Tesis de Segunda Especialidad en Estimulación Temprana
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Segunda Especialidad en Estimulación Temprana by Subject "Actividad sensomotriz"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item El Gateo y su importancia en la psicomotricidad de niños menores de 3 años, 2022(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Avalos Lizárraga, Rosmery Meredith; Silva Mercado, Yaneth YackelineEl presente informe de investigación titulado El Gateo y su importancia en la psicomotricidad de niños menores de 3 años, 2022. Tuvo como objetivo, dar a conocer la importancia del gateo en la psicomotricidad del bebé en sus primeros 3 años. La investigación fue de tipo bibliográfica con diseño descriptivo simple, considerando los métodos histórico, analítico y sintético en el tratamiento de la información. Asimismo, las técnicas de análisis de documentos, registro documentario el uso del fichaje. El presente trabajo está fundamentado de manera teórica a través de la información obtenida de autores especializados en el tema de investigación relacionados con el gateo y el desarrollo motor infantil; lo cual fue importante para su elaboración y permitió conocer los beneficios del gateo en la psicomotricidad. Concluyendo que el gateo es importante en la psicomotricidad en bebés menores de 3 años porque es una etapa específica del desarrollo psicomotor del niño que debería experimentar en el medio. El gateo ayuda a madurar adecuadamente el tono muscular, tonifica y fortalece cinturas escapulares y pélvica, así como brazos y piernas y articulaciones, tonifica y aumenta la resistencia cardiovascular, ayuda y mejora la peristáltica intestinal, ayuda en la motricidad fina, permite determinar el espacio que lo rodea motivando el desarrollo neurológico.Item Estimulación sensorial como estrategia para el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 2 años, 2019(Universidad Nacional de Trujillo, 2025) Rojas Castañeda, Rosa Mery; Rebaza Iparraguirre, Julia NohemíLa investigación tuvo como propósito identificar los aspectos teóricos más relevantes de la estimulación sensorial como estrategia para el desarrollo de la psicomotricidad, siendo la investigación de enfoque cualitativo, de tipo básica de diseño bibliográfico descriptivo en la que se buscó ampliar el conocimiento, más no la manipulación de sus variables. Para el manejo de la información, se hizo uso de los métodos histórico, analítico y sintético y se empleó como técnica el análisis documental y como instrumento de manejo de la información, la indización y el resumen. El análisis interpretativo a las fuentes seleccionadas reportó que existen dos métodos importantes de estimulación sensorial para el desarrollo de la psicomotricidad, el método Point y el multisensorial cuadrados los mismos que se basan en evaluar y planificar intervenciones terapéuticas. También se resalta que existen representantes significativos los que han contribuido al desarrollo teórico de las variables, siendo importantes para la atención de los niños y las personas con necesidades especiales dado que resulta ser un medio de ayuda terapéutico que ayuda a reducir la ansiedad, el estrés, y la activación de habilidades, además la investigación aporta con un folleto con el cual es posible dar a conocer como la estimulación sensorial desarrolla la psicomotricidad y sus beneficios.Item Propuesta de materiales Montessori para desarrollar la habilidad de concentración para el I ciclo de EBR, año 2021(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Toro Verástegui, Haydeé Giovana; Silva Mercado, Yaneth YackelineEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo elaborar la propuesta de materiales Montessori para desarrollar la habilidad de concentración para el I ciclo de EBR.El estudio fue de tipo básica, con diseño de estudio bibliográfico propositiva, el cual considera la importancia de materiales Montessori para desarrollar la concentración. En el marco teórico del trabajo se presentó una serie de fichas para estimular los sentidos: el gusto,el olfato, el tacto, la vista y el oído, que a la vez desarrollarán la habilidad de concentración.La investigación concluyó en la elaboración de una propuesta de materiales Montessori parala vida cotidiana y para el desarrollo sensorial fundamentada en los principios de Purocentrismo, actividad, autoeducación, ambiente, papel del maestro, orden, estética, autonomía, autocontrol, educación sensorial, material y ejercicio (vinculados a la vida práctica y la educación sensorial; para desarrollar la habilidad de concentración fundamentada en Vygotsky, porque se construye a través de operaciones y habilidades cognoscitivas inducidas a través de la mediación docente, quien debe trascender las necesidades del niño con afecto. Se diseñaron 15 fichas técnicas, que tienen la siguiente estructura: Edad, Objetivo, destrezas que favorece, descripción del material, procedimiento (actividad a realizar), materiales y referencia.