Características de las infracciones observadas en establecimientos farmaceúticos intervenidos en operativos por la unidad funcional de regulación de medicamentos, insumos y drogas (ufremid) en la libertad, marzo 2014 – 2015
dc.contributor.advisor | Campos Florían, Julio Víctor | |
dc.contributor.author | Bocanegra Vidal, Irving Eugenio | |
dc.date.accessioned | 2016-08-09T23:59:19Z | |
dc.date.available | 2016-08-09T23:59:19Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo identificar las características de las infracciones observadas en Establecimientos Farmacéuticos intervenidos en Operativos por la UFREMID en La Libertad, Marzo 2014 - 2015, los cuales fueron evaluados según la escala de infracciones de los D.S. 014 – 2011 y D.S. 016 – 2011, el estudio se realizó mediante la técnica de observación estructurada, para los resultados se construyó gráficos. Según la escala de sanciones del D.S. 014 – 2011 se encontró que el 14.1% de los Establecimientos Farmacéuticos intervenidos infringió en la infracción N°35: “Por comercializar productos farmacéuticos o dispositivos sin receta médica cuando su condición de venta fuera con receta médica o receta especial vigente.”, el 13.8% que infringió en la Infracción N° 22: “Por no contar con los Libros Oficiales o registros computarizados o no tenerlos actualizados, cuando corresponda.”, el 11.5% infringió en la infracción N° 1: “Por funcionar sin contar con director técnico o sin el personal exigido de acuerdo a Reglamento.”, seguido del 11.2% que infringió en la Infracción N° 17: “Por incumplir con las exigencias dispuestas, cuando corresponda, en las normas de Buenas Practicas de Dispensación o Buenas Practicas de Almacenamiento o Buenas Prácticas de Distribución y Transporte o Buenas Prácticas de Manufactura o Buenas Practicas de Laboratorio o Buenas Prácticas Farmacovigilancia, o Buenas Prácticas de Seguimiento Farmacoterapéutica, u otras Buenas Prácticas aprobadas y/o demás normas complementarias”. Además algunos Establecimientos se evaluaron según la escala de sanciones del D.S. 016 – 2011 encontrándose que el 60% de los Establecimientos Farmacéuticos intervenidos incurrió en la Infracción N°31: “Por no cumplir con inmovilizar o retirar del mercado lores de los productos o dispositivos notificados mediante alertas emitidas por la Autoridad Sanitaria.” y el 40% en la Infracción N°33: “Por importar, almacenar, distribuir, comercializar, expender o dispensar productos o dispositivos con fecha de expiración vencida”. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14414/1420 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional de Trujillo | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.source | Universidad Nacional de Trujillo | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UNITRU | es_ES |
dc.subject | Infracciones, Establecimientos farmacéuticos, Operativos | es_ES |
dc.title | Características de las infracciones observadas en establecimientos farmaceúticos intervenidos en operativos por la unidad funcional de regulación de medicamentos, insumos y drogas (ufremid) en la libertad, marzo 2014 – 2015 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Farmacia | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Trujillo.Facultad de Farmacia y Bioquimica | |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.name | Químico Farmacéutico |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Bocanegra Vidal Irving Eugenio (T).pdf
- Size:
- 8.47 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: