Tesis de Historia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Historia by Author "Hurtado Ames, Carlos Hugo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Caciques y españoles en el valle de Chicama y el uso de agua en la costa norte peruana, 1700-1750.(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Vásquez Requelme, Miguel Alonso; Hurtado Ames, Carlos HugoEsta tesis estudia a los caciques y españoles que se establecieron en el valle de Chicama en Trujillo, costa norte del Perú, hacia la primera mitad del siglo XVIII, y la relación que tuvieron con el uso del agua a partir de los canales y acequias de riego que existieron. Se propone que el uso del agua jugó un rol destacado en las relaciones que hubo entre ambos grupos y donde conjuga además la particular situación que se vivía en la zona en este periodo, tal cual es un proceso de recesión como resultado de una crisis que afectó varios sectores productivos, principalmente el trigo, que será reemplazado por la caña de azúcar.Item La política de la historia velasquista y las representaciones de la independencia en la ciudad de Trujillo, 1968-1974.(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Trujillo Coronado, Isaac Josset; Hurtado Ames, Carlos HugoLa presente investigación tiene como finalidad dar a conocer las modificaciones que sufrieron las representaciones de la independencia del Perú en la ciudad de Trujillo a partir de la política de la historia del gobierno militar del Juan Velasco Alvarado, entre los años 1968-1974. Se sostiene que estas representaciones locales anteriores al Golpe de Estado (las representaciones sanmartiniana, bolivariana y regionalista) cambiaron, sobre todo las dos primeras, debido a la influencia de las representaciones velasquistas de la “segunda independencia” y de “Túpac Amaru II revolucionario”; las cuales fueron difundidas a través de la prensa escrita, y demás medios de comunicación masiva, y cuya influencia se manifestó en las principales instituciones de esta ciudad. En este sentido, las conmemoraciones de los sesquicentenarios de 1970 y 1971, de la independencia del Perú y de Trujillo respectivamente, se convirtieron en los contextos adecuados y principales donde se realizaron estas transformaciones.