Tesis de Arquelogía
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Arquelogía by Author "Asencio Nicolás, Julio Alexis"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Manejo de los invertebrados marinos durante la fase La Iglesia (500/400-200/150 cal. a.C.) en el sitio José Olaya-Iglesia Colonial de Huanchaco, valle de Moche(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Asencio Nicolás, Julio Alexis; Rosales Tham, Teresa Esperanza; Prieto Burmester, Oscar GabrielEsta investigación expone los resultados del análisis de los invertebrados marinos y nos aproxima a entender su manejo e importancia durante el Horizonte Temprano Tardío o fase La Iglesia (500/400-200/150 cal. a.C.), que corresponde a la ocupación Salinar en el sitio arqueológico José Olaya-Iglesia Colonial de Huanchaco (JO-IG). En total se identificaron 54 taxones malacológicos, distribuidos en 52563 individuos (NMI) y 101298 restos (NISP). Estos invertebrados marinos fueron manejados según los requerimientos de la sociedad Salinar y jugaron un rol importante en las actividades domésticas, eventos rituales y en las economías de intercambio. En las actividades domésticas, los invertebrados marinos fueron empleados en la alimentación y subsistencia de la población. En los eventos rituales, los invertebrados marinos formaron parte de las ofrendas de 11 individuos enterrados y fueron suministrados como alimento durante los acontecimientos fúnebres o en el transcurso de los festines conmemorando a los muertos. En las economías de intercambio, la presencia del Spondylus principalmente como artefactos suntuarios (cuentas discoidales) en las tumbas, sugiere que la población Salinar de Huanchaco tuvo acceso a este preciado bivalvo y entablaron relaciones con poblaciones norteñas, además de sostener redes de intercambio con asentamientos ubicados en el interior del valle de Moche para el intercambio de productos y especies para el consumo. Por último, resalta la figura femenina, pues en tiempos recientes las mujeres se desempeñaron activamente en la recolección de los mariscos y tuvieron injerencia en los asuntos socioeconómicos, algo que posiblemente también se dio durante la fase La Iglesia en Huanchaco