Tesis de Turismo
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Turismo by Author "Alcántara Lázaro, Liliana Ruth"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Potencialidades turísticas del distrito de sinsicap, provincia de otuzco, departamento la libertad; para el desarrollo sostenible del turismo rural comunitario(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Alcántara Lázaro, Liliana Ruth; Arriaga Verástegui, Hilda CeliaLa presente investigación titulada: Potencialidades Turísticas del Distrito de Sinsicap, Provincia de Otuzco, Departamento La Libertad; para el desarrollo sostenible del Turismo Rural Comunitario; estuvo orientada a determinar las potencialidades turísticas que posee el Distrito de Sinsicap; para el desarrollo sostenible del turismo rural comunitario. Como primer punto se consideró las prácticas agrícolas tradicionales que son utilizadas para el cultivo del membrillo en el Distrito de Sinsicap, pues cuentan con potencialidad por aun ser practicadas por la población rural de forma empírica, y por transmitir estos conocimientos a personas que tienen interés a realizar el cultivo de este fruto. En lo que respecta a los recursos turísticos de categoría folklore se identificó que son importantes para la población las celebraciones de festividades religiosas puesto que asisten en grandes grupos a rendir culto a la Virgen de la Visitación, dicha festividad es realizada en los primeros días del mes de Julio; asimismo dentro de la categoría folklore encontramos que principalmente en las festividades religiosas o en el festival del Membrillo la gastronomía típica es la que destaca siendo los platos principales el sancocho y la chica de membrillo, que para su preparación se hace uso de productos de la zona. Otro elemento que conforma la categoría folklore en el distrito de Sinsicap, es la artesanía textil que se puede encontrar en el centro poblado de San Ignacio la cual destaca principalmente por sus colores intensos y por el diseño, obteniendo finalmente productos originales reflejando una iconografía típica. En lo que respecta infraestructura el Distrito de Sinsicap cuenta con servicios de agua, luz y desagüe favoreciendo esto el desarrollo de un turismo rural comunitario en el lugar. En cuanto a la accesibilidad para llegar al Distrito de Sinsicap, se identifica tres tramos, el primer tramo abarca desde la Ciudad de Trujillo hasta Cerro Pietro (Distrito de Simbal) se encuentra asfaltada, el segundo tramo tiene una vía de acceso afirmada abarcando desde el puente Cerro Pietro hasta el puente de Collambay, mientras que el tercer tramo abarca desde el puente de Collambay hasta el Distrito de Sinsicap teniendo una vía de acceso de trocha carrozable. Como último punto se consideró a la comunidad receptora del Distrito de Sinsicap, la cual muestra disposición para brindar servicios turísticos entre los cuales se encuentra el servicios de alimentación, alojamiento, transporte y mostrar los recursos que posee a los turistas que llegan compartir sus actividades diarias. La metodología que se utilizó en esta investigación fue: el Método Etnográfico y el Método Analítico-Sintético; de las cuales se hicieron uso de sus respectivas técnicas e instrumentos necesarios para el desarrollo de la investigación.