Tesis de Educación Secundaria Mención : Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Educación Secundaria Mención : Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales by Subject "Aprendizaje"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Habilidades Sociales(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Escobedo Pineda, Carlos Martin; Cabos Chavez, CesarioEl presente trabajo de suficiencia profesional, se realizó con el objetivo de identificar las habilidades sociales y analizar la importancia de las mismas como parte del desarrollo personal y social en los adolescentes de la institución educativa secundaria “Jose Emilio Lefebvre F.” En este sentido se hace la división en los distintos tipos de habilidades sociales que existen con la finalidad de dar una mayor amplitud al tema y los estudiantes puedan diferenciar entre los distintos tipos de habilidades. Se destacan ejemplos específicos de casos de la vida real sobre las habilidades sociales con la finalidad de que los estudiantes, mediante una manera más dinámica, pueda asimilarlo de una manera más efectiva. Al mismo tiempo se les enfatiza la importancia de desarrollo de dichas habilidades para una mejor convivencia, en el aula de clase, en su familia y en la sociedad como parte de su vida cotidiana. De esta manera y para garantizar un buen procedimiento de la información, se procede a utilizar las estrategias metodológicas de enseñanza para lograr un aprendizaje íntegro de los estudiantes de la institución educativa “Jose Emilio Lefebvre F.”Item Me motivo, interiorizo y aplico las estrategias de aprendizaje(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Rodr�guez Mercado, Karen AnavelaLa sesi�n titulada Las Estrategias de Aprendizaje y su implicancia en el desarrollo educativo de estudiantes de Educaci�n Secundaria fue ejecutada como parte del �rea de Desarrollo Personal, C�vica y Ciudadan�a para estudiantes del segundo grado de Educaci�n Secundaria de la Instituci�n Educativa �Marcial Achar�n y Smith�._x000D_ El prop�sito de la sesi�n, �Conocemos e interiorizamos la importancia del uso de estrategias de aprendizaje, para luego aplicarlas en la cotidianidad de nuestra labor estudiantil�, se obtuvo mediante el uso de la metodolog�a interpretativa, hermen�utica, que involucra el an�lisis y la cr�tica en la construcci�n del conocimiento sobre la realidad. Para la informaci�n y desarrollo del campo tem�tico se fundament� con los aportes pedag�gicos de David Paul Ausubel, con su aporte a la metodolog�a de la investigaci�n: �aprendizaje significativo� y de otros pedagogos de renombre en la corriente constructivista.Item Pensamiento Crítico y Logro de Aprendizaje en estudiantes del sétimo ciclo de una Institución Educativa Privada Trujillo-2023(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Peralta Pinedo, Anthony Paul; Vásquez Alburqueque, Iris LilianaEl propósito de esta investigación fue determinar la relación entre el pensamiento crítico y el logro de aprendizaje en estudiantes del séptimo ciclo de la I.E. Montalcini European College. Este estudio se enmarca en una investigación de tipo descriptivo-correlacional con un diseño no experimental transversal. La población y muestra estuvieron conformadas por 34 estudiantes del sétimo ciclo de una institución educativa. La metodología empleada tuvo un enfoque cuantitativo, y el instrumento utilizado para evaluar el pensamiento crítico fue el test de Watson y Glaser (1980). En conclusión, los resultados obtenidos mediante el contraste de hipótesis demuestran que existe una correlación lineal directa y positiva entre el pensamiento crítico y el logro de aprendizaje en los estudiantes del séptimo ciclo de la I.E. Montalcini European College.Item Pubertad y Adolescencia(Universidad Nacional de Trujillo, 2020) Huaman Leon, Yarely ConsueloEl trabajo de suficiencia que presento, se titula “Pubertad y adolescencia”, y tuene como objetivo mostrar la importancia de estas etapas tan importante para los seres humanos a los alumnos de la Institución Educativa, “Vencedores de Comaina - Roque” dentro de su proceso de aprendizaje. La motivación que me impulsó a realizar este trabajo fue la problemática psicológica en medio de la población estudiantil que pasan por estas etapas, ocasionando en muchos casos efectos negativos en la personalidad de los estudiantes debidos a la falta de orientación y que repercute en comportamientos no adecuados en su entorno social. En el desarrollo de la sesión se aplicaron estrategias y actividades que motivaran a los estudiantes a informarse más, sobre esta situación que les es común a la mayoría de ellos y al mismo tiempo tomaron interés en conocer sobre estas etapas de la vida humana. En esta sesión de aprendizaje tome como base los aspectos teóricos y pedagógicos para desarrollar las estrategias de saberes previos y de conflicto cognitivo, para la aplicación y transferencia de los conocimientos acerca de estas etapas tan relevantes en el desarrollo humano. Finalmente concluyo que la adolescencia es una etapa donde todo ser humano pasa por un proceso de cambios fisiológicos, psicológicos, cognitivos y emocionales que engloban el marco central de la vida del adolescente en su entorno social.Item Valoramos la importancia de nuestra familia y conocemos su ciclo vital para hacer frente a las dificultades(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Pacheco Ramirez, Ericka YselaLa presente sesi�n de aprendizaje titulada �Ciclo vital familiar", de educaci�n secundaria que se aplicara a los estudiantes del tercer grado, en la instituci�n educativa �San Nicol�s� tiene como prop�sito sustentar, argumentar y analizar en conjunto con los estudiantes el proceso de vida familiar, cada una de sus etapas, los cambios y las dificultades que se pueden llevar a cabo en la transici�n de cada una de ellas. La familia considerada como la unidad b�sica de la sociedad es la responsable de la trasmisi�n de costumbres, tradiciones, creencias y valores que trasmitir� de generaci�n en generaci�n. La familia considerada tambi�n como una instituci�n social, no es est�tica, sino pasa por una evoluci�n secuencial en donde atraviesa el desarrollo y crecimiento de sus miembros, por lo dicho anteriormente, se puede considerar a la familia como una unidad viva, ya que tiene un ciclo que se va renovando cada vez que se va formando, dentro de esta, una nueva familia. Para ello se han empleado estrategias de aprendizaje en cada uno de los momentos de la sesi�n, que servir�n como herramientas para despertar el inter�s en los estudiantes, para lograr que el aprendizaje sea significativo, siguiendo un enfoque constructivista._x000D_ Para la informaci�n y desarrollo del presente trabajo se ha hecho uso de diversas fuentes.