Ciencias Sociales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Ciencias Sociales by Subject "Acompañamiento familiar"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
Item Acompañamiento familiar y rendimiento académico de los alumnos del tercer grado de la Institución Educativa San José, San José, 2021(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Romero Delgado, Jaime Luis; Flores Pérez, Yoya BetzabéEn la presente tesis se analiza la influencia del acompañamiento familiar en el rendimiento académico de los alumnos del tercer grado de la Institución Educativa San José, San José, 2021; teniendo en cuenta que para la fecha de esta investigación se vienen realizando las clases de manera remota, el rol de la familia en la educación recibe nuevos retos, donde aspectos como el apoyo familiar y el envío de las actividades académicas son parte de la problemática. Para tal fin, se han planteado los objetivos específicos de describir cada una de las variables previamente mencionadas; así mismo se utilizó el método inductivo–deductivo, analítico sintético y estadístico; utilizado como técnicas a la entrevista, encuesta y la revisión bibliográfica; teniendo como instrumentos a la guía de entrevista, registro de entrevista, cuestionario y fuentes documentales. Con relación al análisis realizado se concluye que el acompañamiento familiar es predominantemente inadecuado, y el acompañamiento familiar también se encuentra significativamente deficiente, en ese sentido, el acompañamiento familiar repercute de manera negativa en el rendimiento académico de los alumnos.Item Comunicación familiar y relaciones intrafamiliares de los beneficiarios del programa Contigo, de la Municipalidad Distrital de El Porvenir, 2022(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Carhuachin Mozo, Janeth Yanela; Flores Pérez, Yoya BetzabéLa presente investigación se realizó con la finalidad de analizar la influencia de la comunicación familiar en las relaciones intrafamiliares de los beneficiarios del programa Contigo, de la Municipalidad Distrital de El Porvenir, 2022. La muestra estuvo conformada por 86 beneficiarios del programa Contigo, durante el desarrollo de la investigación se aplicaron los métodos como el deductivo, inductivo, estadístico y analítico-sintético; asimismo se utilizaron las técnicas como la entrevista y la encuesta que fueron presentados a través de los instrumentos de recolección como la guía de entrevista, el registro de entrevista y el cuestionario de la encuesta, los cuales se aplicaron a los beneficiarios del programa Contigo, recogiendo datos cualitativos y cuantitativos permitiendo la comprensión analítica de los indicadores y sus variables. De acuerdo al análisis realizado y resultados obtenidos en la investigación, se evidencia que la comunicación familiar y las relaciones intrafamiliares influyen significativa en la interacción entre sus miembros y la adecuada toma de decisiones de los beneficiarios del programa Contigo, de la Municipalidad Distrital de El Porvenir.Item Estilos de crianza y desarrollo socioeducativo en niños y niñas, en contexto de pandemia. Defensoría Parroquial Señor de los Milagros. La Esperanza(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Diestra Galdos, Araceli Evelyn; Aguilar Paredes, Orealis María del SocorroEn el presente trabajo de investigación tiene como fin principal conocer cómo influyen los estilos de crianza de los abuelos cuidadores en el desarrollo socio educativo de los niños y niñas. Los métodos de estudio utilizados fueron el método deductivo, método inductivo, para ello se consideró la población conformada por los abuelos cuidadores y sus nietos que son usuarios de la Defensoría Parroquial del Niño y adolescente Señor de los Milagros. La muestra fue de 30 familias escogidas por muestreo aleatorio simple en población finita. Para la investigación se consideró como técnica la encuesta y la entrevista, donde se conoció los estilos de crianza de los abuelos cuidadores como el estilo Autoritario, permisivo y democrático a través del cuestionario se obtuvo los resultados en los siguientes aspectos económico, limites o reglas, estereotipos y afectividad que tiene una influencia altamente significativa y directa con los niños y niñas que están bajo su responsabilidad y cuidado en el desarrollo socio educativo entre ellos el aspecto social y desenvolvimiento, interacción y afecto, acompañamiento familiar y manejo tecnológico en actividades escolares. Se investigó los diferentes estilos de crianza que tienen los abuelos cuidadores y cómo repercute esto en sus nietos niños y niñas de la Defensoría Parroquial Señor de los Milagros- Manuel Arévalo.Item Influencia de la comunicación en las relaciones intrafamiliares de los pacientes del programa de Adulto Mayor, del Hospital II Florencia de Mora, Trujillo, 2024(Universidad Nacional de Trujillo, 2025) Reyes Jara, Liliabeth Yesenia; Reyes Jara, Alicia del Carmen; Flores Pérez, Yoya BetzabéLa presente investigación se elaboró con la finalidad analizar la influencia de la comunicación en las relaciones intrafamiliares de los pacientes del programa de Adulto Mayor, del Hospital II Florencia de Mora, Trujillo, 2023. La muestra estuvo integrada por 32 adultos mayores integrantes del programa Adulto Mayor, a lo largo del proceso de la investigación se llegó aplicar los métodos como el inductivo, deductivo y por último el estadístico y analítico – sintético, además que se utilizaron ciertas técnicas como la encuesta y la entrevista, que fueron presentados como instrumentos de recolección de datos de la población objetivo, como el registro de entrevista, la guía de entrevista y el cuestionario los cuales se aplicaron a los integrantes del programa Adulto mayor, llegando a recolectar datos cualitativos y cuantitativos, para su posterior comprensión y análisis tanto de los indicadores como de sus variables. En base al análisis realizado y lo obtenido en la investigación, se ha obtenido que la comunicación influye de manera positiva a las relaciones intrafamiliares de los adultos mayores del programa Adulto Mayor, del Hospital II Florencia de Mora.Item Influencia del involucramiento parental en el proceso educativo - formativo de los estudiantes del Centro de Educación Básica Especial Pueblo Nuevo, 2024(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Arrelucea Balarezo, Sandy Noelia; Uriol Castillo, Gaudy TeresaLa presente tesis se logra connotar: I. Introducción: Realidad problemática, antecedentes, bases teóricas y marco conceptual; II. Materiales y métodos; III. Presentación de resultados; IV. Discusión de resultados. V. Conclusiones; VI. Recomendaciones. VII. Referencias bibliográficas y Anexos. La presente investigación se realizó con la finalidad de Analizar la Influencia del Involucramiento Parental en el Proceso Educativo - Formativo de los estudiantes del Centro de Educación Básica Especial Pueblo Nuevo, 2024. La muestra con la que se trabajó fueron 12 padres de familia, utilizando un cuestionario validado por expertos para poder hacer la recolección de información con respecto a las variables del Involucramiento Parental y Proceso Educativo – Formativo. Así mismo para llevar a cabo la investigación se aplicaron los métodos como el deductivo, fenomenológico y estadístico, haciendo uso también de las técnicas tanto cualitativas y cuantitativas, como la entrevista y el cuestionario. Se emplearon los instrumentos como la guía de entrevista, registro de entrevista y cuestionario. Los resultados obtenidos en la presente investigación reflejan las hipótesis planteadas, de modo que el Involucramiento Parental tiene mucha influencia en la educación de los niños del CEBE “Pueblo Nuevo”Item Influencia del soporte familiar en el tratamiento de los pacientes esquizofrénicos atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario El Porvenir, 2021(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Benites Nima, Estefany Nicoll; Flores Pérez, Yoya BetzabéLa presente investigación se realizó con la finalidad de analizar la influencia del soporte familiar en el tratamiento del paciente esquizofrénico atendido en el Centro de Salud Mental Comunitario El Porvenir. La muestra estuvo conformado por 20 pacientes esquizofrénicos, en el cual el desarrollo de la investigación se aplicaron los métodos como el deductivo, inductivo, estadístico y analítico-sintético, asimismo se utilizaron técnicas como la entrevista y la encuesta que fueron presentados a través de los instrumentos de guía de entrevista, registro de entrevista y el cuestionario de la encuesta, los cuales se aplicaron a los pacientes junto con sus familias, arribaron a datos cualitativos y cuantitativos permitiendo la comprensión analítica de los indicadores y sus variables. De acuerdo al análisis realizado y resultados obtenidos en la investigación, se evidencia que el soporte familiar influye en el tratamiento de los pacientes esquizofrénicos en un 45% en relación a la comunicación, un 60% en relación al cuidado, un 45% en relación a la atención y un 50% en relación a la unión familiar que se presenta en el hogar de la familia; teniendo en cuenta que el 75% de los pacientes ha generado cambios positivos desde que comenzó su tratamiento debido al adecuado acompañamiento y cuidado.Item Influencia del soporte familiar en la continuidad del tratamiento de los pacientes con TBC del Hospital Tomás Lafora, Guadalupe – 2021(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Flores Carbajal, Claudia Juliana; Vidal Tassara, Manuel IgnacioEsta investigación buscó determinar la influencia del soporte familiar en la continuidad del tratamiento de los pacientes con TBC del Hospital Tomás Lafora, Guadalupe – 2021. Se planteó como objetivo principal el explicar la influencia del soporte familiar en la continuidad del tratamiento de los pacientes con TBC. Se diseñó una investigación mixta, aplicando un total de 8 encuestas y entrevistas a los pacientes con TBC del Hospital Tomás Lafora. Se logró concluir que existen óptimos niveles de soporte emocional e informacional, que contribuyen a generar ambientes adecuados que reducen los riesgos de abandono del tratamiento. Las condiciones del soporte material y económico parecen no ser determinantes para dicha continuidad. Concluyendo de forma general que existe influencia significativa del adecuado soporte familiar en la continuidad del tratamiento de los pacientes con TBC del Hospital Tomás Lafora, Guadalupe – 2021.Item Programa Cuna Más y prácticas de crianza en las familias del Comité de Gestión Sembrando Futuro – Santiago de Chuco, 2019(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Vasquez Garcia, Faustina Celis; Aguilar Paredes, Orealis María del SocorroLa presente tesis denominada Programa Cuna Más y prácticas de crianza en las familias del Comité de Gestión Sembrando Futuro – Santiago de Chuco, 2019; tiene como finalidad, describir los conocimientos y prácticas de cuidado saludable y aprendizaje de las familias del Comité de Gestión Sembrando Futuro con sus niños(as) menores de 36 meses de edad; y en base a ello conocer la influencia del Programa Cuna Más a través del Servicio de Acompañamiento a Familias en las prácticas de crianza. La muestra está conformada por 42 familias, a quienes se les aplicó instrumentos de registro de observación, registro de entrevista y cuestionario; a partir de los cuales se logró conocer datos cualitativos y cuantitativos, que posteriormente se analizaron empleando los métodos estadísticos, analítico – sintético, cualitativo, etnográfico y fenomenológico para confirmar la hipótesis planteada. En esta investigación se concluye que las familias del niño(a) que pertenece al Comité de Gestión Sembrando Futuro, tienen como cuidador principal a la madre del niño(a) quienes si conocen y realizan prácticas de cuidado saludable y aprendizaje con su niño(a), tales como el lavado de manos, consumo de agua segura, consumo de suplementos de hierro, asistencia oportuna a sus controles y lactancia materna exclusiva, lactancia materna complementaria, realizan una adecuada comunicación verbal y no verbal, características del entorno físico, promueven el juego libre y guiado, y fomentan un apego seguro.Item Rituales conmemorativos y duelo colectivo víctimas de accidente automovilístico, Centro Poblado Miramar, Distrito de Moche, 2021(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Varón Hernández, Andrea Estela; Vigo Murga, Evert ArturoLa tesis titulada: “Rituales conmemorativos y duelo colectivo víctimas de accidente automovilístico, Centro Poblado Miramar, Distrito de Moche, 2021” tuvo como objetivo: describir y explicar la manera en que los rituales conmemorativos contribuyen a facilitar el duelo colectivo de las familias víctimas del accidente automovilístico, Centro Poblado Miramar Distrito de Moche 2021. Esta investigación es fundamentalmente de carácter cualitativo, pero se utilizaron técnicas como el método cuantitativo y cualitativo. La población muestra estuvo conformada por diez familiares directos o de primer grado, quienes son víctimas del accidente automovilístico ocurrido el 23 de febrero del 2017, en donde se aplicó la entrevista, y a otros veinte entre familiares externos y vecinos a quienes se aplicaron las encuestas. Además, se contó con otras fuentes de información como observación directa, entrevista, encuesta y la revisión documentaria. Los resultados evidencian que las ceremonias funerarias es el proceso o el tránsito para aceptar el paso de la vida a la muerte, en donde los dolientes y familiares le dan un valor simbólico a través de la indumentaria, gestos, canciones u oraciones, además las reacciones ante la muerte se vieron reflejadas en las conmemoraciones o en las vivencias que han tenido con el fallecido. Esto nos permite concluir que los rituales conmemorativos se dan a través de la veneración y perpetuación de la presencia del ser querido, facilitando un duelo colectivo entre los miembros de una familia.Item Soporte familiar y asistencia al control prenatal de gestantes del primer trimestre del servicio de obstetricia del Hospital Tomás Lafora de Guadalupe, 2024(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Quiroz Terán, Celia Rosa; Uriol Castillo, Gaudy TeresaEsta investigación buscó identificar la influencia del soporte familiar en la asistencia a los controles prenatales de gestantes del primer trimestre del servicio de obstetricia del Hospital Tomas Lafora de Guadalupe, 2024. La muestra estuvo conformada por 21 gestantes del área de obstetricia del Hospital Tomás Lafora, en la cual se aplicó un enfoque mixto de tipo descriptivo - correlacional; durante el desarrollo de la investigación se aplicaron los métodos como deductivo – inductivo, estadístico, analítico y etnográfico; de igual forma, se emplearon técnicas como entrevistas y encuestas, los cuales permitieron el recojo de información cualitativa y cuantitativa permitiendo la comprensión analítica de las variables e indicadores. Respecto a los resultados obtenidos durante la investigación, se evidencia que un 57.1% de las gestantes siempre se siente motivada para asistir a sus citas de control prenatal. En la misma línea, un 61.9% indica que siempre se siente motivada para cuidar su salud, ya que, ello resulta fundamental para un óptimo desarrollo y crecimiento del feto durante los tres primeros meses. De acuerdo con el análisis y resultados obtenidos en la investigación, se concluye que el soporte familiar influye de forma positiva en la asistencia a los controles prenatales de las gestantes del primer trimestre del servicio de obstetricia del hospital tomas Lafora de GuadalupeItem Soporte familiar y relaciones interpersonales de los usuarios de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad, El Porvenir, 2024(2024) Chávez Hilario, Susan Fiorella; Rodríguez Reyes, Yanaceli Gisela; Flores Pérez, Yoya BetzabéLa presente investigación se realizó con la finalidad de analizar la influencia del soporte familiar en las relaciones interpersonales de los usuarios, Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad, El Porvenir 2024. La muestra estuvo compuesta por 37 usuarios activos de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad, para lo cual la metodología utilizada fue el inductivo-deductivo, analítico sintético y estadístico, asimismo se usó de las técnicas como la entrevista y la encuesta que se presentaron mediante los instrumentos del cuestionario y la guía de entrevista que permitieron obtener datos específicos de la realidad estudiada para la comprensión analítica de los indicadores y las variables determinadas. De acuerdo con el análisis realizado y resultados obtenidos en la investigación, lo cual aportaron información significativa de como el soporte familiar repercute en el desarrollo de las relaciones interpersonales, lo cual influye significativamente y tiene un impacto positivo para el buen clima familiar, la adecuada participación activa y comunicación familiar convirtiéndose en factores estratégicos para los usuarios de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad, El Porvenir.