Browsing by Author "Zavaleta Araujo, Liz Romeli"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Control fisicoquímico de citicolina y nimodipino de 100 mg + 30 mg/tableta realizado en el laboratorio de control de calidad hypatia s.a.”(Universidad Nacional de Trujillo, 2010) Zavaleta Araujo, Liz Romeli; Miranda Leyva, Segundo ManuelEl presente informe detalla el método de análisis fisicoquímico para el producto terminado de Citicolina y Nimodipino tabletas, utilizado en casos de insuficiencia vascular cerebral y envejecimiento cerebral. Los análisis se realizaron en el laboratorio de control de calidad HYPATIA S.A. acreditado a nivel nacional por el Instituto Nacional de Salud. Estos análisis se realizaron teniendo como referencia la metodología interna del fabricante, la cual ha sido validada de acuerdo a normas oficiales como la Farmacopea Estadounidense y a la Farmacopea Británica. Los análisis realizados fueron: aspecto y peso promedio de las tabletas; disolución, identificación, contenido y uniformidad de contenido de los principios activos. Los resultados obtenidos están dentro de lo establecido en el protocolo del Laboratorio fabricante; por lo que se concluye que este producto cumple con las especificaciones de calidad y se encuentra apto para su utilización en nuestro paísItem Cuantificación de metanol por cromatografía de gases en vinos tintos expendidos en la ciudad de trujillo(Universidad Nacional de Trujillo, 2010) Cieza Vallejos, Joselyne Aurora; Zavaleta Araujo, Liz Romeli; Miranda Leyva, Segundo ManuelEl vino tinto ha sido reconocido como un alimento funcional con beneficios fisiológicos para la salud humana. Las propiedades medicinales atribuidas a los vinos son: actúa como antioxidante, reduce el riesgo de cáncer, previene la formación de aterosclerosis, tiene acción antiséptica y antiviral. Entre los alcoholes presentes en el vino son: etanol, metanol e isopropanol. La presencia de metanol en el vino ha llamado la atención y controversia. Esta es la resultante de la degradación de las sustancias pécticas presentes en la uva por las enzimas. El metanol no es perceptible cuando se analizan las características organolépticas, sin embargo, cuando se ingiere en grandes cantidades puede causar graves daños a la salud de los consumidores, que van desde náuseas, vómitos y dolor de cabeza a la ceguera y la muerte. El límite máximo de metanol en vinos tintos establecido es 400 mg/L (40,00% P/V) mediante resolución enológica 19/2004 de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). El objetivo fue cuantificar el contenido de metanol en los vinos tintos expendidos en la ciudad de Trujillo, por medio de cromatografía de gases, se analizaron 20 muestras, por triplicado. La técnica utilizada fue la cromatografía de gases con columna capilar HP-FFAP (Polietilenglicol) de 50 m x 0,20 mm x 0,33 μm y detector de ionización de llama con He como gas portador. En cuanto a los resultados, se encontró metanol en las muestras 5, 11 y 16, cuyos porcentajes son: 4.95%, 9.18% y 8.11% respectivamenteItem Estado nutricional de los habitantes de 11 a 18 años del Centro Curva de Sun – distrito de Moche, empleando medidas antropométricas durante los meses marzo – abril 2008.(Universidad Nacional de Trujillo, 2009) Rodríguez Isla, Karla Elcira; Zavaleta Araujo, Liz Romeli; Gavidia Valencia, José GilbertoCon el objetivo de conocer la situación nutricional de los adolescentes del centro poblado Curva de Sun del distrito de Moche, realizamos una evaluación antropométrica de 82 adolescentes, a los cuales se les pesó, talló y tomó su edad en años cumplidos. El déficit de peso para la talla, fue de 40,24%, lo cual significa que los mismos presentan desnutrición aguda. El indicador talla para la edad registró un déficit de 45,12%, significado de desnutrición crónica. Los adolescentes varones presentaron un mayor porcentaje de obesidad que las mujeres, pero menor porcentaje de desnutrición crónica-aguda; y solamente un adolescente varón presento desnutrición crónica y obesidad a la vez