Ingeniería Química
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Ingeniería Química by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 800
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto de la digestión anaerobia en la disminución de materiales orgánicos biodegradables de los residuos sólidos municipales de chimbote(Universidad Nacional de Trujillo, 2002) Peláez Rodríguez, José M.; Villanueva Gavídia, Silvia E.; Evangelista Benites, GuillermoEn el presente informe se plantea en forma experimental, el efecto que produce la digestión anaerobia en la disminución de materiales orgánicos biodegradables de los residuos municipales. En primer lugar, se hizo una selección de la basura municipal; a fin tratarlo posteriormente en 6 pequeños biorreactores a escala piloto y con diferentes porcentajes de materia orgánica, rumen y agua. Seguidamente, se escogió el más óptimo que fue llevado a escala de laboratorio con su respectivo indicador de anaerobiosis; determinando la demanda bioquímica de oxígeno, el recuento bacteriano. Así como la formación de biogás. Como resultado de todo este proceso, se obtuvo una disminución de la carga contaminante; reduciendo la materia orgánica a compuestos más simples. Y a la vez obteniendo biogás, y consiguientemente una fuente de energía no convencionalItem Alternativas tecnológicas para la desulfurización del gas liquado de petróleo de la refinería Talara - Petroperú(Universidad Nacional de Trujillo, 2002) Eslava Laiza, Gloria; Bonzano Díaz, Aquiles; Reyes Lázaro, WilsonLa presente Tesis “Alternativas Tecnológicas para la Desulfurización del Gas Licuado de Petróleo de la Refinería Talara - Petroperú” se desarrolló en las instalaciones de la Empresa Petróleos del Perú. Estas alternativas darán una visión más clara de nuevos tratamientos existentes en el mercado mundial. El Gas Licuado de Petróleo que procesa la Refinería Talara tiene un tratamiento de desulfurización antiguo e ineficiente, que está provocando indicios de corrosión y mala calidad del producto. Es por ello que surge la necesidad de investigar nuevas alternativas tecnológicas de tratamiento para la solución de dicho problema. Para el desarrollo de la Tesis se hizo uso de internet, correo electrónico y fax con las diferentes empresas tales como: UOP, IFP, Axens, Merichem, Sulfaclean, Shell Mobil, Chevron, CrystaTech, etc, que venden diferentes tecnologías para desulfurizar el GLP, estas empresas pidieron se les haga llegar las características físico químicas de nuestro GLP, así como las condiciones de presión, temperatura y flujo a las que se trabaja, para ello se recurrió a los archivos de la refinería, tanto en los laboratorios como en el área de operación, al no encontrar datos de análisis de azufre en el GLP, se desarrolló los métodos ASTM 2784-98 y UOP 212-72, con estos se logró determinar: sulfuro de hidrógeno, mercaptanos y sulfuro de carbonilo, principales compuestos azufrados presentes en el GLP. Al final de un detallado estudio se determinó que la alternativa más conveniente para la empresa es la Tecnología Merox de UOP. Con esta nueva tecnología se logrará eliminar la corrosión, además de mejorar la calidad del producto. Permitiendo estar prevenidos para los futuros cambios en las normas del Gas Licuado de Petróleo (GLP)Item Elaboración de alimento balanceado para animales a partir de desechos de camales, mediante el proceso de ensilado(Universidad Nacional de Trujillo, 2002) Navarrete Pereda, Alex Eduardo; Paucar Terrones, Emiliano Arturo; Silva Villanueva, José LuisEl presente trabajo se realizó con la finalidad de elaborar un alimento balanceado utilizando proceso de ensilado con desechos de camales; sangre y vísceras, usadas como materia prima, de bajo valor comercial que al procesarse se obtuvo como resultado un alimento altamente proteico y nutritivo, de fácil manejo y cuyo procesamiento no implica el uso de maquinaria sofisticada. Durante el proceso de elaboración, se utilizó una mezcla de fuente carbonada constituida por leche, melaza y harina de peladilla de espárrago, insumos necesarios para poder llevar a cabo ensilado. Se utilizó como biocatalizador las bacterias Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophytus productoras de ácido láctico el cual inhibe el desarrollo de microorganismos que producen putrefacción. Obteniendo de esta manera como resultado a las 30 horas de biodigestión y a 42 ° C, una disminución en el pH a 3.87, alcanzando así la conservación y la estabilidad del producto. Se obtuvo un alimento balanceada de color marrón oscuro de consistencia sólida y olor a fruta ácida; con 38.85% de proteínas, 7.02% de grasa, 23.86% de carbohidratos, 11.40% de humedad, 12.45% de cenizas y 6.42% de fibraItem Análisis de los parámetros de operación mediante modelamiento y simulación, del sistema de evaporadores de la empresa agroindustrial Laredo S.A.A.(Universidad Nacional de Trujillo, 2004) Joaquín Oruna, Edwin; Márquez Mathey, Víctor Carlos Iván; Evangelista Benites, GuillermoEn el presente trabajo se desarrolla el análisis mediante simulación digital del sistema de evaporadores de la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. El modelo del sistema incluye balances de masa, de entalpía, velocidad de transferencia de calor y equilibrio de fases. El modelo resultante consiste de un sistema de ecuaciones algebraicas no lineales, cuya solución es tediosa. El método numérico de Newton-Raphson, fue usado para su solución, este método fue codificado y resuelto en Matlab y, con ayuda de Visual Basic se visualizó el resultado de manera gráfica, ordenada y concreta. Se presentan los resultados del análisis de la influencia que posee la variación del flujo de jugo claro frente a la concentración de jugo evaporado, elevación del punto de ebullición, factor de Dessin, tiempo de residencia de jugo, coeficiente de transferencia de calor, vapor vegetal empleado y obtenido y economía de vapor de cada efecto de los 5 efectos que posee el sistema de evaporadores de la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. Asimismo de la influencia de la temperatura de jugo claro al entrar al sistema de evaporadores frente a la economía global del sistema de evaporadores. Los resultados nos permiten afirmar que al aumentar el flujo de alimentación de jugo claro en conjunto con su temperatura de entrada, se obtiene una mayor transferencia de calor, una mejor condición de operación, evitando la eventualidad de que ocurran fuertes incrustaciones, un menor tiempo de residencia, un menor consumo de vapor de escape y como consecuencia una mayor economía global del sistema, ahorrando así la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. un promedio de vapor de escape de 6 Tn/h (2230 dólares / día), en un tiempo promedio de circulación de jugo de aproximadamente de 20 minutosItem Obtención y caracterización de colorante natural a partir de Amaranthus sp Colorquehua(Universidad Nacional de Trujillo, 2004) Díaz Lizarzaburu, Alejandra Natasha; Malca León, Silvia Lisset; Rivero Méndez, José FélixEl presente trabajo de investigación se centra en: Obtención y caracterización de colorante natural a partir de Amaranthus sp “Colorquehua”. El métodos utilizado fue extracción hídrica por ebullición de materia prima, es decir se extrae el colorante usando como solvente el agua, con un rendimiento de 10.71%. La concentración del colorante se realizó por medio del método de liofilización, obteniéndose un rendimiento de 8.36%. Para la caracterización se utilizó la espectroscopía de infrarrojo y ultravioleta. Previamente se realizó una cromatografía de capa fina para seleccionar el solvente indicado, utilizado para la purificación de dicho colorante, en la cromatografía de columna. Para la caracterización del colorante se toma muestras pequeñas de dicho colorante concentrado, en el caso de la espectroscopía infrarroja se utiliza como solvente alcohol etílico de grado absoluto, dando como resultado los grupos funcionales: OH, C-H, C=O, CH2, C=C, C-O. Para la espectroscopía ultravioleta se utiliza como solvente agua bidestilada, dando como resultado los grupos funcionales: C=C, C-H y el cromóforoItem Efecto del ácido cítrico durante el estrés calórico en pollos de engorda cobb(Universidad Nacional de Trujillo, 2004) Basilio Castillo, Carlos Eliseo; Medina Angeles, Miriam Luzmila; Quilcat León, VitoLa eficiencia de la productividad avícola es negativamente afectada por las temperaturas y humedad ambientales altas (estrés calórico), hoy en día se enfrentan a numerosas técnicas que se han propuesto como posibles terapias para compensar las consecuencias del estrés calórico, como bajar de peso por la reducción del consumo de alimento, reducción del potencial de crecimiento e incremento de la mortalidad. El pH sanguíneo de un pollo de engorda Cobb en condiciones normales es de 7.40 – 7.45, en estrés este pH sube debido a un desbalance ácido – base. La adición de ácido cítrico en el agua de bebida hasta un pH entre 2.50 a 3.20 balanceó el pH de la sangre llegándolo a normalizar y no crear estrés calórico, además de superar el peso normal del polloItem Determinación del tiempo de fermentación en la producción de yogurt utilizando cultivos mixtos(Universidad Nacional de Trujillo, 2004) Chávez Álvarez, Alfredo; Silva Villanueva, José Luis; Villanueva Tarazona, EvaEn el presente trabajo se determinó el tiempo de fermentación en la producción de yogurt tipo firme o aflanado (consistencia 2) utilizando cultivos mixtos. Además se evaluó la influencia del tiempo de fermentación y de otros parámetros como la temperatura, concentración de inóculo sobre la consistencia y pH del yogurt. Se utilizó leche fresca de vaca, leche semidescremada en polvo y cultivos liofilizados YC – 180 conformados por Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus (1:1). La leche se estandarizó con leche en polvo y se sometió a pasteurización. Transcurrido este tiempo se procedió a enfriar la leche. A continuación se formaron cuatro series de dos ollas cada una. Luego se agregó 2%, 3%, 4% y 5% del inóculo, a la primera, segunda, tercera y cuarta serie respectivamente. Después las cuatro series de ollas fueron colocadas en la incubadora durante 3,4, 5 y 6 horas a 40°C de la siguiente manera. Primero las cuatro series fueron sometidas a 40°C durante 3 horas en un primer ensayo, después durante cuatro horas en un segundo ensayo, luego durante 5 horas en un tercer ensayo y finalmente durante seis horas en un cuarto ensayo. Con las otras temperaturas (41 a 44°C) se procedió de forma similar. Posteriormente se evaluó la consistencia y pH final. Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis de varianza y a una prueba Chi – cuadrado. Los resultados indican que la temperatura, tiempo de fermentación y concentración de inóculo influyen significativamente sobre la consistencia y pH del yogurt. También se encontró que en la producción de yogurt tipo firme a 42, 43 y 44°C con una concentración de inóculo (2%) el tiempo de fermentación es seis horasItem Determinación de los parámetros óptimos para la elaboración de conservas de puerros (Allium porrum L.) de buena calidad(Universidad Nacional de Trujillo, 2005) Pera Guadalupe, Patricia Carolina; Pérez Agreda, Rosa Paola; Moncada Albitres, Luis OrlandoEn el campo de la investigación el problema de la alimentación es un tema de mucha preocupación y motivo de profundos estudios en el afán de encontrar nuevas fuentes ricas en un valor alimenticio ya que una alimentación no equilibrada cualitativamente y cuantitativamente puede ser la causa de diversos trastornos en el organismo. En nuestros días gracias al desarrollo científico y técnico más aún ante la imperiosa necesidad de obtener alimentos con grandes periodos de duración sin alteraciones en su naturaleza así como de proveer de alimentos de producción eventual en cualquier época del año, se ideó los métodos de conservación inicialmente rudimentaria hasta llegar a la aplicación de técnicas que han permitido el surgimiento de grandes industrias de productos envasados, los cuales son exportados a países de Europa y Estados Unidos recibiendo una gran aceptación y demanda, tal es así el caso del espárrago, la alcachofa, pimiento piquillo entre otros. Por esta razón en la necesidad de diversificar la oferta exportable y en la búsqueda de nuevos productos con posibilidad de generar una actividad rentable basada en la exportación aparece el “puerro” o “poro” cuya conserva ya goza de gran aceptación en el mercado internacional. Además en la actualidad se observa en los consumidores una mayor preocupación por elegir productos de óptima calidad, de rápida preparación; es decir productos ya cocidos que prácticamente no requieran de manipulación culinaria. A todo esto se adaptan perfectamente las conservas de puerroItem Síntesis de poliaciltioureas de potencial aplicación hidrometalúrgica a partir de ácidos dicarboxílicos y diaminas aromáticas(Universidad Nacional de Trujillo, 2005) Jacobo Barreto, Wilson Javier; Lingán Velásquez, Dany Riky; Alva Astudillo, MarioEl presente trabajo comprende la síntesis de poliaciltioureas a partir de ácidos dicarboxílicos y diaminas aromáticas. Los reactivos usados fueron: ácido tereftálico, ácido isoftálico, aminas como la bencidina y m-fenilendiamina. El método usado fue adición de aminas a tiocianatos. Para la obtención del tiocianato de tereftaloílo se hizo reaccionar cloruro de tereftaloílo con tiocianato de amonio, usando acetona seca como solvente. Para la obtención del tiocianato de isoftaloílo se hizo reaccionar cloruro de isoftaloílo con tiocianato de amonio, usando también acetona seca. En ambas reacciones fueron necesarios preparar el haluro de ácido. A partir de ácido tereftálico se obtuvo dicloruro de tereftaloílo, el cual se hizo reaccionar con tiocianato de amonio, usando también acetona seca como solvente. Posteriormente se sintetizaron diversas poliaciltioureas vía adición de diferentes aminas. Los productos obtenidos fueron: poli-[N-tereftaloil-N’-(4,4’-bifeniliden)-tiourea], poli-[N-tereftaloil-N’-(1,3-benciliden)-tiourea], poli-[N-isoftaloil-N’-(4,4’-bifeniliden)-tiourea] y poli-[N-isoftaloil-N’-(1,3-benciliden)-tiourea]. Todos los productos fueron analizados mediante su punto de fusión, cromatografía de capa fina, solubilidad y espectroscopia infrarrojaItem Síntesis de aciltiouretanos de potencial aplicación hidrometalúrgica a partir de ácidos aromáticos y compuestos hidroxilados(Universidad Nacional de Trujillo, 2005) Ascoy García, Dalia Ynés; Esquivel Horna, Jolma Félix; Alva Astudillo, MarioEl presente trabajo comprende la síntesis de aciltiouretanos a partir de ácidos carboxílicos y compuestos hidroxilados y su posterior transformación en complejos de cobre (II). Como compuestos carboxílicos de partida se utilizaron los ácidos benzoico, isoftálico y tereftálico. Como compuestos hidroxilicos se emplearon los alcoholes metílico, etílico, propílico, isopropílico, isobutílico y bencílico; también se utilizaron etilenglicol, fenol, p-nitrofenol e hidroquinona. La ruta sintética comprende la transformación sucesiva de los ácidos aromáticos en sus cloruros de acilo y acilisotiocianatos. Los aciltiouretanos fueron obtenidos, en rendimientos entre 75 y 3 %, mediante ataque nucleofílico de los compuestos hidroxilados sobre los acilisotiocianatos. Los complejos de cobre (II) fueron preparados a partir de los acilisotiocianatos mediante reacción con acetato de cobre (II). La caracterización estructural de los productos fue realizada mediante sus puntos de fusión, solubilidades, cromatografía de capa fina y espectroscopía de infrarrojoItem Influencia de la presencia de calcio, cianuro, hierro, sodio y cobre en la determinación de oro en soluciones de percolación de minerales por el método de absorción atómica(Universidad Nacional de Trujillo, 2005) Toledo Aguilar, Fernando; Vásquez Pérez, Heiner; Costilla Sánchez, Noé IldefonsoEn el presente trabajo se determina la manera de cómo interfieren el Calcio, Hierro, Sodio, Cobre y Cianuro en el análisis de oro por absorción atómica para lo cual se tuvo en cuenta dos métodos usados en análisis de oro por EAA (Espectrofotometría de Absorción Atómica) y los análisis por vía seca; conociendo esto se pudo simular las condiciones reales de los análisis en muestras preparadas en el laboratorio. Estas muestras constan de oro con una concentración conocida, además se le agregaron los contaminantes antes mencionados, pero siempre simulando las condiciones de los análisis reales para tener resultados de cómo interfieren dichos “interferentes” en el análisis de oro por absorción atómica. Para estos análisis se usó el Espectrofotómetro de Absorción Atómica: AAnalyst 300 de Perkin Elmer. Como un marco teórico se hizo una reseña sobre espectrofotometría ya que la espectroscopia de absorción atómica (EAA), es el método espectroscópico de absorción empleado para detectar elementos metálicos en estado gaseoso. Normalmente, el procedimiento usa una llama para trasformar las soluciones de analito en átomos en estado gaseoso. La EAA se emplea sobre todo para análisis cuantitativo de metales en matrices complejas; el límite de detección es, en los casos favorables, del orden de partes por millón a partes por billón. Sin embargo el intervalo de detección es muy variable, y depende tanto de la naturaleza del analito y de la matriz, como del tipo de instrumento. Esta técnica tiene en común, con otras técnicas espectroscópicas que el instrumento empleado consta de Una fuente de radiación, un portamuestras, un monocromador y un detector. El fenómeno que estudia la EAA puede dividirse en dos procesos principales: La producción de átomos libres de la muestra. La absorción de la radiación de una fuente externa por estos átomos. En la flama, la absorción por átomos libres (aquellos átomos del analito desprovisto de su ambiente químico, pero no ionizados) involucra una transición de estos átomos desde el altamente poblado estado basal a un estado electrónico excitado. Se redactó también temas sobre la cuantificación en espectrofotometría; la ley de Beer-Lambert así como también los errores de medida que se manifiestan en espectrofotometría. Se escribió también sobre un espectrofotómetro, sus partes y los diferentes tipos de espectrofotometrías que existen; pero claro centrándonos en la EAA que es objeto de este estudio. En cuanto a los temas relacionados con el análisis de oro se describen Métodos de Absorción Atómica para Oro en general, centrándonos en dos métodos cuantitativos que se eligieron con el objetivo de simular las condiciones reales de un análisis de oro por EAA. Labor preliminar y referencial bibliográfica permitieron esbozar la siguiente secuencia de trabajo: Preparación de Patrones, luego se analizó los dos tipos de minerales que teníamos para con esta información de su composición seguir con la preparación de las muestras de estudio para cada uno de los métodos de análisis encontrados en la bibliografía. Para el método 1 se prepararon soluciones con una cantidad conocida de oro, agregando los contaminantes en diferentes cantidades para ver la tendencia de la medida y para el método 2 se prepararon soluciones con una cantidad conocida de oro y NaCN (esta cantidad se determinó en la literatura) añadiendo además los contaminantes en diferentes cantidades para ver la tendencia de la medida, pero siempre tratando de simular las condiciones reales de análisis. Terminada esta preparación se pasó a tomar lectura en el espectrofotómetroItem Implementación de un sistema de supervisión, control y adquisición de datos a distancia en el secador de bandejas para determinar la influencia de la temperatura en el tiempo de secado de la papa(Universidad Nacional de Trujillo, 2005) Anticona Bueno, Omar Santiago; Ramos Aliaga Castro, Julia María Cristina; Castillo Valdiviezo, AnselmoEn el presente trabajo de investigación se presenta un sistema de control y adquisición de data experimental, que opera a través de un microcontrolador que permite fijar la temperatura de operación en la cámara de secado. Con el equipo instalado y la instrumentación adecuada se fijaron los parámetros macroscópicos para el secado de sólidos como son la velocidad, temperatura y humedad relativa del aire o flujo de proceso que influyen en el tiempo de secado produciendo su variación o cambio en la humedad del producto a secar. Se obtuvieron las curvas características de secado para la papa; la humedad libre vs tiempo y velocidad de secado vs humedad libre y de ésta última se sacaron los valores experimentales para determinar los coeficientes de calor y transferencia de masa, así como las difusividades tanto para el periodo constante como para el variable. Se realizó la selección de las variables de control: la variable de entrada o manipulada (flujo de aire caliente), la variable de salida (temperatura del flujo de proceso), las perturbaciones en el sistema (temperatura ambiente y la variación de flujo). A partir del software se obtuvieron las curvas de comportamiento de la temperatura del flujo de proceso y se compararon con el Set Point fijado por el microcontrolador. Para tal fin se elaboró un software de control y adquisición de datos experimentales donde se muestra las variables en estudio, mostrando en tiempo real algún cambio o perturbación en estasItem Reducción de coliformes totales en aguas residuales municipales de la laguna de oxidación de covicorti a través de la inyección de ozono(Universidad Nacional de Trujillo, 2005) Izquierdo Noe, Tito David; López Echevarría, Heardy Gunther; Nomberto Torres, RosaLa presente investigación desarrollada con el apoyo de profesionales investigadores del tema, tuvo como primer objetivo construir un equipo generador de ozono, el mismo que debería producir las cantidades mínimas adecuadas de ozono, para reducir los coliformes totales como indicadores de contaminación de agua residual obtenida de la laguna de oxidación de Covicorti. El equipo trabaja con voltajes elevados que oscilan entre 2 000 y 7 000 voltios llegando a generar 5 concentraciones de ozono para reducir los coliformes, demostrando su efectividad en el tratamiento del agua residual que podrían ser utilizadas en el riego de parques y jardines o de algunos cultivos. Como material de estudio se utilizó agua residual cruda de la laguna de oxidación de Covicorti. Se efectuaron muestreos preliminares al desarrollo de la fase experimental para verificar la operatividad del equipo generador de ozono. Las muestras fueron inyectadas con ozono entre 5 y 90 minutos en un rango de concentraciones de 6,70 a 9,20 ppm de ozono. Las operaciones de muestreo y manipulación fueron realizadas tomando en cuenta los protocolos típicos. Se logró reducir los coliformes totales en un 99,996% con una concentración de 9,20 ppm de ozono durante un periodo de 90 minutos; la demanda bioquímica de oxígeno se redujo hasta un 98,4% con una concentración de 9,20 ppm de ozono y un período de 30 minutos. Las cifras logradas demuestran la efectividad del ozono logrando alcanzar una reducción de coliformes totales por debajo de los límites permisibles, lo cual muestra que las aguas obtenidas mediante este sistema de tratamiento pueden ser usadas para regadío ya que cumplen los parámetros de la ley general de aguas del PerúItem Tratamiento de resíduos sólidos hospitalarios en el hospital regional docente de trujillo por el método de autoclavado(Universidad Nacional de Trujillo, 2005) Chancafe Cheng, Ricardo Hipólito; Flores Mantilla, Carlos Eusebio; Flores Franco, JorgeEl propósito de la presente investigación, fue determinar y caracterizar los residuos sólidos hospitalarios y la aplicación posterior de un tratamiento por autoclavado que permita reducir los riesgos para la salud, generados por estos tipos de residuos. El trabajo en su primera parte estuvo orientado a determinar los indicadores en el proceso del manejo de los residuos sólidos generados en los diferentes servicios del Hospital Regional Docente de Trujillo (H.R.D.T.), por observación directa y por aplicación de encuestas desde su origen hasta su disposición final. Así mismo se realizo un trabajo de campo para determinar las características físicas de los residuos sólidos tales como: peso, volumen, densidad, composición física; producción per cápita y/o tasa de generación, aplicando para ello la metodología propuesta por el Ministerio de Salud (MINSA 1995). Obteniéndose como resultado los siguientes valores: Peso: 270.99 Kg. /día (Agosto). Volumen: 3162.45 lt. /día (Agosto). Densidad (Biocontaminados): 0.1505 Kg. /lt. (Agosto). Composición física: papeles, algodones, plásticos, residuos de cocina, otros. Producción per cápita: 1.01 Kg./cama/día (Agosto). Luego se realizo la evaluación del método de tratamiento por autoclavado, utilizando bioindicadores y pruebas de esterilidad, determinando el grado de esterilidad de los residuos después de haberse realizado el proceso de autoclavado usando medios de cultivo para saber si hay crecimiento bacteriano. Comprobando que al utilizar ambos métodos de evaluación, en el proceso de autoclavado a 121C° y 30 minutos la esterilización no es completa, ya que esta condicionada a trabajar con volúmenes bajos mientras que a 138C° y 30 minutos la esterilización es completa trabajando con volúmenes máximos (250 lt.) establecidos por el equipo de tratamiento. Finalmente se dan algunas sugerencias para la disposición final de los residuos de manera tal que se pueda efectuar un control adecuado en el relleno sanitario denominado “El Milagro”Item Implementación de un sistema de seguridad industrial para mejorar la calidad en una planta textil (textilería La Unión)(Universidad Nacional de Trujillo, 2005) Atoche Robles, Llubisa M.; Silva Zelada, Noé Hilario; Moncada Albitres, Luis OrlandoEfectuar un trabajo de Seguridad e Higiene Industrial exige de quien lo realiza, conocimiento y destreza, conocimientos de las leyes, normas y reglamentos que rigen la seguridad e higiene industrial; destreza para demostrar y convencer a la Alta Dirección de que es necesaria la aplicación de un Programa de Seguridad e Higiene, el mismo que no significará inversión innecesaria, sino, que se constituirá como una inversión rentable, porque cualquier tipo de accidente acarreará pérdidas, los mismos que se verán reflejados en los costos finales del producto terminado. La destreza de convencimiento debe ser aplicada a los trabajadores hacia a quienes está dirigido el programa de seguridad; el trabajador debe aceptar y comprender que el programa de seguridad ha sido hecho para su beneficio. En la empresa textil LA UNIÓN, se tiene en cuenta las prescripciones generales establecidas en la legislación sobre prevención de accidentes y enfermedades, así como la protección de las trasmisiones y máquinas. Se han realizado además, las recomendaciones y dispositivos de seguridad necesarias, sin embargo debe indicarse que existiendo muchas máquinas que se mueven a grandes velocidades y a los cuales resultan difíciles de aplicar resguardos que no obstruyan la visibilidad de los mismos. Esto implica que los operarios deben tener especial cuidado de que sus manos no sean alcanzadas o entren en contacto directo y peligroso con dichas máquinas. De la misma manera, a fin de evitar cualquier eventualidad, se debe tener especial cuidado con la vestimenta, que debe ser corta y semi ceñida al cuerpo; y el cabello, el cual debe ser recogido y protegido a fin de evitar que sea enredado con alguna máquina. Las caídas son especialmente peligrosas cerca de las máquinas que se emplean en esta industria. No se debe permitir que la limpieza se lleve a cabo a menos que las máquinas se encuentren completamente paradas. En este trabajo se encontrarán recomendaciones que deben tenerse en cuenta para evitar accidentes en las diferentes áreas de la fábrica textil LA UNION. Se menciona asimismo, los problemas de contaminación y se hace referencia a la protección personal y contra incendios. Debe tenerse siempre presente que: “La inversión de seguridad lejos de ser un gasto más que incide sobre el costo de producción, es por el contrario un elemento de disminución del mismo”. Debemos tener en cuenta que en toda evaluación, no sólo es necesaria la determinación de los riesgos como prácticas y condiciones que pueden causar enfermedades y accidentes de trabajo, sino que debemos plantear y ejecutar las acciones correctivas inmediatas y la verificación del cumplimiento de las normatividad y las leyes que rigen dicho temaItem Influencia del tamaño de grano y contenido de materiales de reciclo en las propiedades mecánicas y térmicas del poliestireno expandido(Universidad Nacional de Trujillo, 2005) Bonilla Olivera, Martin Jesús; Rujel Avalos, Jorge Eduardo; Silva Villanueva, José Luis; Seijas Velásquez, SegundoEl presente trabajo tuvo como objetivo principal evaluar la influencia del tamaño de grano y contenido de material de reciclo en las propiedades mecánicas y térmicas del Poliestireno Expandido. En las propiedades mecánicas, tales como resistencia a la Flexión, a la Compresión y Corte; se concluyó que a menor porcentaje de material de reciclo, mejores son sus propiedades mecánicas, para lo cual se consideró un máximo del 20% de material reciclado para tener una resistencia mecánica aceptable. En las propiedades térmicas se evaluó la Permeabilidad al Vapor la cual se concluyó, que a menor tamaño de grano; menor es su permeabilidad y a mayor tamaño de grano; menor es su conductividad térmica. Lo cual son condiciones positivas para la calidad del poliestireno expandido. En la realización del Experimento se empleo una autoclave de prensado consistente en una prensa de tornillo con una matriz para elaborar las probetas, un generador de vapor de tipo eléctrico de 3,0 kilovatios, 220v, balanza analítica, mezclador de 5,0 litros de capacidad, tolva de maduración, equipo de frío y otros instrumentos. Los resultados demostraron que la presión del Moldeo (P) y la presión de Vapor (Pv) que ingresan al molde influyen en la Temperatura (T) de la autoclave, en la forma: T = 789.19P³ - 330.3P² + 4595.5P – 20146 en (ºC) Pv = 0.0014T² - 0.3068T + 17.265 en (Kg/cm²) P = Presión de Moldeo; T = Temperatura de Moldeo Pv = Presión de Vapor que Ingresa al Moldeo. La deformación por compresión y demás propiedades mecánicas de probetas de Poliestireno Expandido sin material de reciclo depende tanto de su densidad como del tamaño de granoItem Determinación de un medio acuoso óptimo para la extracción de ácido carmínico desde la cochinilla en el proceso de elaboración de carmín(Universidad Nacional de Trujillo, 2006) Jacobo Soles, Felix Roger; Silva Villanueva, José LuisEl presente trabajo de investigación se desarrolla sobre la base de un problema real que tiene su origen en la producción industrial del Carmín Laca, problema que lleva a determinar el grado de competitividad que tienen las compañías productoras de este colorante. El objetivo de este trabajo fue optimizar la etapa de extracción acuosa, del ácido carmínico para la obtención del carmín, ya que actualmente una compañía es competitiva si y solo si sus costos de producción son lo suficientemente rentables a fin de poder enfrentar la guerra de precios a nivel internacional. El diseño utilizado para tal investigación fue el experimental clásico, con cinco repeticiones por cada extrayente evaluado. Los tipos de extrayentes usados en la evaluación para esta muestra de cochinilla guardan relación con el procesamiento usado en las Plantas de Fabricación de Colorantes Naturales, las cuales fueron: Ácido Cítrico, Carbonato de Sodio, Ácido Cítrico – Carbonato de Sodio y Citrato de Sodio, cada una de estas se realizó con el mismo volumen de solvente y temperatura. Así mismo se efectuaron 05 lavadas a una muestra de cochinilla controlando los siguientes parámetros: Solvente: Agua Blanda; Volumen de agua blanda: 500 ml.; Cantidad de Cochinilla: 25 g.; pH de la Solución: 5.0 – 9.0; Temperatura: Temp. de ebullición y Tiempo total de extracción: 50 minutos. Los resultados muestran que el medio acuoso optimo para la extracción del ácido carmínico desde la cochinilla en el proceso de elaboración de carmín, debe contemplar los siguientes parámetros; Tipo de solvente: Agua Blanda, Tipo de extrayente: carbonato de sodio, Relación cochinilla / solvente: 1/20, pH: 8.6, Temperatura: 102°C, Número de lavadas: 05, Tiempo de extracción por lavada: 10 min. y Tiempo total de extracción: 50 min., por lo que se recomienda usar estos parámetros durante la extracción del acido carmínico desde la cochinilla en el proceso de elaboración de carmínItem Diseño y operación de reactores bioquímicos para la obtención de metabolitos de alcohol etílico y ácido cítrico a nivel laboratorio(Universidad Nacional de Trujillo, 2006) Luján Costa, Víctor Eduardo; Reyes Yparraguirre, Luis; Silva Villanueva, José LuisEn el presente trabajo de investigación titulado “Diseño y Operación de Reactores Bioquímicos para la obtención de metabolitos de Alcohol Etílico y Acido Cítrico a nivel laboratorio” se desarrolló en los laboratorios de Microbiología Industrial de la Facultad de Ciencias Biológicas, Química Analítica y Bioquímica de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Trujillo durante los meses de Octubre (2005) a Junio (2006), cuya finalidad fue establecer un diseño de biorreactores para la producción de metabolitos de Alcohol Etílico y Ácido Cítrico por fermentación en diversas condiciones, utilizando un sustrato en común, cual fue la melaza. Se diseñaron los biorreactores, utilizando principios de similitud; para la producción del alcohol etílico, se diseñó un biorreactor del tipo Lecho Empacado, el cual se utilizó, para la fermentación por células inmovilizadas de Saccharomyce Cerevisae, microorganismo productor de Alcohol Etílico, que se cultivo en Agar Saboraud, para obtener pellets usados como método de atrapamiento en la inmovilización. Posteriormente el alcohol fue analizado mediante el método del dicromato para identificar su grado alcohólico. En el caso del biorreactor diseñado para el cultivo de metabolitos de Ácido Cítrico, se utilizó un biorreactor Intermitente tipo Batch sin agitación, cuyo microorganismo utilizado, como cultivo sumergido en la fermentación fue el Aspergillus Niger, hongo productor de Ácido Cítrico en las diversas industrias. Este Ácido fue analizado e identificado mediante el Espectroscopia Ultra Violeta Visible corroborando su existencia. El Objetivo principal de este presente trabajo es diseñar dos tipos de biorreactores para la producción de metabolitos de Alcohol Etílico y Ácido Cítrico, a nivel laboratorioItem Recuperación de oro y plata usando el pre-tratamiento de los relaves mediante biooxidación bacteriana con el uso del thiobacillus ferrooxidans en un biorreactor airlift en dunción del tiempo y porcentaje de sólidos(Universidad Nacional de Trujillo, 2006) Rodríguez Alvarado, Diler Jorge; Guanilo Jiménez, Milena; Moncada Albitres, Luis OrlandoEn el presente trabajo de tesis “Recuperación de oro y plata usando el pre-tratamiento de los relaves mediante biooxidación bacteriana con el uso del thiobacillus ferrooxidans en un biorreactor Airlift en función del tiempo y porcentaje de sólidos”; hemos considerado la reactivación de la bacteria en medio 9k a partir de un liofilizado, la cual hemos utilizado para el pre-tratamiento del relave con una concentración mínima de 1x107 bacterias/ml. Dicho pre-tratamiento lo hemos realizado en biorreactores “airlift” a diferentes porcentajes de sólidos y a diferentes tiempos, controlando diariamente el pH con la finalidad de evitar que la bacteria se muera. De lo cual hemos concluido que el factor más importante para el desarrollo de la bacteria es el pH (1,5 – 2,5), lo cual hay que controlar diariamente 2 veces al día. También hemos llegado a la conclusión que para obtener un recuperación óptima hay que acondicionar el relave (bajar el nivel de cianuro y otros iones mediante lavado con agua), debido a que también interfiere en el crecimiento de la bacteria. Los datos obtenidos de recuperación del oro y plata fueron analizados estadísticamente con el análisis de la varianza para su respectiva discusión. Se concluyó que el porcentaje de sólidos es el parámetro que mas influye en la recuperación del oro y la plataItem Obtención de combustible líquido a partir de lodos residuales de las lagunas de oxidación de la planta de tratamiento de agua residual de covicorti - trujillo(Universidad Nacional de Trujillo, 2006) Ballarte Ramírez, Julio Jesfredt; Coronado Laiza, Marco Antonio; Kcomt Chang, VivianaEn el presente trabajo de investigación se pone en práctica la tecnología de Pirólisis en un reactor de lecho fluidizado, para aprovechar los lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales de Covicorti - Trujillo. Se pretende aprovechar las enormes cantidades de lodos generados en nuestra ciudad para producir un combustible líquido que sea utilizado en aplicaciones industriales. Para cumplir con este objetivo, fue necesario el estudio de los componentes principales de los desechos que llegan a las lagunas de oxidación de nuestra ciudad; además de la construcción de una planta a escala piloto, donde primero se acondicionan los lodos y luego se llevó a cabo la reacción de pirólisis en un reactor de lecho fluidizado con gas inerte. El análisis de los productos de esta reacción constituye el punto de partida para una serie de investigaciones que a futuro pueden brindarnos una salida económica y limpia al excesivo uso de combustibles fósiles y al problema medioambiental de la acumulación de desechos