Browsing by Author "Paredes Paredes, Yngrid Yazmin"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Concentración de plomo en vegetales de consumo humano que se expenden en la ciudad de Huamachuco(Universidad Nacional de Trujillo, 2020) Paredes Paredes, Yngrid Yazmin; Siccha Pizarro, Dina; Curo Vallejos, Yuri FreddySe llevó a cabo un estudio en el mercado central de abastos, en la ciudad de Huamachuco - La Libertad, para determinar las concentraciones de plomo en los vegetales que se consumen en dicha localidad. El punto de muestreo se realizó al azar y fueron 5 muestras; De cada puesto del mercado central de Huamachuco, escogimos una muestras de vegetal que se cosecha en la zona, en este caso se escogió lechuga, cilantro, repollo, espinaca y cebolla de hoja; Durante la recolección se preguntó el lugar de procedencia de los vegetales. El método analítico utilizado para la cuantificación de este metal fue el de absorción atómica, obteniendo como resultado los siguientes valores de concentración de plomo: en lechuga fue de 29 ppb; cilantro 9 ppb; repollo 6 ppb; espinaca 20 ppb; cebolla de hoja 29 ppb; En tanto se concluye que 2 muestras de los vegetales analizados superan el Nivel Máximo establecido por la OMS/FAO (Codex Alimentarius; Pb = 25 ppb). En gran parte, las verduras de la Sierra acumulan más niveles de Pb que las de la Costa. Estos resultados evidencian que hay una exposición de metales pesados en verduras y por ende su presencia en nuestra dieta diaria, así como también los riesgos que ocasionaría el consumo diario de estos vegetales contaminados, con alta concentración de plomo, atentando contra la salud de la comunidad de un importante sector agrícola de nuestro departamento. Es importante conocer los riesgos que se producen al consumir en exceso vegetales contaminados. Se puede concluir que los vegetales que se expenden en la ciudad de Huamachuco, no se encuentran en un 100% dentro de los parámetros de calidad.Item Niveles de alcoholemia en usuarios intervenidos por accidentes de tránsito y otros, procesadas en la UNIDDEP – SEDE TRUJILLO, Dirección de Sanidad Policial, Abril – Septiembre 2019(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Paredes Paredes, Yngrid Yazmin; Curo Vallejos, Yuri FreddyEn este presente informe de prácticas pre-profesionales tiene como finalidad de dar a conocer como se labora en una unidad policial dedicada a la investigación, la cual se orientó en determinar los porcentajes de los niveles de alcoholemia en usuarios intervenidos por accidentes de tránsito y otros, procesadas en la UNIDDEP – SEDE TRUJILLO, Dirección de Sanidad Policial, Abril – Septiembre 2019; lo cual se realizó mediante dos tipos de exámenes: cualitativo y cuantitativo; en el examen cualitativo se desarrolló el procedimiento mediante la presencia de alcohol en aliento y para el examen cuantitativo se determinó mediante el Método de Shefftell Modificado para Fotocolorimetría adaptado a la técnica de Microdifusión de Conway. El análisis estuvo conformado por 3,474 muestras de sangre en total, siendo un porcentaje de 81.78% muestras negativas (n=2,841) y un 18.22% de muestras positivas (n=633) durante todo el semestre. Con relación a los resultados según el motivo de intervención corresponde el 56.24% (n=356) AT- Choque y con el sub-siguiente porcentaje corresponde a Otros motivos con 33.18% (n=210). En los resultado según el género, corresponde un porcentaje mayor de muestras de sangre en el sexo masculino con 95.89% (n=607) y con porcentaje de 4.11% (n=26) en el sexo femenino. En los resultados de las muestras según el grupo de edad corresponde el 81.36% (n=515) a personas comprendidas entre de 25- 59 años y a las edades de 20-24 años con 12.32% (n=78). En los resultados según el lugar de procedencia corresponde el 11.53% para la CPNP Jerusalén y la CPNP Alto Trujillo con un 8.06%. Y en los resultados del mes que más muestras positivas obtuvieron fue en el mes de Julio y Setiembre con un 21.48% y 21.17% respectivamente.