Browsing by Author "Guanilo Delgado, Angelica Dagmarali"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Actividad biocida del aceite esencial y del extracto alcohólico y acuoso de Minthostachys mollis sobre adultos de Aedes aegypti(Universidad Nacional de Trujillo, 2020) Guanilo Delgado, Angelica Dagmarali; Venegas Casanova, Edmundo ArturoLa presente investigación tiene por objetivo determinar la actividad biocida del aceite esencial y de los extractos alcohólico y acuoso de Minthostachys mollis (Benth.) Griseb “muña” sobre adultos de Aedes aegypti. La especie de estudio fue recolectada del caserío de Trigopampa, provincia Otuzco, región La Libertad; posteriormente la especie vegetal fue identificada y clasificada en el Herbarium truxillense, depositada con el código N.° 60305. La metodología de estudio comprendió; la fitoquímica de la especie vegetal y la evaluación biocida de la especie frente a A. aegypti adulto. Los resultados del análisis fitoquímico reportaron 0,3 % v/p en rendimiento de aceite esencial (%RAE); 65,3 % de pérdida de peso en agua; 7,66 % de cenizas totales; en el parámetro sustancias extraíbles se obtuvo 16,86 % ± 0, 0015 en agua y 12,54 % ± 0,0013 en etanol 96 °GL; además, la presencia de fitometabolitos como compuestos fenólicos, taninos, aminas libres y azúcares reductores. El aceite esencial, así como los extractos etanólico 96 °GL y acuoso de M. mollis (Benth.) Griseb “muña” procedente de Trigopampa (Otuzco), tuvo efecto biocida sobre adultos de A. aegypti cepa Río Seco (Trujillo) a dosis 20 μL/mL; 90,3 mg/mL y 165,3 mg/mL respectivamente.Item Cuantificación de polifenoles totales en extractos hidroalcohólicos de siete plantas medicinales de la región La Libertad(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Guanilo Delgado, Angelica Dagmarali; Venegas Casanova, Edmundo ArturoEl presente trabajo tuvo como objetivo cuantificar los polifenoles totales de los extractos hidroalcohólicos de siete plantas medicinales de la región La Libertad. Las plantas medicinales en estudio fueron recolectadas de las localidades de Galindo, Laredo y Trigopampa, Otuzco en la región La Libertad. Se preparó un extracto hidroalcohólico a 70° GL por el método de baño de ultrasonido. Los polifenoles y flavonoides totales se cuantificaron por el método de Folin-Ciocalteau y formación de complejos con AlCl3 al 2 %, respectivamente. El rendimiento porcentual de extracto seco obtenido por 100 g de muestra seca, fue mayor en Artemisia absinthium L. “ajenjo” con 34,4471 % y el menor Cymbopogon citratus (DC.) Stapf “hierba luisa” con 20,9758 %. Los polifenoles totales fueron expresados en miligramos equivalentes de ácido gálico por gramo de muestra seca (mg EAG/g MS); el contenido mayoritario se reportó en la especie vegetal Eucalyptus globulus L. “eucalipto” con un valor de 132,4182 ± 5,2542 mg EAG/g MS, mientras que el menor valor se encontró en Azadirachta indica A. Juss. “neem” con 18,6689 ± 1,6247 mg EAG/g MS. Los flavonoides totales se expresaron en miligramos equivalentes a quercetina por gramo de muestra seca (mg EQ/g MS); el contenido mayoritario de flavonoides se reportó en la especie vegetal Rosmarinus officinalis L. “romero” con un valor de 105,3043 ± 1,28 mg EQ/g MS, mientras que el menor valor fue encontrado en Azadirachta indica A. Juss. “neem” con 10,3677 ± 0,1555 mg EQ/g MS.