Factores Asociados De Conversión De Colecistectomía Laparoscópica A Colecistectomía Abierta En El Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón De Nuevo Chimbote Durante El Periodo 2006 - 2009.

dc.contributor.authorVásquez Santillán, Luis Felipe Gustavo
dc.date.accessioned2014-10-09T19:19:41Z
dc.date.available2014-10-09T19:19:41Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractDeterminar los factores asociados de conversión de Colecistectomía laparoscópica a Colecistectomía abierta. Material y Método: Estudio descriptivo, con un diseño de investigación retrospectivo de corte transversal y correlacional, cuya muestra estuvo constituida por 106 pacientes ingresados al servicio de cirugía del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote con diagnóstico de litiasis biliar durante el período 2006-2009, que fueron programados a una colecistectomía laparoscópica; a los que se les dividió en 2 grupos, el 1ero que fue sometido a colecistectomía laparoscópica y el 2do que se les realizó conversión a colecistectomía abierta. Resultados: Dieciséis (15%) de 106 procedimientos, fueron convertidos a colecistectomía abierta. Los diagnósticos preoperatorios más frecuente por los cuales éstos pacientes fueron programados a cirugía laparoscópica fueron Colecistitis crónica calculosa (81.2%) y Pólipo vesicular (7.5%). Las razones más frecuentes de conversión de Colecistectomía laparoscópica a colecistectomía abierta fueron la dificultad para el abordaje a la cavidad y vesícula con inflamación aguda. Las variables con significancia estadística, encontradas como factores de riesgo fueron: edad mayor de 60 años (RR=6.07) (p < 0,05), obesidad (RR = 2,61) (p < 0,05), antecedente de cirugía abdominal superior derecha (RR = 3,26) (p < 0,05), pared vesicular engrosada >0.4cm (RR = 4,40) (p < 0,05) y el hallazgo de fluido pericolecístico (RR = 5,88) (p < 0,001). Conclusión: La incidencia de conversión de Colecistectomía laparoscópica a colecistectomía abierta fue de 15%. Los factores de riesgo asociados a la conversión de Colecistectomía laparoscópica a Colecistectomía abierta fueron: edad >= 60 años, obesidad, antecedente de cirugía abdominal superior derecha y datos ecográficos como pared vesicular engrosada >0.4cm y el hallazgo de fluido pericolecístico. PALABRAS CLAVE: Factores de riesgo, conversión de Colecistectomía laparoscópica, pared vesicular engrosada, fluido pericolecístico.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/189
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectPared vesicular engrosada, Conversión de colecistectomía laparoscópica, Factores de riesgo, Fluido pericolecístico.es_ES
dc.titleFactores Asociados De Conversión De Colecistectomía Laparoscópica A Colecistectomía Abierta En El Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón De Nuevo Chimbote Durante El Periodo 2006 - 2009.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineMedicina
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Medicina
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameMédico Cirujano
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
VasquezSantillan_L.pdf
Size:
1.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Bach. Medicina
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: