Programa pujllay para mejorar las relaciones de convivencia democrática en los niños de 4 años de la institución educativa jardín de niños n° 215, de la ciudad de trujillo. tesis

dc.contributor.advisorSilva Mercado, Yaneth Yackeline
dc.contributor.authorCastillo Fonseca, Deysi Eveling Del Carmen
dc.contributor.authorPeña Sánchez, América Solanghe
dc.date.accessioned2016-08-29T18:10:05Z
dc.date.available2016-08-29T18:10:05Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLa presente investigación está enfocada básicamente en mejorar las relaciones de convivencia democrática puesto que los problemas de agresividad e incumplimiento de normas que se ha observado en los niños de 4 años del aula crema de la institución educativa 215 de la ciudad de Trujillo provocan problemas en el aprendizaje en los niños y así en su desarrollo evolutivo. Para llevar acabo dicho estudio fue necesario consultar diversos trabajos de investigación los cuales tomaban en cuenta aspectos relacionados estrechamente con el juego, como influencia en el desarrollo integral del niño. El estudio fue basado en diversos autores como Waldorf, Aucouturier, Reggio Emilia, Montessori; que apoyan la teoría de que mediante el juego el niño recrea y transforma la realidad, trayendo su experiencia interna y haciéndola dialogar con el mundo exterior en el cual participa, desarrollándose de manera íntegra. Por lo tanto se optó por la aplicación del programa llamado “Pujllay”, el cual consiste en la aplicación del Método Juego – Trabajo, desarrollado en 20 sesiones que tuvieron una duración de 45 minutos cada una. En las cuales los niños y niñas implementaron los sectores de juego de su aula y realizaron actividades de juego en sus sectores, teniendo presente las normas de convivencia. En ese sentido, se realizó una investigación enmarcada dentro del paradigma cualitativo ya que establecía la mejor forma para poder describir el comportamiento de los niños; para ello se utilizó la técnica de la observación la cual permitió obtener una información relevante antes, durante y después de la aplicación del programa. Al mismo tiempo se aplicó una escala valorativa la cual permitió verificar el grado de frecuencia de un hecho, característica o acción, útil para evaluar con precisión y de modo específico acciones complejas; asimismo, los datos obtenidos permitieron observar el avance de los niños y las niñas. A través de ello se pudo verificar el comportamiento de los niños para determinar el logro y la intensidad del hecho evaluado en el programa propuesto.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/1729
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relation.ispartofseries372.218/C11/Tesis;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectEducación, Programa pujllay, Educación inicial, Convivencia democráticaes_ES
dc.titlePrograma pujllay para mejorar las relaciones de convivencia democrática en los niños de 4 años de la institución educativa jardín de niños n° 215, de la ciudad de trujillo. tesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineInicial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Inicial
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
TESIS CASTILLO FONSECA-PEÑA SANCHEZ(FILEminimizer).pdf
Size:
6.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: