Impacto de las técnicas analíticas sobre la cuantificación de EPINEFRINA BITARTRATO, según Farmacopea USP-43 y USP-44

dc.contributor.advisorRodríguez Saavedra, Lennin Roswell
dc.contributor.authorAguilar Arteaga, Vanessa Alexandra
dc.contributor.authorOtiniano Moya, Erick Roberts
dc.date.accessioned2023-10-06T15:46:38Z
dc.date.available2023-10-06T15:46:38Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl área de control de calidad fisicoquímico garantiza que los resultados de los análisis realizados, sean confiables y reproducibles para la elaboración de diferentes productos farmacéuticos. Por lo tanto, es necesario utilizar un método analítico que permita cuantificar, de forma rápida y confiable el principio activo. El presente estudio, tuvo como finalidad analizar el impacto de las metodologías farmacopeicas de la United States Pharmacopeia (USP) - 43 (cuantificación por volumetría) y USP 44 (cuantificación por cromatografía haciendo uso del material de vidrio volumétrico debidamente verificado y calibrado y empleando el Cromatógrafo Líquido de Alta Eficiencia respectivamente, en la valoración de Epinefrina Bitartrato como materia prima de un laboratorio farmacéutico nacional, cuya significancia se determinó haciendo uso de la herramienta estadística T- student donde se obtuvo un t-estadístico mayor que el t-tabla (3,489≥2,228) rechazando de esta manera nuestra hipótesis nula y aceptando nuestra hipótesis alterna, demostrando que existe una diferencia estadísticamente significativa entre las metodologías analíticas USP 43 y USP 44, obteniéndose un promedio de 99,7% en el método volumétrico y 101,4% para el método cromatográfico conociendo así el impacto del método cromatográfico como una técnica de mayor significancia y menor margen de error entre las muestras, a comparación a los resultados obtenidos en el método volumétrico.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/18695
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourceFacultad de Farmacia y Bioquímica
dc.subjectEpinefrina bitartrato
dc.subjectCuantificación
dc.subjectUSP
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.titleImpacto de las técnicas analíticas sobre la cuantificación de EPINEFRINA BITARTRATO, según Farmacopea USP-43 y USP-44
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni70374721
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8377-6434
renati.author.dni76148079
renati.author.dni77272087
renati.discipline917046
renati.jurorAlva Plasencia, Pedro Marcelo
renati.jurorGonzález Blas, Virginia
renati.jurorRodriguez Saavedra, Lennin Roswell
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineFarmacia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica
thesis.degree.nameQuímico Farmacéutico
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Aguilar Arteaga Vanessa Alexandra_secured.pdf
Size:
1008.5 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: