Tesis de Arquelogía
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Arquelogía by Subject "Arqueometría"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Dieta, movilidad y paisaje de un conjunto habitacional en el sitio arqueológico Santa Rita, valle medio de Chao(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Flores Silva, Eddy Paul Murphi; Rosales Tham, Teresa EsperanzaEste trabajo analiza la dieta, movilidad y paisaje del conjunto habitacional 3 del sitio arqueológico Santa Rita en el valle medio de Chao. El potencial de esta investigación tiene como pilares el estudio de las evidencias arqueozoológicas, arqueobotánicas, de antropología física y la aplicación de estudios especializados arqueométricos, tal como los isótopos estables. Los resultados nos indican una dieta alimenticia basada en el consumo de carne de camélido, consumo de maíz y recursos marinos. Además, se deriva que para la obtención de sus alimentos su movilidad cumplió dinámica social en sentido vertical y horizontal y la lectura isotópica adiciona un paisaje con tierras fértiles debiendo ser irrigadas por el río Huamanzaña. Toda esta investigación nos presenta un panorama que nos brinda nuevos conocimientos desde la perspectiva de la Arqueobiología y la Arqueometría.Item Producción, uso y función de la cerámica Moche en Pampa La Cruz, bahía de Huanchaco, valle de Moche(Universidad Nacional de Trujillo, 2021 ) Chavarria Jara, Helen Julissa; Yepjen Ramos, Alejandro Eljov; Prieto Burmester, Oscar GabrielEl presente trabajo estudia la cerámica hallada en contextos domésticos de filiación Moche del sitio Pampa La Cruz mediante la aplicación de los métodos morfológicos, decorativos y petrográficos. Los dos primeros con la finalidad de conocer la tipología tanto en formas como en decoración. La segunda aplicando las técnicas analíticas como la granulometría y petrografía, para conocer la variabilidad y composición mineralógica de éstos. Con el fin de ver en las cerámicas las “huellas” que identifican al grupo o grupos de alfareros que las fabricaron; así mismo, pretendemos conocer las recetas de pasta o modos de producción en cuanto a la elección del material y de su preparación e identificar si se trata de una producción local o estas vasijas provienen de los talleres especializados como el de Huacas de Moche, Cerro Mayal u otros aún por definir.