Sistema de indicadores para la evaluación de la gestión de calidad universitaria en la Universidad Nacional de San Martín y Universidad César Vallejo añ0 2006

dc.contributor.advisorBorrego Peralta, Carlos Andrés
dc.contributor.authorFigueroa Sánchez, Armando Edgardo
dc.date.accessioned2017-01-11T19:34:08Z
dc.date.available2017-01-11T19:34:08Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionA presente investigação realizou-se com o objecto de desenhar um Sistema de Indicadores para a avaliação da Gestão da Qualidade na Universidade Nacional de San Martín e Universidade Cessar Vallejo de Tarapoto, no ano 2006. Desenhou-se um Sistema com 216 indicadores que servem para avaliar a Gestão Universitária, estructurados em cinco Sub sistemas de acordo a cinco perspectivas: De Impacto Social, Financeira, do Cliente, de Processos internos e de Aprendizagem e crescimento; estes indicadores como instrumentos de medición permitem objectiva e confiavelmente, evidenciar o estado das actividades desenvolvidas desde as perspectivas intrínsecas e extrínsecas das Universidades, que servem para a elaboração de estratégias e o uso dos recursos de infra-estrutura física, de capital humano, de seus processos internos com maior efectividad. A escassa informação organizada das Universidades, tem evidenciado a necessidade de contar com um Sistema de indicadores sobre a base de informação confiável que permita nos processos de tomada de decisões, uma melhora continua da Gestão Universitária.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con el objeto de diseñar un Sistema de Indicadores para la evaluación de la Gestión de la Calidad en la Universidad Nacional de San Martín y Universidad Cesar Vallejo de Tarapoto, en el año 2006. Se diseñó un Sistema con 216 indicadores que sirven para evaluar la Gestión Universitaria, estructurados en cinco Sub sistemas de acuerdo a cinco perspectivas: De Impacto Social, Financiera, del Cliente, de Procesos internos y de Aprendizaje y crecimiento; estos indicadores como instrumentos de medición permiten objetiva y confiablemente, evidenciar el estado de las actividades desarrolladas desde las perspectivas intrínsecas y extrínsecas de las Universidades, que sirven para la elaboración de estrategias y el uso de los recursos de infraestructura física, de capital humano, de sus procesos internos con mayor efectividad. La escasa información organizada de las Universidades, ha evidenciado la necesidad de contar con un Sistema de indicadores sobre la base de información confiable que permita en los procesos de toma de decisiones, una mejora continúa de la Gestión Universitaria. Palabras Claves: Gestión, Universidad, Evaluación, Indicadores.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/5572
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relation.ispartofseriesTDPG/045-046/2009;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectEvaluación, Indicadores, Universidad, Gestiónes_ES
dc.titleSistema de indicadores para la evaluación de la gestión de calidad universitaria en la Universidad Nacional de San Martín y Universidad César Vallejo añ0 2006es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Escuela de Postgrado
thesis.degree.levelDoctor
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Tesis Doctorado - Armando Figueroa Sánchez.pdf
Size:
814.15 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: