Evaluación del impacto de una intervención educativa en el nivel de conocimiento sobre factores de riesgo cardiovasculares y su correlación con el estado de salud

No Thumbnail Available
Date
2011
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El presente informe, da a conocer los resultados obtenidos de la Evaluación del impacto de una intervención educativa en el nivel de conocimientos sobre factores de riesgo cardiovasculares y su correlación con el estado de salud de 21 personas adultas que acuden a la parroquia San Martin Urb. Trupal – Distrito de Trujillo. El objetivo que perseguimos es evaluar el impacto de dicha intervención, además de comparar los parámetros: presión arterial sistólica y diastólica, índice de masa corporal(IMC) y diámetro de cintura pos y pos pos intervención Educativa. Para el análisis de los resultados se utilizó la prueba T de student y la prueba de Chi cuadrado de Mc Nemar para determinar las diferencias estadísticas en el antes y después de la intervención. Al comparar los resultados pos y pos pos intervención educativa se obtuvó que el nivel de conocimientos en el pos test tiene un puntaje promedio de 40.62 y para el pos pos test un puntaje promedio de 38.05. La presión arterial sistólica promedio en el pos test fue de 128.57 mmHg, mientras que para el pos pos test fue de 133.02 mmHg. Con respecto a la presión arterial diastólica promedio, en el pos test fue de 80.71 mmHg y de 84.14 mmHg para el pos pos test. El valor del IMC promedio en el pos test fue de 29.84 y de 30.47 para el pos pos test. Con respecto al diámetro de cintura (Obesidad Central) el puntaje promedio en el pos test fue de 95.14 cm y de 97.19 cm para el pos pos test. Por lo que se concluyó que la intervención educativa logró tener un impacto positivo, reportándose un efecto positivo en los cuatro parámetros en estudio
Description
This report discloses the results of the evaluation of the impact of an educational intervention at the level of knowledge about cardiovascular risk factors and their correlation with health status of 21 adults who attend the parish of St. Martin Urb Trupal – District of Trujillo. The goal we pursue is to assess the impact of the intervention, and comparing the parameters: systolic and diastolic blood pressure, body mass index (BMI) and waist circumference and post post post educational intervention. For the analysis of theresults was used student t test and chi-square test Mc Nemar to determine the statistical differences in the before and after the intervention. By comparing the results and post post posteducational intervention was observed that the level of knowledge in the post test has an average score of 40.62 and the post test after an average score of 38.05. The average systolic blood pressure in the post test was 128.57 mmHg, while for the post after the test was 133.02 mmHg. With respect to the average diastolic blood pressure, in the post test was 80.71 mmHg and 84.14 mmHg for post test post. The average BMI value in the post test was 29.84 and 30.47 for the post test post. With regard to waist circumference (central obesity) the average score in the post testwas 95.14 cm and 97.19 cm for the post test post. It was concluded that the educational intervention did have a positive impact, reporting a positive effect on the four parameters under study
Keywords
Nivel de conocimientos. factores de riesgo cardiovascular. índice de masa corporal (imc). diámetro de cintura (obesidad central). presión arterial sistólica y diastólica.
Citation