están considerados entre las patologías más discapacitantes, produciendo una de las mayores cargas de enfermedad tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo, debido a la combinación de la alta prevalencia, el nivel de afectación en el rendimiento laboral, la aparición en edades tempranas y el curso altamente recurrente. En los pacientes con enfermedades somáticas, alteran el funcionamiento general, la adhesión al tratamiento, la morbimortalidad y los costos de atención en salud. Objetivo: Conocer la prevalencia de depresión en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Docente de Trujillo. Métodos: Estudio descriptivo de tipo transversal. Se entrevistaron 266 pacientes por lo menos 3 días después de su ingreso. Se les aplicó el Mini International Neuropsychiatric Interview (M.I.N.I. plus español 5.0.0 del 2005) para Episodio Depresivo Mayor. La entrevista identifica un episodio actual o pasado de depresión, así como la sintomatología depresiva, su duración, las consecuencias y la exclusión de otras causas (duelo, drogas o enfermedades). Resultados: El 53% de los pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del HRDT padece un cuadro de Depresión Mayor en la actualidad. La prevalencia según sexo es de 55% en mujeres y 48% en varones. Según edad es de 65% en pacientes con 18 a 25 años, 38% con 26 a 40 años, 56% con 41 a 65 años y 55% en mayores de 65 años. Según grado de instrucción es de 62% en iletrados, 49% en pacientes con primaria, 56% con secundaria y 40% con estudios superiores. Según tipo de enfermedad es de 50% en pacientes con enfermedad aguda y de 54% con enfermedad crónica. Según tiempo de estancia hospitalaria es de 52% en hospitalizados por 3 a 5 días, 52% con 6 a 10 días, 54% con 10 a 15 días y de 57% con más de 15 días de hospitalización. Conclusión: Existe una alta prevalencia de depresión entre los pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Docente de Trujillo; siendo mayor en las mujeres, jóvenes entre 18 a 25 años, iletrados, pacientes con enfermedades crónicas y aquellos con más de 15 días de hospitalización.
Description
Depressive disorders are considered among the most disabling diseases, producing one of the greatest burdens of disease in developed countries and in developing countries, due to the combination of the high prevalence, the level of impact on work performance, onset at an early age and highly recurrent course. Appearing in patients with somatic diseases, alter the overall performance, adherence to treatment, morbidity and health care costs. Objective: To determine the prevalence of depression in patients hospitalized in the Internal Medicine of Hospital Regional Docente de Trujillo.
Methods: A descriptive cross-sectional study. 266 patients were interviewed at least 3 days after their admission. We applied the Mini International Neuropsychiatric Interview (MINI plus Spanish 5.0.0, 2005) for major depressive episode. Interview identifies a current or past episode of depression and depressive symptoms, duration, consequences and exclusion of other causes (bereavement, drugs or diseases).
Results: 53% of patients hospitalized in the Internal Medicine HRDT suffer from major depression today. The prevalence by sex is 55% in women and 48% men. According age is 65% in patients 18-25 years, 38% 26-40 years, 56% 41 to 65 years and 55% over 65 years. According to education level is 62% in illiterate, 49% in patients with primary education, 56% with secondary education and 40% with higher education. According type of disease is 50% in those with acute disease and 54% with chronic disease. According hospital stay is 52% in patients who are hospitalized 3-5 days, 52% with 6-10 days, 54% 10 to 15 days and 57% over 15 days of hospitalization.
Conclusion: There is a high prevalence of depression among patients hospitalized in the Internal Medicine of HRDT; being greater in women, young between 18 to 25 years old, illiterate people, patients with chronic diseases and patients with over 15 days of hospitalization.
Keywords
Depresión, Prevalencia, Medicina Interna, Paciente Hospitalizado