Browsing by Author "Vergara De La Cruz, Rider Gerlis"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
Item Aprendamos a construir interpretaciones histéricas(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Vásquez Castillo, Wilder Edgardo; Vergara De La Cruz, Rider GerlisLa historia es un componente del área de Ciencia Sociales, que abarca la historia del Perú y del mundo; y que fue trabajado con los estudiantes; siempre relacionándolo con la actualidad. Para trabajar el componente de historia se tiene que trabajar la competencia denominada: Construye interpretaciones históricas, donde los estudiantes sustentan una posición crítica sobre hechos y procesos históricos que ayuden a comprender el presente y sus desafíos en el futuro; articulando el uso de distintas fuentes, la convención de cambios temporales y la explicación de las múltiples causas y consecuencias de estos; para ello es muy importante que se desarrolle en los estudiantes el pensamiento crítico y creativo. La competencia se logra con los estudiantes al combinar tres capacidades: Interpreta críticamente fuentes diversas, Comprende el tiempo histórico y Elabora explicaciones sobre procesos históricos. Para el logro de las capacidades, se tiene que combinar un conjunto de desempeños; siempre teniendo en cuenta que tenga relación con la capacidad y la competencia a trabajar.Item Comprendemos la función de las actividades económicas de manera informada y responsable(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Narváez Puyén, Héctor Fernando; Vergara De La Cruz, Rider GerlisEl informe de suficiencia profesional el cual presento tiene como tema de sustentación “Comprendemos la función de las actividades económicas de manera informada y responsable”, el cual se ha elaborado para alumnos del primer grado del Nivel Secundaria del área de ciencias sociales en la ciudad de Trujillo. Se han desarrollado dos capítulos siendo el primero el sustento teórico abordando la Perspectiva del área de ciencias sociales, en sus aspectos del pensamiento crítico y reflexivo entre otros tópicos, en el segundo, referido al sustento pedagógico en donde se determina la secuencialidad de la sesión o experiencia de clase en sus diversos momentos, así mismo los materiales y recursos utilizados. Referente a las conclusiones resaltando el papel innovador del maestro y la enseñanza de las CC.SS. a sus estudiantes.Item Comprendemos los cambios trascendentales en la sociedad europea durante el siglo XVIII(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Perez Echeverria, Alejandra Vanessa; Vergara De La Cruz, Rider GerlisEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional Titulado “Comprendemos los cambios trascendentales en la sociedad europea durante el siglo XVIII”, trata de una Sesión de Aprendizaje que ha sido diseñada teniendo en cuenta los lineamientos de planificación de acuerdo al Currículo Nacional. Así mismo esta sesión de aprendizaje corresponde al área de Ciencias Sociales y está diseñada para ser aplicada al tercer grado de educación secundaria. Esta propuesta se basa en el enfoque por competencias y en tal sentido el enfoque que sustenta el desarrollo de competencias en el área de ciencias sociales y la competencia a desarrollar se denomina: Construye Interpretaciones Históricas, y el tema es: “Comprendemos los cambios trascendentales en la sociedad europea durante el siglo XVIII”. Así mismo este informe está compuesto en tres partes: Diseño de la Sesión de Aprendizaje, Sustento Teórico y Sustento Pedagógico. La primera parte corresponde a la parte curricular de la sesión de aprendizaje. La segunda, corresponde a la información científica sobre La Ilustración en lo relacionado a los aspectos y cambios trascendentales en la sociedad europea durante el siglo XVIII. La tercera parte aborda el quehacer pedagógico; el empleo de técnicas y estrategias en el proceso de enseñanza – aprendizaje para el fortalecimiento de los aprendizajes y práctica pedagógica.Item Conociendo m� localidad de Julc�n para fortalecer nuestra Identidad en el �rea de Ciencias Sociales en el nivel Secundaria(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Vicente Pascual, Ulices Javier; Vergara De La Cruz, Rider GerlisEl trabajo de Suficiencia Profesional el cual presento, tiene como tema de sustentaci�n �Conociendo m� localidad de Julc�n para fortalecer nuestra identidad en el �rea de Ciencias Sociales en el nivel Secundaria�, dicha investigaci�n est� centrado en estudiantes del 1� grado de educaci�n secundaria en el �rea de Ciencias Sociales. Se han elaborado dos cap�tulos siendo el primero el sustento te�rico abordando el conocimiento de mi localidad, el enfoque del �rea de Ciencias Sociales, entre otros t�picos, en el segundo Sustento Pedag�gico en donde se determina la experiencia de aprendizaje de clase en sus diversos momentos, as� mismo los materiales y recursos utilizados. Culminando con las conclusiones resaltando la importancia del conocimiento de la localidad en el aprendizaje de las ciencias sociales.Item Desarrollo sostenible y la contaminación del suelo(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Avila Bartolo, Leonardo Caffu; Vergara De La Cruz, Rider GerlisEl presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Desarrollo Sostenible y la Contaminación del Suelo”, desarrolla una sesión de aprendizaje basado en los lineamientos del Currículo Nacional, correspondiente al área de Ciencias Sociales y diseñada para aplicarlo en una Institución Educativa en el tercer año de secundaria de Educación Básica Regular. Este diseño se basa en el enfoque por competencias, en ese sentido, la competencia trabajada en el área de Ciencias Sociales “Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente” la correspondiente a Geografía, es decir, la competencia Gestiona Responsablemente el Espacio y el Ambiente. Las capacidades trabajadas son: Manejar fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente, Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales, y Genera acciones para preservar el ambiente. De tal manera, este informe está compuesto por tres partes: La primera es el diseño de sesión de aprendizaje implementada que corresponde a la parte curricular de la sesión de aprendizaje en donde se encuentran los momentos de la sesión. La segunda parte es el sustento científico que corresponde a la información científica sobre el Desarrollo Sostenible y la Contaminación del Suelo y sus investigaciones. Por último, la tercera parte desarrolla el tema pedagógico, es decir, las técnicas y estrategias que se utilizarán en la sesión para el proceso aprendizaje de los estudiantes.Item Espacio geográfico- La Cartografía(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Delgado Cordova, Paola Lisseth; Vergara De La Cruz, Rider GerlisEl vigente trabajo, tiene como propósito que estudiantes de primer año de educación secundaria, puedan desenvolverse en la competencia “Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente”. A través de la preparación de la clase sobre cartografía. El problema que se presenta en la sesión es el siguiente: ¿Qué relación tiene la cartografía con nuestra vida cotidiana?. La respuesta adecuada al problema presentado se desarrolla en la clase en donde se van aplicar las metodologías didácticas relacionadas al área de Ciencias Sociales. Es así que se pone en práctica el desarrollo de métodos pedagógicos, como la motivación, exploración de saberes previos, conflicto cognitivo, procesamiento de la información, aplicación de lo aprendido, etc. Todo esto, tomando como prioridad la contribución eficaz, la construcción de argumentos, el respeto entre sí mismos de los estudiantes.Item Migraciones y sus consecuencias en la distribución del espacio(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Ferrer Liñan, Sandra Judith; Vergara De La Cruz, Rider GerlisEn este trabajo de suficiencia profesional, considero como propósito que aquellos estudiantes de segundo año de educación secundaria, logren el objetivo de desenvolverse en la competencia “Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente”, a través del desarrollo de explicaciones que tienen que ver con las migraciones. El problema que se presenta en la sesión es el siguiente: ¿De qué manera influyen las migraciones en el desarrollo de un país? La respuesta al problema presentado se va desarrollando en la sesión de aprendizaje, dentro de esta también se aplica técnicas y métodos didácticos que van entrelazadas con el área de Ciencias Sociales. Dentro de la sesión se pone en desarrollo los métodos pedagógicos siguientes: motivación, saberes previos, conflicto cognitivo, etc que van al empezar la sesión. Al desarrollar todo esto, se debe tener en cuenta siempre la participación de los estudiantes y el respeto entre ellos mismos mediante el desarrollo de la sesión.Item Proponemos acciones responsables para el uso adecuado del dinero(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Silva Nicasio, Giannyna Nathaly; Vergara De La Cruz, Rider GerlisEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional, denominado “Proponemos acciones responsables para el uso adecuado del dinero”, tiene como objetivo el logro de la competencia del área curricular de Ciencias Sociales, Gestiona responsablemente los recursos económicos, en los alumnos de primer grado de secundaria. De igual modo, se busca que los estudiantes desarrollen la capacidad de toma decisiones económicas y financieras, lo cual supone clasificar el uso de sus recursos económicos de manera sostenible, reconocer la importancia del dinero en la economía familiar, teniendo presente el enfoque búsqueda de la excelencia, el cual aplica que los estudiantes reconocen la importancia del uso responsable del dinero como una forma de alcanzar metas en la economía familiar. Cabe destacar que el presente trabajo ha sido producido con el apoyo de una serie de métodos, técnicas, recursos, materiales educativos e instrumentos de evaluación que permiten que los estudiantes logren desarrollar las competencias y capacidades de manera óptima. Para finalizar, resaltar que las evidencias solicitadas serán evaluadas en base a una lista de cotejo y rúbrica.Item Propuesta pedagógica basada en la investigación de campo para el desarrollo de la identidad nacional en estudiantes de educación superior(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Vergara De La Cruz, Rider Gerlis; La Cruz Torres, Ángel IgnacioRESUMEN El presente trabajo de investigación denominada Propuesta Pedagógica basada en la Investigación de Campo para el desarrollo de la Identidad Nacional en el curso de Problemática Peruana y Latinoamericana de los estudiantes del 2do año de la especialidad de Historia y Geografía de la Facultad de Educación y CC.CC. de la UNT del año 2018. El trabajo de Investigación estuvo orientado a verificar la efectividad de las investigaciones de campo en el desarrollo de la identidad nacional. En tal sentido, se analizó la participación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje de las actividades educativas, haciendo uso de la metodología activa del trabajo de campo en sus diferentes manifestaciones. Los resultados estadísticos del trabajo de investigación evidencian una marcada diferenciación entre el pre test y post test, en cuanto a la identidad nacional, La media del post test fue mayor a la media del pre test, por tanto, la propuesta pedagógica basada en las investigaciones de campo tuvo un efecto positivo y un cambio de actitud de los estudiantes.Item El Smartphone como medio de enseñanza y aprendizaje en el área de Ciencias Sociales(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Tandaypan Ulloa, Diomedes Gusman; Vergara De La Cruz, Rider GerlisLos dispositivos móviles como la tablet, la laptop y especialmente el smartphone, debido a su fácil portabilidad y acceso a internet, ha permitido el uso masivo en la población;en un inicio, para la comunicación y el entretenimiento y, posteriormente, en la enseñanza aprendizaje de jóvenes en edad escolar. En el presente informe detallamos en forma descriptiva la importancia del uso del smartphone como medio de enseñanza-aprendizaje en el área de ciencias sociales en los estudiantes del VII ciclo de Educación Secundaria de la Institución Educativa (I.E) “San Nicolás” de la ciudad de Trujillo, logrando desarrollar de manera muy eficiente, tanto competencias del área, como de la competencia 28 y 29, respectivamente, establecidas en el DCNB por el Ministerio de Educación del Perú.