Browsing by Author "Azabache Vásquez, Eduardo Fausto"
Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de Caldera Pirotubular de 60 BHP para Aumentar la Eficiencia, en el Comedor Universitario de la UNT(Universidad Nacional de Trujillo, 2024-07) Vallejos Abanto, Yeison Felipe; Azabache Vásquez, Eduardo FaustoEn el presente trabajo de tesis tiene como objetivo analizar y determinar mediante el balance térmico, la situación actual de operación de la caldera pirotubular en términos de la eficiencia térmica de caldero. Se va a comparar la eficiencia térmica, también los costos que generan en su operación de la caldera pirotubular del comedor universitario de la UNT usando los combustibles Diesel y GLP, como sus daños que ocasionan al medio ambiente con la utilización del uso de combustible diésel. Los resultados y valores nos indican para ver otras opciones en la utilización de otro tipo de combustible alternativo para reducir los daños al medio ambiente como a los seres vivos.Item Auditoría De Mantenimiento Como Herramienta De Gestión Para La Implementación De Un Programa De Mantenimiento Preventivo En La Empresa Geos Ingenieros S.R.L(Universidad Nacional de Trujillo, 2017-08-07) Altamirano Espinoza, Mario Alejandro; Azabache Vásquez, Eduardo FaustoSe evaluó al actual Sistema de Gestión de Mantenimiento de la empresa Geos Ingenieros, con el propósito de realizar un diagnóstico a la situación en la cual se encuentra dicho departamento; para luego poder establecer el correcto programa de mantenimiento preventivo. La evaluación se realizó en tres etapas: La primera etapa consistió en realizar un inventario general de toda la maquinaria y equipos de la empresa, ya sean equipos defectuosos y en buen estado para poder saber con exactitud la cantidad total; en la segunda etapa, se realizó una auditoría de mantenimiento a diversas áreas (ver anexo A) que se creyó conveniente considerar con el fin de identificar las fortalezas y debilidades del departamento. Y en la tercera y última etapa se atacó las diversas áreas débiles y se elaboró el programa de mantenimiento preventivo para toda la maquinaria y/o equipos operativos. Con la auditoría se identificó que la actual gestión de mantenimiento en Geos se encuentra en un nivel muy deficiente según la tabla II.1, ya que en su evaluación obtuvo una nota de 59.2 %. Para poder mejorar la gestión de mantenimiento de la empresa, se realizó un análisis de criticidad de los equipos, luego se crearon los distintos formatos de mantenimiento para control exacto y continúo de todos los trabajos realizados a cada maquinaria y/o equipo. Posteriormente se elaboró el mantenimiento autónomo para cada equipo que serán realizados por los operarios de cada maquinaria y/o equipo. Finalmente, con la ayuda de la bibliografía correspondiente, los manuales de operación y mantenimiento y del encargado de mantenimiento; se logró elaborar el correcto programa de mantenimiento preventivo para toda la maquinaria y/o equipos de la empresa que se encuentran en buen estado. Además, se logró crear una herramienta informática computacional en MS-EXCEL, que permitirá tener un control más exacto sobre los tiempos en que deberían efectuarse los trabajos de mantenimiento preventivo.Item Aumento de la confiabilidad de la excavadora 336d2l con la metodología amef en la Empresa Baeira SAC.(Universidad Nacional de Trujillo, 2019-10) Salvatierra Pastor, Halder; Azabache Vásquez, Eduardo FaustoEl presente proyecto de tesis nace a partir de un descuidado plan de mantenimiento que se aplica en los equipos auxiliares de la empresa BAEIRA SAC, específicamente en las excavadoras CAT modelo 336 D2L; esto se ve reflejado en la baja confiabilidad que han venido presentando en los últimos meses. Por ello, el objetivo principal de esta investigación es diseñar y aplicar una propuesta de mejora en el plan de mantenimiento de la Excavadora Cat 336 D2L, basándonos en la metodología AMEF (Análisis, Modos y Efectos de Fallas), y de esta forma no solo reducir costos de mantenimiento y operación, sino también cumplir con las exigencias de la mina La Arena (Localizada en el distrito de Huamachuco), ya que estos equipos están sujetos a un contrato de alquiler que solo se vería afectado por baja disponibilidad y confiabilidad de los mismos. Para aplicar esta metodología, se analizó todo el sistema en conjunto, luego se dividió en subsistemas y posteriormente en componentes para detectar las fallas críticas y así tomar mejores acciones al momento de planificar y ejecutar los mantenimientos. Cabe mencionar que también se utilizó herramientas de ingeniería como Ishikawa, Pareto, entre otras para la familia de equipos y sistemas más importantes. Como resultado de la aplicación de la metodología AMEF se espera también a largo tiempo lograr incrementar la vida útil de los componentes de los equipos, así como la disponibilidad y confiabilidad produciendo de igual forma una mejor seguridad de los operadores y personas involucradas con el equipo.Item Diseño de un plan de gestión de mantenimiento para incrementar la disponibilidad mecánica de equipos de la Empresa Mur Wy SAC. en el Proyecto Cerro Corona(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Alva Zelada, Raúl Esteban; Azabache Vásquez, Eduardo FaustoEl presente trabajo propone diseñar un plan de gestión de mantenimiento que tiene como finalidad incrementar la disponibilidad mecánica de flota de volquetes y equipo pesado de la empresa MUR WY S.A.C. Se analizó el plan de gestión actual del área de mantenimiento y se lograron identificar las causas que produjeron la baja disponibilidad mecánica de los equipos en la que se encontró en incumplimiento de los mantenimientos preventivos, así como la ineficacia de la gestión de compra de repuestos. Las fallas de los equipos se identificaron mediante el uso de herramientas como el diagrama de Pareto y el diagrama de Causa – Efecto (Ishikawa) y sobre eso se implementaron actividades a realizar haciendo uso del diagrama Gantt para su control respectivo. La disponibilidad de los equipos de la empresa MUR WY S.A.C. encontrada al iniciar el presente proyecto tenía un promedio de 87.5% con forme si fue implementando el nuevo plan de mantenimiento preventivo la disponibilidad mecánica está por encima del 92 % y se espera siga en aumento conforme se estandarice y normalice las nuevas actividades propuestas.Item Diseño de un semirremolque plataforma tridem en acero de alta resistencia empleando herramientas computacionales, para optimizar la capacidad de carga en la empresa FAMECA S.A.C(Universidad Nacional de Trujillo, 2020-02) Rodríguez Pérez, Luis Miguel Angelo; Azabache Vásquez, Eduardo FaustoEl presente proyecto de investigación afronta como principal problemática la necesidad de aumentar la carga útil de un semirremolque plataforma tridem, sin por ello tener que aumentar su peso y sus costos. Así, se definió como objetivo general diseñar un semirremolque plataforma tridem de mayor capacidad de carga útil, con acero de alta resistencia y con un menor peso, para lo cual se hizo uso de un software especializado en diseño mecánico, en el que se realizaron diversas simulaciones bajo condiciones normales de servicio y se calcularon los esfuerzos y deformaciones máximos. Como principal resultado, se obtuvo el diseño de un semirremolque plataforma tridem con un peso de poco más de 6 toneladas y una carga útil de poco más de 38,000 kg, lo que significa que puede soportar más de 6 veces su peso. Asimismo, se consiguió una reducción del 13% de su peso neto y un aumento del 2.5% de su carga útil. Finalmente, se observó que los resultados obtenidos por el software, tanto en deformación máxima, así como también en esfuerzos de Von-Mises para el diseño mejorado, estaban dentro de los márgenes permitidos.Item Diseño de una roladora mecánica(Universidad Nacional de Trujillo, 2023-03) Estrada Revilla, Jean Karlo Nicolas; Azabache Vásquez, Eduardo FaustoEl presente trabajo describe el proceso de diseño, de una roladora mecánica para el proceso de rolado de planchas de acero inoxidable AISI 304. Dicho proceso inicia con las normas para diseñar, definidas principalmente por las medidas geométricas del espacio donde se va a almacenar la máquina, y por las necesidades del cliente; tanto técnicas como económicas. El diseño de la máquina roladora corresponde básicamente al dimensionamiento, cálculos iniciales, selección de los elementos motrices como: Moto reductor, Catarinas, cadena, ejes y rodillos. Basándose en los resultados hallados a lo largo de todo el cálculo. Esta máquina roladora producirá cilindros de 1.0 m de diámetro, los cuales serán usados por Fameca en la fabricación de carrocerías cisterna para el transporte de líquidos corrosivos como el Adblue.Item Diseño y fabricación de estructura denominada TORRE N°3 para optimizar el mantenimiento al filtro de banda en la CÍA. MINERA MISKIMAYO basado en la NORMA VDI 2221(Universidad Nacional de Trujillo, 2023-03) Valderrama Pereyra, Mike Bryan; Azabache Vásquez, Eduardo FaustoNuestro país cuenta con importantes proyectos mineros, en los cuales día a día se enfrentan interesantes retos desde su extracción de mineral, procesos productivos hasta cuidados medioambientales, es allí donde la ingeniería cobra un papel crucial, brindando soluciones efectivas e integrales. El presente trabajo se centra en dar solución a una necesidad de una minera del norte del país. La empresa FACTORÍA INDUSTRIAL SAC. Con sede principal en la cuidad de Trujillo, brinda variedad de servicios para empresas de la región, dentro de las cuales se encuentra uno de sus más importantes clientes, la COMPAÑÍA MINERA MISKIMAYO (con siglas CMMM, tal como se denominará a partir de este párrafo). En CMMM se enfrentaban a un inconveniente que les generaba averías y paradas de producción inesperadas, lo cual conllevaba considerables pérdidas económicas. El problema atendido consistía en contar con una estructura con determinadas características que brinde acceso al FILTRO DE BANDA, el cual es una parte prioritaria dentro del proceso de secado de la planta CMMM. Para lo cual se realizaron visitas a campo, con el objetivo de obtener información técnica con las que debe contar la estructura y también realizar coordinaciones con personal de las áreas involucradas. Toda esta información se desarrolló en el área de ingeniería de FISAC Trujillo, elaborando posibles diseños de solución, que atiendan a los requerimientos que debía tener dicha estructura. En las etapas de diseño, se trabajó basados en algunos métodos que brindan la norma VDI 2221 y el reglamento nacional de edificación RNE E.090 para el diseño y fabricación de estructuras metálicas. También se utilizaron software de diseño, entre ellos el SOLIDWORKS para realizar el análisis de cargas que actuarán sobre la estructura, obteniendo resultados de esfuerzo y deformación máxima, estos valores nos indican en que zonas era necesario reforzar la estructura, junto a eso se trabajó con un factor de seguridad razonable. Finalmente se brindan los planos de partes, de armado y la lista de materiales de la estructura para proceder con la fabricación.Item Incremento de la disponibilidad y confiabilidad aplicando un plan de mcc para tanques de techo fijo para almacenamiento de derivados del petróleo en Refinería Talara – Petroperú(Universidad Nacional de Trujillo, 2019-08) Silvestre Ramos, Víctor Daniel; Azabache Vásquez, Eduardo FaustoEn el presente trabajo se realizó un Programa de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (MCC o RCM), utilizando el método de Análisis de Modo y Efectos de Fallas para los tanques montados con techo fijo, los cuales sirven para el almacenamiento de productos derivados del petróleo. El objetivo de este programa de mantenimiento es incrementar la disponibilidad de los tanques, de tal manera que no ocurran fallas durante su funcionamiento y consecuentemente paradas innecesarias, esto teniendo como referencia los tanques de almacenamiento de techo fijo que existen en Refinería Talara – PETROPERÚ. Para el desarrollo del programa de mantenimiento se inició listando el funcionamiento de equipos y materiales que componen los tanques para almacenamiento de hidrocarburos. Seguidamente se presenta en Análisis de Modo y Efecto de Fallos considerado para cada componente de los tanques, de tal manera que se pueda tener una visión generalizada del funcionamiento y los posibles modos de fallos potenciales y así, poder reducirlos. Luego se trabaja en los casos en que el modo de fallo tiene un Índice de Prioridad de Riesgo (IPR) mayor a 100 y por consiguiente se vuelve crítico, de tal manera que se propone trabajos de mantenimiento adicionales con el fin de reducir el IPR. Una vez reducido el IPR, se listan los trabajos de mantenimiento a realizar, seguido del programa de mantenimiento, en el cual se indican el periodo de cada actividad. Y finalmente se presentan los procedimientos de mantenimiento para cada subsistema, seguido de los registros de mantenimiento. El Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad contribuye de tal manera que brinda disponibilidad a los equipos y componentes, esto debido a que un análisis de los posibles modos y efectos de las fallas nos aseguraría un óptimo funcionamiento de los componentes del sistema, lo que traería consigo un largo periodo de vida del componente y por consiguiente, nos permitiría tener disponibilidad de los componentes del tanque.Item Mantenimiento basado en la confiabilidad para la excavadora – 300(Universidad Nacional de Trujillo, 2019-03) García Urcia, Carlos Estuardo; Azabache Vásquez, Eduardo FaustoEl uso de la metodología del Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (MCC o RCM) contempla no solamente el estudio del equipo como tal sino de los subsistemas que lo conforman y la interacción con el entorno físico que lo rodea. En esta tesis primero se realizó una adecuada identificación de los problemas que nos dificultan la maximización de la función de la flota de EXCAVADORA – CAT 300 través del Análisis de modo, fallas, causas y efectos (AMEF), cuya finalidad es la optimización de la gestión del mantenimiento de la flota de EXCAVADORA – CAT 300 del CONSORCIO ALVAC – JOHESA, para así poder obtener una mayor disponibilidad operativa, confiabilidad y mantenibilidad. Al aplicar la presente propuesta se obtendría un ahorro significativo el cual se verá plasmado en forma progresiva en los próximos años. Los resultados logrados son: Pudimos establecer los indicadores para asegurar una adecuada gestión de mantenimiento y asegurar la disponibilidad operativa de la flota de EXCAVADORA – CAT 300. Establecimos estrategias de mejora en el área de mantenimiento de este equipo.Item Metodología para la implementación del mantenimiento centrado en la confiabilidad en sistemas de bombeo de aguas subterraneas de agroindustrial Danper s.a.c.(Universidad Nacional de Trujillo, 2019-01) Huanes Carranza, Yoshi Jonathan; Azabache Vásquez, Eduardo FaustoSe elaboró una metodología para la implementación del Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) en los sistemas de bombeo de aguas subterráneas de agroindustrial Danper S.A.C. con el objetivo de garantizar una alta disponibilidad de los equipos, optimizando los recursos empleados mediante de la selección de las estrategias de mantenimiento adecuadas. Como primer paso se realizó la delimitación de los sistemas analizados en base a la información disponible como manuales de operación y mantenimiento de los equipos, planos de distribución dentro del proceso productivo y el historial de fallas, para lo cual se elaboró un formato para la recolección de datos históricos de fallas de los equipos. Luego se procedió a realizar la jerarquización de los activos que conforman dichos sistemas, lo cual se realizó mediante un análisis multicriterio tomando en cuenta la frecuencia de fallas y la importancia del activo dentro del proceso productivo desde distintos aspectos. Del proceso de análisis jerárquico se obtuvo que el activo más crítico era el motor sumergible del pozo N°1, el cual forma parte de un sistema de bombeo sumergible, por lo que se procedió a estudiar las fallas presentadas por dicho sistema determinando de esta manera las estrategias de mantenimiento y los periodos oportunos para realizarlas. Como resultado de este estudio se obtuvo un plan de mantenimiento con tareas asignadas de acuerdo a las fallas que presentó el activo durante su ciclo de vida.Item Plan de mantenimiento preventivo para reducir los costos de operación en los equipos Trackle Scoop lh203 de la Compañía Minera Poderosa S.A.(Universidad Nacional de Trujillo, 2019-04) Vergaray Tamayo, Wilson Nicolas; Azabache Vásquez, Eduardo FaustoEl presente trabajo se realizó mediante un propuesta de mejora del mantenimiento de Compañía Minera Poderosa, la cual posee una flota de equipos Trackless tales como: Dumpers , Jumbos y Scooptrams, cuya finalidad es de reducir los costos de operación. Este informe describe de una manera general el programa de mantenimiento adoptado; así como los pasos y formatos del control para el programa de mantenimiento propuesto, de igual manera se propone un mantenimiento preventivo mediante el diseño de una matriz de criticidad, detección de las fallas y las medidas de corrección que se debe de aplicar para que las unidades trabajen con el mayor rendimiento y disponibilidad posible. Para lo cual se determinó que los sistemas más críticos de los equipos Scoop HL203, son el sistema hidráulico y el motor. Luego estos sistemas fueron analizados para determinar las causas de las fallas de los componentes principales y poder determinar la acción de corrección de las fallas. La programación del mantenimiento preventivo permitirá reducir al mínimo las fallas y costos, debido a la realización de inspecciones programadas en campo para detectar problemas de los sistemas de los equipos, de esta manera se podrá alcanzar un beneficio y retorno de inversión en 2 años.Item Planificación del mantenimiento preventivo para los neumáticos de la flota de camiones de la Empresa de Transportes Rodrigo Carranza(Universidad Nacional de Trujillo, 2019-08) Dávila Cipriano, Ronald Jesús; Azabache Vásquez, Eduardo FaustoEn el presente trabajo de investigación, se realizó la planificación del mantenimiento preventivo para los neumáticos de la flota de camiones de la empresa de transportes Rodrigo Carranza. Teniendo como objetivo incrementar la disponibilidad de los tractocamiones para realizar las diversas operaciones que los clientes de la empresa requieren. En esta tesis, las etapas de trabajo fueron: Identificación del tipo de operación de trabajo de la flota, selección del tipo adecuado de neumático verificando su estado, identificar los indicadores de control y programación de mantenimientos. Al aplicar la presente propuesta se logró aumentar la disponibilidad en 3%. Asimismo, se logró establecer indicadores para asegurar una adecuada gestión de mantenimiento, reduciendo el costo de operación y aumentando el rendimiento de los neumáticos. Finalmente se estableció estrategias de mantenimiento y capacitaciones a todo el personal involucrado con los neumáticos.Item Planificación del mantenimiento preventivo para los neumáticos de la flota de tractocamiones para optimizar su disponibilidad de la empresa grupo transpesa sac(Universidad Nacional de Trujillo, 2018-09) Ruiz Rodríguez, Percy Ivan; Azabache Vásquez, Eduardo FaustoEn el presente trabajo de investigación, se realizó la planificación del mantenimiento preventivo para los neumáticos de la flota de Tractocamiones de la empresa Grupo Transpesa S.A. para incrementar su disponibilidad como operador logístico. Teniendo como objetivo implementar la planificación del mantenimiento preventivo aplicando la información de las inspecciones de neumáticos, la cual nos permite analizar el estatus del neumático para la correcta aplicación de metodologías para alcanzar el máximo costo beneficio, alargando la vida útil, conociendo las propiedades, aplicaciones y funcionamiento de los neumáticos. El procedimiento seguido para el desarrollo de este trabajo está definido por las siguientes etapas: Identificación de régimen de operación de flota, selección de neumáticos adecuado, implementación de kpis (indicadores) de control y programación de mantenimientos. Como resultado del estudio se obtuvo el incremento de la disponibilidad de flota de 89 % a 92 % así como formatos de selección de neumáticos, formatos de controles y administración de flota, indicadores de gestión y registro del mantenimiento. Finalmente se concluye analizando e identificando las principales causas por las que un neumático puede convertirse en scrap y estableciendo recomendaciones para asegurar el correcto uso alargando su vida útil.Item Programa de mantenimiento centrado en la confiabilidad para la linea de escaldado, envasado y sellado de quinua-salsas de la planta n° 09 de Danper Trujillo s.a.c.(Universidad Nacional de Trujillo, 2019-01) Pajares Moreno, Yak Frank; Azabache Vásquez, Eduardo FaustoEl presente trabajo de investigación tuvo como fin la implementación de un Programa de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad para los equipos críticos de la línea escaldado, envasado y sellado de quinua-salsas de la planta N° 09 de la empresa agroindustrial Danper Trujillo SAC, cuyo objetivo principal fue la disminución de paradas imprevistas producto de fallas funcionales (Mantenimiento correctivo de emergencia) para aumentar la disponibilidad de éstos equipos; asimismo lograr mejorar los indicadores de mantenimiento de planta y disminuir los costos del mantenimiento correctivo que implican dichas paradas de máquina. Para conseguir el objetivo principal se empleó el método del Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad, el cual además de contemplar el estudio del equipo crítico como tal también se centra en el estudio de los subsistemas/partes que lo conforman y la interacción con el medio físico que lo rodea. Éste método se basa en el análisis de las fallas funcionales (causas, efectos, consecuencias) con ayuda de su herramienta AMEF (Análisis de modos y efectos de falla), para luego implementar actividades de mantenimiento (correctivas, preventivas o predictivas) con ayuda de la Hoja de decisiones y prevenir o contrarrestar las consecuencias que dichas fallas implican a corto o mediano plazo. Entre las principales actividades realizadas estuvieron: Recopilación de información del estado inicial de los indicadores de mantenimiento de planta, la evaluación de criticidad de los equipos en estudio, recopilación de información técnica de éstos, desarrollo de fichas técnicas que serán subidas al sistema SAP-PM, determinación del diagrama de Pareto para evaluar fallas frecuentes y críticas, desarrollo del AMEF y Hoja de Decisiones de cada equipo, elaboración de plan de mantenimiento (inspección, lubricación, cambios) a partir de la Hoja de Decisiones para luego pasar a implementarlo en planta, por último se calculó los indicadores de planta. Con la implementación de los nuevos planes de mantenimiento obtenidos con el RCM, se logró aumentar la disponibilidad de los equipos de planta en 3%, disminuir los costos de producción y mantenimiento que implican paradas imprevistas. Asimismo se obtuvo una mejora en todos los indicadores de mantenimiento y nuevas estrategias proactivas para contrarrestar las fallas funcionales, así como también sus efectos y consecuencias.Item Sistema de aire acondicionado basado en celdas peltier con fuente de energía renovable(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Paredes Gutierrez, Kevin Ernesto; Puerta Peche, Marco Antonio; Azabache Vásquez, Eduardo FaustoEl objetivo del presente trabajo consistió en diseñar un sistema de aire acondicionado usando células termoeléctricas que serán alimentado por medio de una fuente de energía renovable para una habitación típica de la ciudad de Trujillo. Para cuantificar la carga térmica de una habitación nos hemos basado en el método empleado por el manual de aire acondicionado de Carrier que toma en cuenta el emplazamiento, su dirección respecto al ecuador, el material de construcción y número de ocupantes. Utilizando la base de datos de la estación meteorológica de Laredo obtenidas desde la página web del SENAMHI, obtuvimos los valores de temperatura de bulbo húmedo, y temperatura de bulbo seco, con ellos calculamos el requerimiento energético que necesita la habitación para ser climatizada a una temperatura y humedad relativa de confort y bienestar. Hemos decido usar la celda termoeléctrica (TEC-12706) por ser la más accesible en el mercado, y con el Software MATLAB hemos calculado su curva de rendimiento de mayor rendimiento (COP) y determinar el número de celdas a usar como sus parámetros de funcionamiento. De la misma manera, hemos utilizado la base de datos de la NASA para poder hacer el dimensionamiento del sistema de suministro de eléctrico por paneles fotovoltaicos. En este proyecto hemos logrado determinar los parámetros de diseño y funcionamiento para el desarrollo sistema de climatización utilizando células termoeléctricas alimentadas por fuente renovable dando así una solución alternativa al uso de sistemas convencionales de compresión y absorción.