Violencia conyugal en durango – méxico: consejería en enfermería

No Thumbnail Available
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
La presente Tesis de Doctorado en Ciencias de Enfermería, tuvo como objetivo de estudio la concepción de la mujer que sufre violencia conyugal en Durango – México, como referente para la consejería en enfermería. El abordaje teórico se basó en los conceptos sobre Violência de Breilh (1996), Hirigoyen (2000) y Minayo (2006). Con abordaje cualitativo, método creativo y sensible de Cabral (1998), cuya dinámica (almanaque) fue desarrollada en 2 encuentros: con 11 participantes. Para el análisis de la información, se usó el análisis de discurso según Orlandi (1997). Los resultados de la tesis develaron dos categorías: 1) La dimensión social de la violencia conyugal, que rescató la concepción, elementos y expresiones que la favorecen. 2) La dimensión relacional de la violencia conyugal, que rescató sus relaciones y protagonistas. La concepción, fue desdoblada en tres subtemas: violencia es un círculo vicioso, una bomba de tiempo; agresión, abuso sexual; y envejecimiento prematuro. Los elementos que la favorecen son el uso de alcohol y las drogas; las expresiones son: baja autoestima, depresión, miedo y odio. Las relaciones de violencia conyugal fue desdoblada en tres subtemas: relación conyugal idealizada: con un noviazgo bonito; relación conyugal enredada: sentirse amarrada sin poder moverse; relación conyugal interrumpida: separación o muerte. Siendo los protagonistas en la violencia conyugal: el agresor y las víctimas, que fueron la mujer y los hijos.
Description
This doctoral thesis in Nursing Science, aimed to study the idea of women suffering domestic violence in Durango - Mexico, a reference for counseling in nursing. The theoretical approach is based on the concepts of Breilh Violence (1996), Hirigoyen (2000) and Minayo (2006). Using a qualitative approach, creative and sensitive method of Cabral (1998), whose dynamics (almanac) was developed in two meetings: with 11 participants. For data analysis was used for speech analysis according to Orlandi (1997). The results of the thesis unveiled two categories: 1) The social dimension of domestic violence, who rescued the design elements and expressions that favor. 2) The relational dimension of conjugal violence, who rescued their relationships and characters. The design was split into three sub-themes: violence is a vicious cycle, a time bomb, violence is sexual assault and abuse, violence is premature aging. The elements that favor domestic violence are the use of alcohol and drugs; expressions of domestic violence are: low self-esteem, depression, fear and hatred. Spousal relationships was split into three sub-themes: idealized marital relationship: a beautiful courtship; tangled marital relationship: feeling tied unable to move; broken marital relationship: divorce or death. As actors in domestic violence: the perpetrator and the victims, who were women and children.
Keywords
Sensible, Creativo, Violencia conyugal, Consejería en enfermería
Citation