Programa pujllay para mejorar las relaciones de convivencia democrática en los niños de 4 años de la institución educativa jardín de niños n° 215, de la ciudad de trujillo. tesis
No Thumbnail Available
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
La presente investigación está enfocada básicamente en mejorar las relaciones de convivencia democrática puesto que los problemas de agresividad e incumplimiento de normas que se ha observado en los niños de 4 años del aula crema de la institución educativa 215 de la ciudad de Trujillo provocan problemas en el aprendizaje en los niños y así en su desarrollo evolutivo. Para llevar acabo dicho estudio fue necesario consultar diversos trabajos de investigación los cuales tomaban en cuenta aspectos relacionados estrechamente con el juego, como influencia en el desarrollo integral del niño. El estudio fue basado en diversos autores como Waldorf, Aucouturier, Reggio Emilia, Montessori; que apoyan la teoría de que mediante el juego el niño recrea y transforma la realidad, trayendo su experiencia interna y haciéndola dialogar con el mundo exterior en el cual participa, desarrollándose de manera íntegra. Por lo tanto se optó por la aplicación del programa llamado “Pujllay”, el cual consiste en la aplicación del Método Juego – Trabajo, desarrollado en 20 sesiones que tuvieron una duración de 45 minutos cada una. En las cuales los niños y niñas implementaron los sectores de juego de su aula y realizaron actividades de juego en sus sectores, teniendo presente las normas de convivencia. En ese sentido, se realizó una investigación enmarcada dentro del paradigma cualitativo ya que establecía la mejor forma para poder describir el comportamiento de los niños; para ello se utilizó la técnica de la observación la cual permitió obtener una información relevante antes, durante y después de la aplicación del programa. Al mismo tiempo se aplicó una escala valorativa la cual permitió verificar el grado de frecuencia de un hecho, característica o acción, útil para evaluar con precisión y de modo específico acciones complejas; asimismo, los datos obtenidos permitieron observar el avance de los niños y las niñas. A través de ello se pudo verificar el comportamiento de los niños para determinar el logro y la intensidad del hecho evaluado en el programa propuesto.
Description
Keywords
Educación, Programa pujllay, Educación inicial, Convivencia democrática