Browsing by Author "Vergara de la Cruz, Rider Gerlis"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Analizamos el rol del Estado dentro del sistema financiero nacional(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Salvador Rosario, Omar Alonso; Vergara de la Cruz, Rider GerlisEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional que lleva como título “Analizamos el rol del Estado dentro del Sistema Financiero Nacional”, el cual está conformado por el diseño de sesión de aprendizaje, la sustentación científica y pedagógica, se ha elaborado con la finalidad de obtener el Título Profesional de Licenciado en Educación Secundaria, mención de Historia y Geografía. Este trabajo, que ha sido diseñado de acuerdo al modelo sugerido por la Universidad Nacional de Trujillo, va dirigido para estudiantes de 5to de secundaria, en el área de Ciencias Sociales, desarrollando la competencia “Gestiona responsablemente los recursos económicos”, la capacidad “Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero”, y el desempeño precisado “Explica cómo el Estado cumple un rol regulador y supervisor dentro del sistema financiero nacional”. Los temas que se abordarán en esta sesión son la definición del Estado peruano y sus funciones, la definición de sistema financiero nacional, los intermediarios financieros, clasificación de la intermediación financiera, entidades reguladoras del sistema financiero y el rol del Estado en el sistema financiero. Finalmente, la evidencia de aprendizaje consistirá en elaborar un texto argumentativo sobre la importancia de la participación del Estado en el sistema financiero, y los instrumentos de evaluación para esta sesión serán la lista de cotejo y la rúbrica.Item Comprendemos la trascendencia histórica de la Independencia de las Trece Colonias 1773 – 1783(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Ruiz Pozo, Geimy Speiser; Vergara de la Cruz, Rider GerlisEl presente trabajo de suficiencia profesional está orientado al logro de la competencia educativa del área curricular de Ciencias Sociales, construye interpretaciones históricas, mediante el desarrollado de la sesión de aprendizaje titulada: “Comprendemos la trascendencia histórica de la Independencia de las Trece Colonias 1773 – 1783”, para estudiantes del tercer año de secundaria. Asimismo, se estima que los estudiantes de tercer año de secundaria desarrollen competencias como la comprensión del tiempo histórico y la elaboración de explicaciones sobre los procesos históricos que se suscitaron durante el desarrollo de la Independencia de las Trece Colonias 1773 – 1783, tomando en cuenta el enfoque transversal de los derechos, puesto que el tema o contenido que se abordará se convierte en una oportunidad para reconocer y valorar los derechos colectivos e individuales que poseemos todos los seres humanos, y que se han logrado a través de los procesos y hechos históricos. También, la presente sesión de aprendizaje es asistida por una serie de técnicas, recursos educativos, materiales educativos e instrumentos de evaluación, que hacen del proceso de enseñanza-aprendizaje mucho más ordenado, consistente y valorativo para potencializar las competencias y capacidades de los estudiantes de forma significativa. Finalmente, es pertinente recodar que la presente sesión de aprendizaje, no hace más que buscar el logro del fin máximo de la educación, que es la formación de buenos ciudadanos para que contribuyan positivamente en nuestra sociedad, todo esto a través del estudio de las Ciencias Sociales.Item La contaminación ambiental del río Moche alternativas de solución en las Ciencias Sociales en el nivel secundario(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Alfaro Azañero, Rommy Cecilia; Vergara de la Cruz, Rider GerlisEl trabajo de suficiencia profesional, el cual presento tiene como título de sustentación “La contaminación ambiental del río Moche alternativas de solución en las Ciencias Sociales en el nivel secundario”, dicho estudio se ha realizado para estudiantes del 2º grado de educación secundaria para el área de ciencias sociales. Se han elaborado dos capítulos siendo el primero el sustento teórico abordando la problemática ambiental, enfoque de área de las ciencias sociales, entre otros conocimientos. El segundo: sustento pedagógico se determina la experiencia de aprendizaje sus momentos, así mismo los materiales y recursos utilizados. Culminando con la conclusión que el nivel de contaminación y polución del rio moche por los residuos de las empresas mineras es muy elevado y el embate en la salud de toda su población a lo largo del río ha tenido un fuerte impacto.Item Difundimos nuestras propuestas para disminuir la vulnerabilidad ante el fenómeno El Niño Costero en el distrito El Porvenir(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Castañeda Corrales, Denisse Yamilé; Vergara de la Cruz, Rider GerlisEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo proponer una sesión de aprendizaje del área de Ciencias Sociales orientada a desarrollar la competencia “Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente” a través del desempeño que consiste en que los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E.P. “Santa Rita de Jesús” expliquen de qué forma las decisiones de los actores sociales influyen en la vulnerabilidad ante el riesgo de desastre y planteen acciones para prevenir este riesgo. Para ello se ha planificado una serie de actividades en torno a la temática del fenómeno “El Niño” ocurrido a inicios de año del 2017, tomando también en cuenta el enfoque transversal de búsqueda de la excelencia. Asimismo, se procura que los educandos monitoreen y realicen los ajustes necesarios para mejorar su desempeño académico durante la clase y así logren gestionar su aprendizaje de manera autónoma. En concordancia con lo señalado, se diseñó una rúbrica como instrumento de evaluación y una “Ficha de automonitoreo del estudiante” que permitirá la metacognición en los alumnos.Item Estrategia didáctica de gamificación para desarrollar los niveles de comprensión lectora en estudiantes de Trujillo, 2022(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Vasquez Cabrera, Gisela Yajaira; Vergara de la Cruz, Rider GerlisLa presente investigación buscó determinar el desarrollo significativo del uso de los Quizizz como estrategia didáctica de gamificación en los niveles de comprensión lectora de las estudiantes de segundo grado de secundaria de la I.E. 81007 Modelo, ubicada en el distrito deTrujillo, provincia Trujillo, departamento de La Libertad en el año 2022. Tal investigación fue de enfoque cuantitativo y diseño experimental (cuasi- experimental); la muestra estuvoconstituida por 68 estudiantes, donde el grupo control y experimental lo conformaron 34 de ellos respectivamente. Para ello, se usó pretest y post test. Al grupo experimental se aplicó los quizizz como estrategia gamificadora en las 10 sesiones de aprendizaje y el grupo control continuó sus clases habituales. Finalmente, se concluyó que, el uso de quizizz como estrategia a didáctica de gamificación desarrolla significativamente los niveles de comprensión lectora enlas estudiantes de segundo grado de secundaria de la I.E. Modelo.