Educación y Ciencias de la Comunicación
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Educación y Ciencias de la Comunicación by Subject "Acoso"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Plan de comunicación para la prevención del bullying en los alumnos de la I.E. Fe y Alegría N° 63 Santa María de la Providencia, Trujillo 2024(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Calderón Briceño, Clever Edinson; Sáez Valle, Narso AlbertoLa presente investigación tuvo como objetivo principal demostrar que la aplicación del plan de comunicación “Convivencia sin violencia” contribuye significativamente en la prevención del bullying en los alumnos de la Institución Educativa Fe y Alegría N°63 Santa María de la Providencia, en Trujillo, para lo cual se tomó en cuenta el modelo cuantitativo con un diseño preexperimental con un muestreo no probabilístico por conveniencia. La muestra fue a conveniencia, constituida por 31 estudiantes del 5to grado “C” a quienes se les aplicó un pretest y post test el cual fue ejecutado antes de la implementación del plan y posterior aplicación del plan, respectivamente; ello con el fin de comparar y analizar la percepción del bullying y sus dimensiones. Se concluye que la aplicación del plan demostró que, el plan de comunicación contribuyó significativamente en la prevención del bullying de los estudiantes, con una diferencia estadísticamente respaldado por la T de Student donde se obtuvo que el valor de p es mucho menor que 0.05. Por lo que se concluyó que, se dio un cambio de actitudes de los alumnos de la Institución Educativa Fe y Alegría N°63 Santa María de la Providencia respecto a la prevención del bullying a través de un post test demostrando una significativa sobre todo en las dimensiones tipos y consecuencias.Item Programa de habilidades sociales en bullying de estudiantes de nivel secundaria, Trujillo 2023(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Reyes Varas, Katia Marilin; Salvador Palacios, Rosita Liliana; Garcia Salirrosas, Liz MaribelEsta investigación tiene como objetivo principal el determinar en qué medida la aplicación de un programa de habilidades sociales reduce el bullying en estudiantes del primer año de nivel secundario de la IE Pedro Mercedes Ureña, Trujillo 2023; con un enfoque cuantitativo, de tipo experimental, de diseño pre experimental, con una población de 210 estudiantes del primer año de secundaria, con una muestra de 30 estudiantes, y como técnica análisis documental y encuesta. Se obtuvieron que el programa de habilidades sociales si tuvo un efecto positivo en cuanto a la reducción del bullying en estudiantes del primer año de nivel secundario de la IE Pedro Mercedes Ureña, ya que en el pre test fue de un nivel alto de 50% y un nivel bajo del 10%, y luego de la aplicación del programa en el nivel alto fue de 3% y el nivel bajo fue del 70%; obteniendo una diferencia en el nivel alto reduciéndose en un 47% y aumentando en el nivel bajo en un 60%, corroborándose mediante la contrastación de hipótesis obteniendo un valor de p=0.000 y un valor de T Student de -5.603 a un nivel de significancia del 5%.Item Taller de Storytelling para sensibilizar sobre el Bullying en estudiantes de la I.E. Pedro Mercedes Ureña - 2022(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Carranza Lijap, Wilfredo; Lamela Ríos, Graciela MarthaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal demostrar que la aplicación del taller de Storytelling puede sensibilizar significativamente sobre el Bullying, a través de una serie de actividades organizadas de manera secuencial y estratégica por medio de sesiones de aprendizaje. La investigación es de enfoque cuantitativo, con un diseño experimental de tipo pre experimental, cuya muestra está constituida por 31 estudiantes del 1 “G” de secundaria de la Institución Educativa Pedro Mercedes Ureña; los cuales fueron seleccionados bajo ciertos criterios de inclusión. Asimismo, se estableció como instrumentos de diagnóstico y recolección de datos al pretest y postest, cuya estructura metodológica está basada en la escala de Likert. Los resultados mostraron un notable cambio en cuanto a la indiferencia con respecto al Bullying, que pasó de estar en un 87.1% durante el pretest a un 25.8% para el postest, logrando un 74.2% de sensibilización tras la aplicación del taller. El análisis estadístico demostró una diferencia significativa (t=-7,437), donde p=0.000. Se concluye que el taller de storytelling es una herramienta metodológica eficaz al momento de abordar temáticas tan complejas como el Bullying de manera dinámica y participativa, posibilitando en los estudiantes el aprendizaje y desarrollo de nuevas ideas y valores como la empatía y el trabajo en equipo.