Características de sospecha de reacciones adversas presentadas durante la administración de rituximab en pacientes de los servicios de consulta externa de hematología y reumatología del hospital edgardo rebagliati martins essalud durante marzo – mayo del 2012”

No Thumbnail Available
Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El rituximab como un anticuerpo monoclonal quimérico necesita vigilancia rigurosa a diferencia de los fármacos convencionales, por ende es necesario una continua monitorización a los pacientes que reciben este fármaco y reportar las reacciones adversas que estos presenten durante su infusión, lo cual permitirá establecer un mejor manejo de estas y así mismo evitar las RAMs. La información fue obtenida anotada en una ficha de recolección de datos, en la cual se descargó la siguiente información por paciente: Número de seguro social, edad, sexo, enfermedades concomitantes, esquema de tratamiento inmunosupresor con dosis establecidas, tiempo de infusión, sospecha de de Reacción Adversa Medicamentosa (RAMs), severidad y acciones tomadas frente a la RAMs. Para el presente estudio se definió y clasifico las RAMs halladas. Los pacientes presentaron alguna reacción adversa durante la administración de Rituximab (70%); siendo la cefalea la mas observada con un 28.85%.. Asimismo se estableció la relación de causalidad según Karch y Lasagna con 58% de RAMs de probable. Según el órgano afectando de WHO-ART el 69% de RAMs se incluyeron en Desordenes generales del cuerpo. Finalmente se observó que el 47.5 % presento la RAMs durante la primera infusión a una velocidad de 50mg/h. Los pacientes del estudio presentaron RAMs en mayor porcentaje durante la primera infusión y a una velocidad de infusión establecida en protocolo; RAMs que despareció al reducir esta velocidad.
Description
Keywords
Rituximab, Reacciones adversas medicamentosas, Velocidad de administración
Citation