Prevalencia de infección por Ichthyophonus sp. (Mesomycetozoea) y su impacto en la fisiología de Oncorhynchus mykiss en el Centro Piscícola Motil, La Libertad, Perú.

dc.contributor.advisorJara Campos, César
dc.contributor.authorMoreno Aguirre, Simón Belisario
dc.date.accessioned11/3/2016 13:56
dc.date.available11/3/2016 13:56
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLa aparición de parásitos emergentes debido al cambio climático ha ocasionado epizootias de gran magnitud en especies cultivadas y silvestres a nivel mundial, lo que representa un daño económico y ecológico; sin embargo la prevalencia de éstos aún se desconoce en el cultivo de trucha arcoíris de la sierra norte del Perú. En esta investigación se determinó la prevalencia de infección por el parásito Ichthyophonus sp. y el impacto fisiológico que origina en Oncorhynchus mykiss “trucha arcoíris” en el Centro Piscícola Motil, en la sierra de la Libertad, ubicado a 2858 m.s.n.m y 07°59.4‟35‟‟S-78°30.4‟77‟‟W. Se realizaron seis muestreos mensuales de los parámetros fisicoquímicos del agua de los estanques y paralelamente la colección al azar de juveniles de trucha arcoíris. Los ejemplares fueron traslados al laboratorio vivos (9 – 12°C) con aireación asistida. Se registraron datos biométricos para asociarlos a la prevalencia mediante análisis bioestadísticos, el impacto del parásito en la fisiología se basó en indicadores sintomatológicos e histopatológicos. La prevalencia total de Ichthyophonus sp. fue muy alta (82.5 %). El sexo, peso y talla no son indicadores determinantes de vulnerabilidad para altas prevalencias. Las temperaturas (14°C≤ ) de la estación del verano, influyeron directamente en el aumento de la prevalencia parasitaria. Ichthyophonus sp. no afecta la relación peso-longitud, pero si produce un descenso del grado de bienestar (FC). La sintomatología externa más frecuente de los peces infectados fué el nado errático (56.14%), curvatura espinal (29.82%) y melanosis (28.07%). Ichthyophonus sp. produjo una infección granulomatosa sistémica asociada a un importante daño tisular de los órganos infectados, siendo el cerebro uno de los más afectados (12.59%). Se concluye que el parásito Ichthyophonus sp. presenta una prevalencia importante y el impacto en la fisiología de la trucha arcoíris es evidente.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/4393
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relation.ispartofseriesTesis;T-3435
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectHistopatología, Factor de condición, Ichthyophonus sp, Oncorhynchus mykiss, Prevalenciaes_ES
dc.titlePrevalencia de infección por Ichthyophonus sp. (Mesomycetozoea) y su impacto en la fisiología de Oncorhynchus mykiss en el Centro Piscícola Motil, La Libertad, Perú.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplinePesqueria
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias Biologicas
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameBiólogo Pesquero
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Moreno Aguirre Simón Belisario.pdf
Size:
4.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: