Educación y Ciencias de la Comunicación
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Educación y Ciencias de la Comunicación by Subject "Actitud del estudiante"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Propuesta Taller de Indagación para potenciar la Actitud Científica en niños de 4 años en una institución pública, Trujillo – 2022(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Cruz Acuña, Maira; Rebaza Iparraguirre, Julia NohemíLa presente investigación titulada: Propuesta taller de indagación para potenciar la actitud científica en estudiantes de 4 en una institución pública, Trujillo-2022, tuvo como objetivo diseñar una propuesta de taller que potencie la actitud científica en estudiantes de 4 años mediante la indagación. La investigación fue de tipo básica, con un diseño descriptivo propositivo y la muestra estuvo conformada por 5 niños y 12 niñas sumando un total de 17 estudiantes. El instrumento de recolección de datos para identificar en nivel de actitud científica que se usó fue una guía de observación, y la técnica usada fue la observación. Los resultados analizados detallaron que el 53% de estudiantes se ubican en un nivel bajo, el 47% de estudiantes están en un nivel medio y el 0 % de estudiantes alcanzaron un nivel alto. En base a los datos se concluyó que existe una deficiencia del nivel de actitud científica en los estudiantes de 4 años, debido a que no se identificó un porcentaje de estudiantes que hayan logrado ubicarse en un nivel alto con respecto a la variable actitud científica.Item Taller Titiritiando Juntos para disminuir las conductas disruptivas en los niños de 3 años Trujillo-2023(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Alipio Cabanillas, Milagritos Regina; Cruz Vargas, Alexandra Yadira; Silva Mercado, Yaneth YackelineLa presente investigación tuvo como objetivo demostrar que la aplicación del taller Titiritiando Juntos, disminuye el nivel de conductas disruptivas en los niños de 3 años mediante la narración de cuentos con títeres. La investigación fue de tipo aplicada, diseño pre experimental, la población muestral estuvo constituida por 10 niños y 12 niñas, siendo un total de 22 alumnos de 3 años aula anaranjada de la I.E N° 209 Santa Ana de la ciudad de Trujillo, la muestra fue compuesta haciendo uso de la técnica de muestreo no probabilístico intencional. El instrumento de recolección de datos que se utilizó para medir el nivel en que los niños se encontraban respecto a las conductas disruptivas, fue una escala valorativa, teniendo en cuenta las dimensiones: falta de autocontrol, desadaptación social y conflictos. Teniendo como resultados que, en el pre test, el 41% de los niños se encuentran en nivel grave; el 32% en el nivel leve y el 27% en el nivel moderado de conductas disruptivas. Después de haber aplicado el taller Titiritiando Juntos, en el pos test, el 63.6% de los niños se encuentran en nivel leve; el 31.8% en el nivel moderado y el 4.5% en el nivel grave de conductas disruptivas.