Tesis de Derecho
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Derecho by Author "Aguilar Ventura, Leyli Jeny"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item El derecho al debido proceso y la nulidad del procedimiento administrativo disciplinario en el marco de la ley del servicio civil(Universidad Nacional de Trujillo, 2020) Florián Deza, Octavio David; Aguilar Ventura, Leyli JenyEl presente trabajo de investigación pretende evidenciar los problemas del Procedimiento Administrativo Disciplinario que contiene la Ley del Servicio Civil – Ley N° 30057, pues en la actualidad los mencionados procedimientos han recaído en nulidades que atentan contra las garantías del derecho al debido proceso, expresado en el ámbito del derecho administrativo como el debido procedimiento. En ese sentido, la realidad problemática aborda sobre el problema elegido materia de investigación el cual es determinar causas y efectos de la vulneración de las garantías del debido proceso y su incidencia y las nulidades del procedimiento administrativo disciplinario, por lo que solamente hemos elegido una problemática específica de los tantos que adolece el procedimiento disciplinario actual. Siendo así, es que este trabajo tiene como base 4 partes teóricas, las cuales están encaminadas a contribuir al sistema jurídico peruano en el ámbito del derecho administrativo disciplinario. En primer término, debemos señalar el Ius Puniendi de la Administración Pública para con sus servidores y la instauración de PADs y las sanciones correspondientes. Por otro lado, es necesario dar una vista general al Procedimiento Administrativo Disciplinario, por lo que describiremos en que consiste el PAD en el marco de la Ley del Servicio Civil. Asimismo, en la tercera parte hemos realizado un estudio de la garantía del debido proceso que se aplican al ámbito del derecho administrativo teniendo como resultado el debido procedimiento administrativo disciplinario y, finalmente, el tema de la Nulidad en el ámbito administrativo, como consecuencia del no respetar las garantías del debido proceso.Item Mecanismos de lucha contra la corrupción: Programas de cumplimiento en la contratación directa.(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Portilla Archi, Gerson Kevin; Aguilar Ventura, Leyli JenyLa presente investigación se centra en la institución llamada Compliance o Programas de Cumplimiento Normativo en el marco de la contratación directa a fin de que sea como un elemento más en la lucha contra la corrupción. Se sigue la idea que la mejor forma de hacer frente a la corrupción es la prevención, esto es, exigir o promover que las empresas privadas apliquen una cultura de prevención ante posibles quebrantamientos de normas jurídicas. Las contrataciones directas siguen una suerte de atribuciones subjetivas para que el representante de la entidad pública pueda contratar directamente con una empresa privada para satisfacer una emergencia o de urgente necesidad, por lo que sería conveniente promover una cultura de prevención o aplicación de Compliance a las empresas privadas que quieran ser contratados directamente con una entidad pública.Item Vulneración del derecho de defensa en procesos administrativos disciplinarios de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad en 2023(Universidad Nacional de Trujillo, 2025) Rodríguez Huertas, Carlos Alberto; Sagástegui Ruiz, Liliana del Carmen; Aguilar Ventura, Leyli JenyLa investigación analiza la vulneración del derecho de defensa en los procesos administrativos disciplinarios. El estudio tiene como objetivo principal determinar de qué manera se vulnera el derecho de defensa en los procesos administrativos disciplinarios de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad en el periodo 2023. A través de entrevistas con abogados y operadores jurídicos, se revela una discrepancia notable en las percepciones sobre la capacitación y la aplicación de la potestad sancionadora. Mientras el 90% de los abogados considera que no han recibido una formación adecuada, los operadores jurídicos creen que están bien capacitados. Además, las opiniones están divididas sobre la transgresión de derechos fundamentales y el respeto al derecho de defensa, lo que sugiere inconsistencias en la aplicación de estos derechos. La percepción unánime de los operadores jurídicos sobre el uso inadecuado de la potestad sancionadora, contrastada con la opinión mayoritaria de los abogados, indica la necesidad de una revisión exhaustiva y una posible reforma de los procedimientos para garantizar justicia y protección adecuada de los derechos en los procesos disciplinarios.