Tesis de Segunda Especialidad en Estimulación Temprana
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Segunda Especialidad en Estimulación Temprana by Subject "Desarrollo afectivo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Importancia de la estimulación musical para el desarrollo emocional en los infantes de 0 a 2 años, 2019(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Castillo Marin, Gloria Luz; Camacho Figueroa, Carla ElizabethLa presente investigación tuvo como objetivo dar a conocer la importancia de la estimulación musical en infantes de 0 a 2 años, 2019. La investigación fue de tipo bibliográfica con diseño descriptivo simple, considerando los métodos histórico, analítico y sintético en el tratamiento de la información. Asimismo, las técnicas de análisis de documentos, registro documentario el uso del fichaje. El presente trabajo está fundamentado de manera teórica a través de la información obtenida de autores especializados en el tema de estimulación musical y el desarrollo emocional; lo cual fue importante para su elaboración. Se concluye en la gran importancia de la estimulación musical en el desarrollo emocional de los infantes de 0 a 2 años, considerando a la música como un medio que nos transmite emociones, sentimientos, nos evoca a experiencias pasadas o nos lleva a imaginar otras que nos gustaría cumplir, es un instrumento, por tanto, que nos trasmite pero que también nos permite expresarnos. La iniciación y el tratamiento de la música en los primeros años, ayuda a los niños a expresarse, comunicarse, empleando como medio la música.Item Rol del adulto para favorecer la regulación de emociones en infantes de 2 años en el año, 2023(Universidad Nacional de Trujillo, 2025) Farro Mostacero, Gicella Rocío; Sanchez Sanchez, Maria JuliaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer cuál es el rol del adulto para favorecer la regulación de emociones en infantes de 2 años, en el año 2023. El estudio fue de tipo básica. Se utilizó el diseño de investigación bibliográfica simple, usando los métodos analítico y sintético para analizar la información de libros, tesis y artículos; también, se empleó técnicas de recolección de datos como: el registro documentario, las fichas textuales y de parafraseo. Se determinó que el impacto del rol del adulto contribuye a la estimulación temprana de gran beneficio en la regulación de emociones en los infantes porque sirve de apoyo para una evolución favorable y efectivo, igualmente colabora en el desarrollo experimental del niño logrando un aprendizaje constructivo y significativo, y apoya en el desarrollo de su identidad, control de su cuerpo y movimientos, a expresarse y comunicar sus emociones. Finalmente, Se realizó una descripción detallada de las acciones que podemos poner en práctica para promover el desarrollo motor en la primera infancia considerando que el adulto educa al niño, potencia su socialización con otras personas, asimismo fomenta la creatividad, se divierte y realiza ejercicios corporales.