Automedicacion en usuarios de farmacias y boticas del centro poblado mayor cartavio – octubre 2011

No Thumbnail Available
Date
2011
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
The objective of the study was to estimate self medication characteristics in people who went to pharmacies and drugstores from Cartavio during the second half of October 2011 for this purpose it was made a Cross sectional descriptive study.It was taken a sample population of 201 users.It was applied a questionnaire, the answers were answered voluntarily.It was determined that both genders buy drugs without a prescription ,female gender practice selfmedication in a 57.21%. In addition, please note that the age group that practice selfmedication was 30 - 49 years old (36,82%). the first source of reference to acquire a drug is the staff in the pharmaceutical establishment (46,27%) On the other hand a worrying 38.8% who think they have prior knowledge of the drug.The dosage form most requested and most acceptance is the group of tablets, capsules and tablets to 82.59%, followed by those of parenteral forms 4.98%.The pharmacologic group most required was nonsteroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs) with 32,34%. Applying the Chi Square test of correlation was determined that there is no direct relationship between gender and self-medication, but between age, education level, occupation, and income, where there is a direct relationship with selfmedication, so it is said the younger the person, who also have theSecondary Education level, with low income home occupation, it is more prone to self-medicate.
Description
El objetivo del presente trabajo fue determinar las características de la automedicación en los usuarios que acudieron a las farmacias y boticas del Centro Poblado Mayor Cartavio, durante la segunda quincena del mes de octubre del 2011, para lo cual se realizó un estudio de tipo descriptivo y de corte transversal.Se tomó como muestra poblacional a 201 usuarios a los que se les aplicó un cuestionario, las mismas que fueron contestadas de forma voluntaria.Se determinó que ambos géneros adquieren medicamentos sin receta médica, siendo el sexo femenino el de mayor frecuencia (57,21%), además de observó que el grupo etáreo donde predomina la automedicación es el comprendido entre 30 – 49 años con 36,82%, La primera fuente de consulta para adquirir un medicamento es el personal presente en el establecimiento farmacéutico con 46,27%, por otro lado existe un preocupante 38,81% que cree tener conocimiento previo del medicamento.La forma farmacéutica más solicitada y de mayor aceptación es la del grupo de tabletas con 82,59%, seguido de los de vía parenteral con 4,98%. El grupo farmacológico más requerido fue los correspondientes a los Antiinflamatorios no Esteroidales (AINEs), con 32,34%.Al aplicar la prueba de correlaciónChi Cuadrado se determinóque no existe relación directa entre el género y la automedicación, pero si entre edad, grado de instrucción, ocupación e ingreso económico, donde hay una relación directa con la automedicación, por lo que se concluye que mientras más joven es la persona, que además tiene el grado de Instrucción Secundario, con ingreso económico bajo y ocupación su casa, es más propensa a automedicarse
Keywords
Automedicación
Citation