Tesis de Educación Secundaria Mención : Idiomas:Ingles - Alemán
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Educación Secundaria Mención : Idiomas:Ingles - Alemán by Author "Calderón Calderón, Carlos Enrique"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Diagnóstico de la metodóloga de la enseñanza del Idioma Inglés en el nivel Secundario en las Instituciones Educativas Públicas en el distrito de Trujillo en el año 2016(Universidad Nacional de Trujillo, 2017) Torres Arévalo, Lady Margarita; Vásquez Navarrete, Evelyn Melissa; Velásquez Miranda, Thalia Deyanira; Calderón Calderón, Carlos EnriqueEl propósito de este estudio de investigación fue diagnosticar los métodos más usados en la enseñanza del idioma inglés, características de los métodos más usados por el docente, las actividades realizadas por los alumnos y las aplicadas por los docentes; además de la relación de los métodos de enseñanza más usados según, la encuesta y ficha de observación en la enseñanza del idioma inglés en las instituciones educativas públicas del Distrito de Trujillo durante el año 2016. Este trabajo es producto de nuestra investigación descriptiva, la cual tuvo una hipótesis implícita o tacita debido a que solo se basó en describir los métodos más usados en la enseñanza del idioma inglés en las instituciones educativas públicas del Distrito de Trujillo. Esta investigación se llevó a cabo con una población de 34 docentes, siendo la muestra 24 colegios en donde se aplicaron dos instrumentos: La encuesta y la ficha de observación. Para la encuesta usamos 17 ítems y, en cuanto a la ficha de observación, la elaboramos con el propósito de apreciar y ver cómo cada docente desarrollaba sus clases de acuerdo a los métodos más usados por ellos, las actividades realizadas por los alumnos, las aplicadas por los docentes y el material usado en sus clases. En ambos instrumentos se determinó que el método Gramática - Traducción fue el más usado.Item Experiencia de aprendizaje: Turning Ideas into Reality para fortalecer la comunicación oral en inglés de estudiantes de la I.E 80821 César Vallejo Mendoza 2024(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Gómez Valles, Katherine Sofía; Calderón Calderón, Carlos EnriqueEl presente informe de clase modelo aborda las dificultades en la comunicación oral en inglés de los estudiantes de 5to de secundaria de la I.E 80821 César Vallejo Mendoza, en Trujillo. Estas limitaciones se deben a la priorización de la gramática y comprensión lectora en la enseñanza, así como a la falta de contextos prácticos y la ansiedad que enfrentan los alumnos al expresarse. Para fortalecer esta habilidad, se diseñó la experiencia de aprendizaje Turning Ideas into Reality, basada en el aprendizaje por tareas. La sesión incluyó debates y simulaciones sobre inventos de la Segunda Guerra Mundial, utilizando recursos digitales y actividades colaborativas para motivar la participación activa. Los objetivos se enfocaron en mejorar la comprensión oral, la coherencia en la expresión de ideas, el uso estratégico de recursos no verbales y la interacción en inglés en contextos significativos. Como resultado, los estudiantes lograron superar barreras emocionales, desarrollaron mayor fluidez y confianza, y conectaron el idioma con aspectos culturales y tecnológicos relevantes, logrando una mejora integral en sus competencias comunicativas. Este enfoque innovado demuestra la efectividad de vincular contenidos lingüísticos con temas históricos para promover aprendizajes significativos y prácticos.Item Relación entre inteligencia lingüística y comprensión de textos en inglés en estudiantes de la I.E. Manuel de Piérola Castro, Celendín-2021(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Díaz Rodríguez, Mercedes Helen; Calderón Calderón, Carlos EnriqueEl propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre la inteligencia lingüística y la comprensión de textos en inglés en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Manuel de Piérola Castro -2021. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, investigación no experimental, con diseño descriptivo correlacional. La muestra fue de tipo censal y estuvo conformada por 42 estudiantes del quinto año de nivel secundaria. Para recabar la información se aplicó dos instrumentos: un cuestionario con 20 ítems para medir la inteligencia lingüística y un test con 30 ítems de comprensión de textos en inglés para medición de tipo literal, inferencial y crítico. La validación de los instrumentos se determinó a través del análisis estadístico Alfa de Cronbach el cual demostró la confiabilidad de los instrumentos elaborados. Al tabular los datos se pudo contrastar que la hipótesis de trabajo, se cumple, es decir, que la inteligencia lingüística demuestra una correlación significativa entre las variables estudiadas, inteligencia lingüística y comprensión de textos en inglés en los alumnos pertenecientes a dicha institución educativa.