Tesis de Farmacia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Farmacia by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 2457
Results Per Page
Sort Options
Item Histotaxonomía, morfología y habitat de la especie Nerium oleander L. (Apocynaceae) adelfa, laurel rosa(Universidad Nacional de Trujillo, 1994) Saldaña Ortega, Nancy Dora; Medina Castro, Darío EmilianoEl presente trabajo reporta la Histotaxonomía, Ecogeografía y Usos Medicinales de Nerium oleander L. "laurel- rosa", especie distribuída en la Región Neotropical, En el Perú se encuentra en el Dominio Andino y especialmente en la Provincia Costera desde 5 m.s.n.m. hasta los 2000 m.s.n.m. El estudio histológico se realizó a travéz de análisis microscópico y siguiendo la terminología de Esau (1985). Gola Negri(1965). El tallo presenta estructura primaria, la raíz una estructura secundaria carente de médula por el gran desarrollo xilemático y un mesófilo diferenciado del tipo bifacial a nivel foliar. En medicina popular es usado principalmente como tónico cardiaco, circulatorio y diurético, además de estar indicado contra enfermedades intestinales, flatulencia y para curar eczemasItem Histotaxonomía, fitogeografía y habitat de la especie Anoda cristata (L) Schlecht "malva cimarrona" (Malvaceae)(Universidad Nacional de Trujillo, 1994) Trujillo Huamanchumo, Josefina; Medina Castro, Darío EmilianoSe reporta la morfología, histología, fitogeografía y usos vernaculares de Anoda Cristata (L) Schlech,"malva cimarrona". Los resultados morfológicos son producto del método ortodoxo o clásico. Los histológicos del análisis, descripción, interpretación de las diferentes estructuras histológicas que presenta la especie en sus diferentes órganos, revelados, mediante secciones histológicas trasversales,longitudinales y superficiales. La fitogeografía y los usos populares de la especie son el resultado de los datos obtenidos durante durante las exploraciones botánicas y complementado con lo reportado en las diversas fuentes bibliográficas consultadasItem Histotaxonomía, Fitogeografía y Habitat de la especie Cynodon dactylon (L.) Pers. "grama dulce" (POACEAE)(Universidad Nacional de Trujillo, 1994) Valdez Vargas, María del Pilar; Medina Castro, Darío EmilianoEl presente trabajo reporta el conocimiento morfológico, taxonómico, histológico, fitogeográfico y habitat de Cynodon dactylon (l) Pers. grama dulce especie herbácea que vegeta desde el nivel del mar hasta los 4000 metros de altitud tanto en las regiones cálidas y tropicales del Mundo. La determinación taxonómica se hizo mediante el uso de claves y por comparación con especímenes debidamente clasificados. La morfología en cambio se realizó bajo los lineamientos del Método Ortodoxo o Clásico. El estudio histológico se ejecutó a través del análisis microscópico de selecciones histológicas, en el que esta especie presenta un crecimiento primario tanto a nivel de la raíz como del tallo. la hoja presenta un mesófilo indiferenciado. La fitogeografía y habitat se sustenta en la investigación bibliográfica hecha para esta especie la que ha sido reforzada para el caso del Perú con los datos obtenidos de las colecciones de Herbario y de la experiencia obtenida en las excursiones botánicas realizadasItem Histotaxonomía, fitogeografía, habitat y usos populares de origanum vulgare L. "Oregano" (lamiaceae)(Universidad Nacional de Trujillo, 1994) Cribilleros Carbajal, Ana Merleni; Medina Castro, Darío EmilianoEn el presente trabajo reporta la histología, fitogeografía, habitat y usos populares de Origanum vulgare l. "oregano", especie originaria de Europa y cultivado en nuestro pais. El estudio histológico se realizó a travéz del análisis microscópico que presenta un tallo con estructura primaria, una raiz con estructura secundaria y la hoja con una estructura bifacial. El ovario es súpero 2-carpelaar, 4-locular y 4-ovular, lo que conlleva al fruto esquizocárpico, tipo tetraquenio. La especie presenta una amplia adaptabilidad a los mas diferentes tipos de suelos y ambientes de la Costa y Sierra del Perú. En medicina popular es usado para la cura de enfermedades digestivas y génito-urinariasItem Histotaxonomia, ecogeografiay etnomedicina de Viola odorata L. "violeta"(Universidad Nacional de Trujillo, 1994) Aldave Pita, Lea Noemi; Medina Castro, Dario EmilianoSe da a conocer el estudio botánico integral de la especie Viola adorata L. "violeta" referente al tratamiento Taxonómico, Morfológico, Histológico, Ecogeográfico y Etnomédico. El estudio taxonómico se realizó de acuerdo al sistema de clasificación filogenética de Engler (1964). El estudio Morfológico ha seguido los lineamientos del método Ortodoxo o Clásico con todas sus limitaciones y ventajas que ofrece para nuestro medio. La histología de la especie es reportada por primera vez en este trabajo y ha ejecutado siguiendo mayormente la metodología de Esau (1985), Metcalfe y Chalk (1957 y 1983) y Gola Negri- Capelltti (1965). La fitogeografía y sus usos etnométricas se ha realizado en base a los datos que aporta la bibliografía consultada, la revisión de las boletas del matriaal del herboriun complementandose con las datos obtenidos por el autor durante las exploraciones botánicas realizadasItem Histotaxonomía, ecogeografía y usos terapéuticos de la Euphorbia hypericifolia L. " lechera" (Auphorbiaceae)(Universidad Nacional de Trujillo, 1994) Amaya Gutierrez, Gustavo Antonio; Medina Castro, Dario EmilianoSe presenta los resultados del estudio Morfológico, Taxonómico y Histológico, Ecogeográfico y usos medicinales populares de Euphorbia hypericifolia L. "lecherita". El estudio morfológico realizado indica que se trata de una especie herbácea pestrado- ascendente, latescente con ciatos dispuestos en cimas axilares con hojas involucrales. El estudio histológico da a conocer que esta especie presenta caracteres importantes para su determinación sobre todo en su histología foliar, pues presenta epidermis papilosas y estructura anfiestomática y bifacial a la vez. La histología caulinar y radical con crecimiento primario y secundario respectivamente presenta los detalles histológicos comunes presentando como una particularidad los tubos laticíferos de naturaleza continua. La Ecogeografía señala a esta especie como un biotipo representante de las Comunidades Vegetales de la provincia Costanera y del Piso inferior de las Vertientes Occidentales del Dominio Andino del Perú. Además se reporta los usos mediciales más populares de la especieItem Histotaxonomía, fitogeografía y hábitat de Polypodium aureum L. "calaguala" (Polypodiaceae)(Universidad Nacional de Trujillo, 1994) Capuñay Gonzales, Angélica; Medina Castro, Darío EmilianoEl tratamiento se realizó siguiendo las claves de Tryon como por comparación con los especímenes herborizados del Herbarium truxillense de la UNT. El estudio morfológico se realizó teniendo en cuenta como base el método clásico. El estudio histológico se ejecutó a través de los análisis e interpretaciones de las secciones histológicas, microscópicas del rizoide, rizoma y frondasItem Morfo - histotaxonomía, fitogeografía y habitat de cajanus cajan (L) Millsp. frejol mantecoso (papilionatae - leguminosae)(Universidad Nacional de Trujillo, 1995) Nuñez Ruiz, Marco Antonio; Medina Castro, Darío EmilianoEl presente trabajo reporta el conocimiento morfológico, taxónomico, histológico y fitogeográfico de Cajanus cajan (L.) Millsp. frejol de palo, especie arborea que vegeta hasta los 1,500 m.s.n.m. de las regiones tropicales y sub tropicales tanto del nuevo como del viejo continente. La determinación taxónomica se basa mediante el uso de claves y por comparación con especímenes debidamente clasificados. En cambio la descripción morfológica se realizó bajo los lineamientos del método clásico. La información obtenida referente al uso medicinal no fué muy amplia porque es una especie cultivada por su valor alimenticioItem Histotaxonomía, habitat y usos populares de fragaria vesca L. fresa (Rosaceae)(Universidad Nacional de Trujillo, 1995) Vigo Vásquez, César Augusto; Medina Castro, Darío EmilianoEl presente trabajo reporta los resultados del tratamiento sistemático, morfológico, histológico y sus usos medicinales populares de Fragaria vesca L. Fresa. La taxonomía ha sido ejecutada mediante los sistemas de clasificació de Engler (1964) t de Takhtajan (1987), la morfología basada en el método ortodoxo o clásico, la histología a través de la metodología seguida por Esau (1985), Metcalfe y Chalk (1957-1983), Gola Negri-Capelleti (1965). El estudio morfológico indica que se trata de una especie herbácea con numeroso carpelos, que a la madurez de lugar a un fruto agregado o un poliaquenio. El estudio histológico da a conocer que esta especie presenta caracteres importantes para su determinación, sobre todo en la histología caulinar donde todas las células parenquimáticas presentan paredes celulares bastante engrosadas tanto en lacortez como en la médula. La histología radical presenta tanto crecimiento primario como un crecimiento secundario que empieza a diferenciarse. La histología foliar presenta estructura monoestomática y bifacial a la vez. La ecogeografía y habitat de esta especie señala a esta especie como un biotipo presente casi en todo el territorio nacional, por ser una especie cultivada de gran valor económico, además se reporta los usos populares de la especieItem Morfohistotaxonomía, ecogeografía y usos etnomedicinales de Bauhinia aculeata L. subsp. grandiflora(Universidad Nacional de Trujillo, 1997) Pérez Vera, Romualdo Ricardo; Medina Castro, Darío EmiiianoPara el análisis hsitológico de raíz, tallo, hojas y flor se han realizado cortes trasversales, longitudinales y paradérmicos los que fueron teñidos o coloreados con safranina y verde de metilo. Asi mismo se muestran los resultados de los difernte análisis desarrolladosItem Histotaxonomía, morfología, ecogeografía y usos etnomedicinales de Piper barbatum HBK(Universidad Nacional de Trujillo, 1997) Sánchez Moreno, Dennis Steven; Medina Castro, Darío EmilianoEl estudio anatómico se ha realizado usando las técnicas más comunes. Para el estudio taxonómico, ecogeográfico y usos medicinales se ha recurrido a la consulta bibliográfica. Además los usos han sido complementados mediante encuestasItem Histotaxonomía, fitogeografía, habitat y usos populares de Mauria heterophylla HBK "wiso" o "chacur"(Universidad Nacional de Trujillo, 1999) Bernuy Avalo, Carmen Rosa; Medina Castro, Darío EmilianoSe realiza el estudio histotaxonómico, fitogeográfico, habitat y usos medicinales de Mauris heterophylla HBK "wiso" o "chacur", cuyo material biológico ha producido la provincia de Otuzco. El estudio histológico se ha realizado siguiendo las técnicas más comunes. El estudio taxonómico y fitogeográfico consultando con la bibliografía, los usos medicinales se realizó consultando la bibliografía y ampliando éstos con las encuestas realizadas por los pobladores andinos de Cajamarca y la Libertad. El análisis de la raiz, hoja y flor, muestran como característica particular, que es una especie que presenta conducto resiniferos esquizógenos en todos lor órganos mencionados. Asimismo, la raiz y el tallo presentan una estructura con crecimiento secundario. La hoja presenta una estructura dorsiventral, con estomas restringidos a la superficie abaxial y configuración estomática tipo anomocitico. Los usos medicinales atribuidos son para el tratamiento de verrugas, para prevención de caries dentales y como antiinflamatorioItem Consumo y costo de antibióticos en el servicio de hospitalización de la unidad de cuidados intensivos (UCI) del hospital Víctor Lazarte Echegaray (febrero-marzo del 2001)(Universidad Nacional de Trujillo, 2001) Rodríguez Vásquez, Vladimir Osmany; Caballero Aquiño, Olga ElizabethEl propósito del presente trabajo ha sido identificar los antibióticos utilizados en el Secvicio de Hospitalización de la Unidad de Cuidados Intensivos del H.V.L.E. y determinar el perfil de consumo de estos antibióticos en base a su DDD. Este trabajo ha sido un estudio descriptivo-prospectivo de corte transversal realizada en la Unidad de Cuidados Intensivos del H.V.L.E. del 1 de Febrero al 31 de Marzo del 2001, teniendo como universo muestral a todos los pacientes hospitalizados en el secvicio durante este periodo y que recibieron terapia antibiótica, la metodologia ha sido la recomendada por la Drug Utilization Research Group (DURG) de Europa/OMS para los Estudios de Utilización de Medicamentos (EUM), empleando la Dosis Diaria Definida (DDD). Se ha encontrado que en el servícío de UCI durante el periodo de estudio los 3 grupos farmacológicos de antibióticos más usados fueron: Cefalosporinas (23.95), Carbapenems (19.62%) y los Derivados del Imidazol (19.05%), se ha consumido 11 grupos diferentes de antibióticos entre estos están las Cefalosporinas, Carbapenems, Derivados del Imidazol, Quinolonas, Antimicobacterianos, Lincosamidas, Penicilinas, Glucopéptidos, Monobactams, Aminoglucósidos y Anfenicoles, asi mismo se ha determinado que el consumo de antibióticos expresadas en DDD, difiere según la cantidad de principio activo administrada y la cantidad de antibiótico prescritaItem Determinación de la concentración de fluoruro en el Fruto de siete especies de Musa sp. “Plátano” que se consumen en la ciudad de Trujillo(Universidad Nacional de Trujillo, 2003) Córdova Rosario, Lilian Elizabeth; Sánchez Rojas, Sandro Estuardo; Jara Aguilar, Demetrio RafaelEn el presente trabajo de investigación nos propusimos determinar las concentraciones de fluoruro en 20 muestras de cada una de las siete especies analizadas de Musa Sp. “plátano”, consumidas en la ciudad de Trujillo. Para lo cual nos planteamos el siguiente problema: ¿Cuál es la concentración de fluoruro en el fruto de 7 variedades de Musa sp. “Plátano” que se consumen en la ciudad de Trujillo? Frente a esto nos planteamos el siguiente objetivo: -Determinar la concentración de fluoruro en el fruto de siete especies de Musa Sp. “plátano” que se consumen en la ciudad de Trujillo y ver según la concentración encontrada si se puede recomendar a esta fruta como un alimento suplementario en la prevención de la caries infantilItem Estudio comparativo del estado de oxidación de aceite de Girasol expuesto al medio ambiente y sometido al calor en frituras de proteínas (carne fresca)(Universidad Nacional de Trujillo, 2004) Bermudez Asto, Beatriz Asunción; Jara Aguilar, Demetrio RafaelEl presente trabajo de investigación se denominó “Estudio Comparativo del Estado de Oxidación de aceite de girasol expuesto al medio ambiente y sometido al calor en frituras de proteínas (carne fresca)” para lo cual se planteó la siguiente interrogante ¿Cuál es el estado de oxidación del aceite de girasol expuesto al medio ambiente y sometido al calor en frituras de proteínas (carne fresca)?. Para el estudio se utilizó 6 litros de aceite de girasol marca Ideal y 9.5 kg. de carne fresca. La mitad del aceite fue sometido al proceso de sobrecalentamiento en la fritura de las proteínas (carne fresca) y la otra mitad a factores ambientalesItem Estudio bromatológico comparativo de leche procedente de Quiruvilca (CERRO SANGO) Trujillo (FONGAL) y Poroto(Universidad Nacional de Trujillo, 2004) Alvarado Tacanga, Elga Francisca; Sandoval Guerra, Ana Milagritos; Jara Aguilar, Demetrio RafaelEn el presente informe se da a conocer los resultados del análisis bromatológico realizado a 16 muestras de leche fresca procedente de Trujillo (Fongal), Quiruvilca (Cerro Sango) y Poroto (Poroto) . El análisis bromatológico de la leche, consistió en determinaciones físicas como densidad, determinaciones químicas como acidez, grasas, lactosa y proteínas. También reacciones de adulteración y alteración como la prueba de las sustancias amiláceas, prueba de coagulación, alcohol y alizarina respectivamenteItem Concentración de fluoruro en pastas dentales de doce marcas diferentes expendidas en la ciudad de Trujillo(Universidad Nacional de Trujillo, 2005) Céspedes Pereda, Fernando Antonio; Jara Aguilar, Demetrio RafaelEn este estudio tuvo como finalidad de terminar la concentración de fluoruro en pastas dentales de doce marcas diferentes expendidas en la ciudad de Trujillo, para lo cual se utilizaron 05 muestras selladas de cada una de las doce marcas(total 60) adquiridas en bodegas, farmacias y boticas. Se empleo el método ponteciométrico utilizando electrodo ión selectivo (ISE) para fluoruro. Los resultados promedio de concentración de fluoruro de las doce marcas analizadas expresadas en pasta por millón con su respectiva desviación estándar son: “CLOSE UP” 1557.17 (D.E + 59.33), “COLGATE” HERBAL 345.60 (D.E + 14.72), “DENTITO”- TUTI FRUTI 30.00 (D.E + 4.75), “COLGATE”- Controle do tártaro 1104.67 (D.E + 28.69), “DENTO” fluor y calcio 552.07 (D.E. + 72.37), “KOLINOS FRESH” Red Mint 1149.40 (D.E. + 64.88), “KOLYNOS” super Blanco 581.00 (D.E + 43.85), “CLIDEN” Calcifluor-anticaries 413.53 (D.E. + 58.75), “CREST-ANTICARIES” fresca rica 1380.33 (D.E. + 25.13), “DENTO” gel con fluor 65.67 (D.E. + 5.74), “KOLYNOS” Triple Frecura 247.20 (D.E + 5.81) y “COLGATE” Máxima protección 567.60 (D.E. + 58.98).Item Prescripción de cefalosporinas de tercera generación en el servicio de medicina “A” del hospital Belén de Trujillo octubre - diciembre 2005(Universidad Nacional de Trujillo, 2006) Espejo Fernández, Carlos Joel; Roncal Jiménez, Jéssica Nohélia; Cruzado Lescano, Percy OsmundoFundamento: El presente estudio transversal descriptivo, tiene como objetivo determinar las características de la prescripción de Cefalosporinas de Tercera Generación (CTG) en el Servicio de Hospitalización de Medicina A del Hospital Belén de Trujillo. Métodos: La población estudiada comprendió las prescripciones de medicamentos de pacientes del sexo femenino hospitalizadas en el Servicio de Medicina A y que fueron atendidas desde el 1 de Octubre hasta el 31 de Diciembre del 2005. Este servicio cuenta con un total de 33 camas que están distribuídas en las diferentes especialidades al interior del servicio. Resultados: La prevalencia de prescripción de CTG en el Servicio de Medicina A fue 40.38 %. Las CTG fueron prescritas de manera profiláctica en un 8 % de los casos y con fines terapéuticos en un 92 %. El promedio de CTG prescritas por paciente hospitalizado fue 12. Con relación a las indicaciones para la administración de CTG, éstas se realizaron correctamente en cuanto a la dosis empleada (93%), intervalo de uso (98.08 %) y vía de administración elegida (100 %). El porcentaje de CTG prescritos con sustento clínico fue 90 % y microbiológico 46 %. En cuanto al uso de CTG en relación a la enfermedad se determinó que el porcentaje de uso más alto (25.55 %) se dio para el tratamiento de la Neumonía adquirida en la comunidad (NAC). La CTG más consumida fue la Ceftriaxona con 79.4 % de acuerdo al perfil de consumo total; y el costo total de uso de las CTG fue S/. 3962. Conclusiones: Consideramos que la prevalencia de prescripción de CTG es elevada, en relación a los valores que presentan estudios realizados en otros hospitales nacionales. Por otro lado, los porcentajes de CTG prescritas de manera profiláctica y terapéutica están dentro del rango esperado, sin embargo notamos que no existe un adecuado sustento microbiológico para orientar los tratamientos indicadosItem Características de prescripción de antibacterianos de reserva en pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría del hospital Regional Docente de Trujillo período octubre – diciembre 2005(Universidad Nacional de Trujillo, 2006) García Floreano, Marcos Esteban; Vigo Alcántara, ValdemarObjetivo: Evaluar las características de utilización de antibacterianos de reserva (AR) en el servicio de hospitalización de Pediatría del Hospital Regional Docente de Trujillo. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo que incluyó a los pacientes hospitalizados durante el periodo de octubre- diciembre 2005. Se consideró a todos los pacientes hospitalizados en dicho periodo. La evaluación de la calidad de la prescripción fue realizada por un médico pediatra; además se utilizó fuentes bibliográficas. Resultados: Se incluyeron 133 pacientes y sus respectivas historias clínicas. La prevalencia de la prescripción de antibacterianos de reserva (PPAR) fue 23.31 %. El promedio de prescripción de AR por paciente hospitalizado fue 1,23. El perfil de consumo de AR evidencia un incremento mensual en el uso, con un coeficiente de correlación 0.93 y un coeficiente de regresión aproximado de 2.39 Dosis Diaria Definida (DDD)/100 camas-día. La especialidad de Infectología muestra un mayor consumo (7.83 DDD) de AR. En relación a las indicaciones para la administración del medicamento, se realizaron correctamente en cuanto a la dosis empleada en 94.74%; intervalo de uso 100% y vía de administración 100%. El 100% de los AR prescritos pertenecen al Petitorio Nacional Medicamentos Esenciales (PNME). Conclusiones: El PPAR y promedio de AR por paciente es superior al de los rangos reportados en otros estudios; el consumo de AR evidencia un incremento mensual en su uso; existe un mayor consumo de AR en la especialidad de infectología; todos los AR utilizados pertenece al PNME; por otro lado la utilización de AR de acuerdo a criterios de uso establecido se encuentra dentro valores aceptablesItem Validación del método elisa para la determinación cuantitativa de antígeno prostático específico como prueba diagnóstica en el laboratorio Quintanilla S.R.L. de la ciudad de Trujillo(Universidad Nacional de Trujillo, 2006) Valencia Valera, Daniel Antonio; Vásquez Chávez, Paúl; Alva Plasencia, Pedro Marcelo; Castro Guzmán, JudithEn el presente trabajo se investigó si el método ELISA para la determinación de antígeno prostático específico (APE) empleado en el Laboratorio Quintanilla S.R.L. cumple con los criterios de validación. Para esto se evaluaron los siguientes parámetros: linealidad, precisión (repetibilidad y reproduciblilidad), exactitud, límite de detección, límite de cuantificación y robustez, los cuales fueron determinados de acuerdo a lo establecido por la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria y siguiendo los procedimientos descritos en el inserto del kit de reactivos provisto por el fabricante “DIAGNOSTIC AUTOMATION INC.” Los resultados del estudio nos muestran que la curva de calibración fue lineal con un coeficiente de correlación igual a 0.998; la prueba estadística de la pendiente confirmó la linealidad. El coeficiente de variación en el estudio de la repetibilidad fue igual a 4,604 % y en el caso de la reproducibilidad fue de 4,432%. La exactitud del método quedó demostrada luego de aplicar el test t-student con el 95% de confianza y 8 grados de libertad y obtener un t experimental (1.541) menor al t de tablas (2.306). Los límites de detección y cuantificación fueron 0.272 ng/mL y 0.908 ng/mL respectivamente. El método resultó ser robusto ante la variación de analistas y puntas para micropipetas más no para el caso de variación de temperatura. De esta manera, se demostró que el método cumple con los criterios de validación.