Propuesta de capacitación en educación ambiental no formal para la comunidad de la libertad, provincia de santa cruz, cajamarca

dc.contributor.advisorGonzáles Veintimilla, Federico
dc.contributor.authorHernández Quiroz, Ada Marisol
dc.date.accessioned2016-10-18T16:08:53Z
dc.date.available2016-10-18T16:08:53Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionThe current model of economic development is questioning the sustainability of the planet and the survival of the human species. In this context, environmental education becomes a key to reversing environmental degradation axis, which forces to intensify efforts in all areas of individual and social to change the current model of development work. The general purpose of this work was to study the current status of non-formal environmental education institutions, organizations and stakeholders in the community of La Libertad, Santa Cruz, Cajamarca region, proposing as an alternative to change a proposal for training enables the preparation thereof to interact with the environment under the principles of sustainable development. The research methodology was qualitative, the Community Forum, Brainstorming, workshops with the population and interviews was used and the SWOT analysis was also performed. Research conducted from the perspective of research-participatory action has relied on the use of a set of theoretical, empirical and statistical, very interrelated methods, which facilitated raise research for a participatory diagnosis and characterization of community. The diagnostic results show that the main environmental problem of the community is deforestation due to lack of training of local decision-makers on environmental issues, it concluded drafting a proposal for training in non-formal environmental education.es_ES
dc.description.abstractEl modelo de desarrollo económico actual está cuestionando la sostenibilidad del planeta así como la supervivencia de la especie humana. En este contexto, la educación ambiental se convierte en un eje fundamental para revertir el deterioro ambiental, lo que obliga a intensificar los esfuerzos en todos los ámbitos del quehacer individual y social para cambiar el modelo del desarrollo actual. El propósito general de este trabajo fue estudiar el estado actual de la educación ambiental no formal de las instituciones, organizaciones y actores sociales de la comunidad de La Libertad, provincia de Santa Cruz, región Cajamarca, proponiendo como alternativa de cambio una propuesta de capacitación que posibilite la preparación de los mismos para interactuar con el medio ambiente bajo los principios de desarrollo sostenible. La metodología de la investigación fue cualitativa, se utilizó el Forum Comunitario, Lluvia de ideas, talleres con la población, así como entrevistas, y también se realizó la matriz DAFO. La investigación realizada desde la perspectiva de la investigación- acción-participativa se ha apoyado en la utilización de un conjunto de métodos teóricos, empíricos y estadísticos, muy relacionados entre sí, lo que ha facilitado plantear la investigación para hacer un diagnóstico participativo y caracterización de la comunidad. Los resultados del diagnóstico demuestran que el principal problema ambiental de la comunidad es la deforestación por falta de capacitación de los decisores locales en temas medioambientales, se concluyó elaborando una propuesta de capacitación en Educación Ambiental no formal.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/3636
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relation.ispartofseriesTIGA/107-108/2016;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectCapacitación, Educación ambiental, Desarrollo sostenible, Comunidad rurales_ES
dc.titlePropuesta de capacitación en educación ambiental no formal para la comunidad de la libertad, provincia de santa cruz, cajamarcaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Escuela de Postgrado
thesis.degree.levelMaestria
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
TESIS MAESTRIA ADA MARISOL HERNÁNDEZ QUIROZ.pdf
Size:
2.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: