Browsing by Author "Marquez Yauri, Heyner Yuliano"
Now showing 1 - 20 of 26
Results Per Page
Sort Options
Item Las 4”f”s del marketing online y el proceso de decisión de compra en boutiques online, segmento millennials Trujillo 2019(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Pairazamán Cancino, Lorie Marié; Marquez Yauri, Heyner YulianoEl objetivo de la investigación fue, determinar la relación entre las 4”f” s del marketing online y el proceso de decisión de compra en las boutiques online en el segmento millennials trujillanos,2019, formulándose como problema: ¿Cuál es la relación existente entre las 4”f” s del marketing online y el proceso de decisión de compra en las boutiques online en el segmento millennials en el distrito de Trujillo,2019?; para comprobar ello se planteó como hipótesis de que existe una relación directa entre las 4”f” s del marketing online y en el proceso de decisión de compra en las boutiques online en el segmento millennials en el distrito de Trujillo,2019. Utilizándose el diseño descriptivo y los métodos deductivo-inductivo y el analítico; con una población de estudio conformada por 41’031 millennials entre los 18-24 años, y una muestra de 381 jóvenes a quienes se les aplicó una encuesta, el resultado principal fue que las variables de estudio se encuentran relacionadas positivamente, los millennials realizan compras a través de las plataformas web online por las llamativas estrategias de marketing que las boutiques utilizan como: ofertas, descuentos, diseños atractivos, etc. Asimismo, la conclusión a la que se llegó fue que la variable las 4”f”s del marketing online se relaciona directamente con la variable proceso de decisión de compra, además los criterios más considerados fueron la calidad y el precio.Publication Calidad de servicio en el posicionamiento de Rojas & Olivares Import E.I.R.L, de la provincia Trujillo, 2023(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Acuña Ruiz, Elizabeth; Marquez Yauri, Heyner YulianoEl objetivo de esta investigación fue determinar de qué manera la calidad de servicio influye en el posicionamiento de Rojas & Olivares Import E.I.R.L, de la provincia Trujillo, 2023. Se utilizó un diseño de investigación no experimental de tipo transversal de nivel correlacional causal, con una muestra de 240 clientes, la recolección de datos fue a través de un cuestionario. Los resultados revelaron una relación significativa positiva moderada entre la calidad de servicio y el posicionamiento de la empresa (p value 0.000<0.05; Rho Spearman= 0.599). Se determinó que existe un grado de nivel alto en las dimensiones de la calidad de servicio, fiabilidad (77%), seguridad (64%), elementos intangibles (58%) y capacidad de respuesta (56%), pero una necesidad de mejorar la empatía del personal. Por otro lado, las dimensiones relacionadas con el posicionamiento mostraron un nivel alto, especialmente en los atributos de servicio y la posición de liderazgo. Además, se observó una correlación positiva y moderada en las dimensiones de posicionamiento y calidad del servicio (p value 0.000<0.05; Rho Spearman= 0.692). En conclusión, se demostró que existe una relación positiva moderada entre la calidad de servicio y el posicionamiento de Rojas & Olivares Import E.I.R.L, de la provincia Trujillo, 2023. Estos hallazgos proporcionan una base sólida para investigaciones futuras y ofrecen una comprensión más profunda de la realidad de la empresa y su entorno.Item Comportamiento del consumidor y su incidencia en la decisión de compra de productos farmacéuticos del distrito de Chocope 2021(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Seminario Vásquez, Christian Alexander; Marquez Yauri, Heyner YulianoEsta investigación se hizo con motivo de definir conexión entre variables, como variable independiente es el comportamiento del consumidor, la variable dependiente es la decisión de compra. El problema que se manifiesta es: ¿De qué manera incide el comportamiento del consumidor en la decisión de compra de productos farmacéuticos en el distrito de Chocope 2021?; como hipótesis: El comportamiento del consumidor incide de manera directa con la decisión de compra de productos farmacéuticos en el distrito de Chocope 2021. La muestra fue representada por 360 personas del distrito de Chocope, el diseño de investigación se determinó como no experimental transversal y los métodos empleados fueron: analítico, inductivo y estadístico. Como técnica se empleó la encuesta y como instrumento se valió del cuestionario. Para la exposición de resultados se usó las tablas de frecuencia y gráficos circulares. Así mismo, se procesó, analizó e interpretó la información utilizada en Microsoft Excel y en SPSS. Los resultados arrojados en la prueba de hipótesis de acuerdo al coeficiente de correlación Rho de Spearman, indica que aceptamos la hipótesis alternativa, además existe relación positiva moderada. En conclusión, la hipótesis planteada afirma que el comportamiento del consumidor incide de manera directa con la decisión de compra de productos farmacéuticos en el distrito de Chocope 2021 y, además, la variable el comportamiento del consumidor tiene una relación positiva moderada con la variable decisión de compra.Item Desarrollo personal y su relación con el desempeño organizacional en la Municipalidad Distrital de Jequetepeque – Pacasmayo, 2022(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Escobar Esteves, Ana del Rosario; Marquez Yauri, Heyner YulianoLa presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación que existe entre el desarrollo personal y el desempeño organizacional en la Municipalidad Distrital de Jequetepeque – Pacasmayo, 2022. La investigación es de tipo descriptiva con diseño correlacional, de corte transversal con una población – muestral de 17 gerentes a quienes se encuesto. Se usó como herramienta el software SPSS 29 para el análisis de los datos. Se contrasto la hipótesis por Rho de Spearman, logrando demostrar que existe una relación positiva media de 0.519 entre el desarrollo personal y el desempeño laboral y un nivel de significancia de 0.033, lo que indica que, si el desarrollo personal es bueno, el desempeño organizacional también lo será.Item El employee experience en el proceso de reclutamiento y selección de los colaboradores de Despachos Aduaneros Chavimochic, 2022(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Salirrosas Reyes, Stephanie Lisseth; Marquez Yauri, Heyner YulianoEl estudio de investigación se desarrolló en una agencia de aduana llamada Despachos Aduaneros Chavimochic S.A.C, tuvo como objetivo principal analizar el employee experience en el proceso de reclutamiento y selección, corresponde a una investigación de tipo básica de enforque cualitativo, nivel descriptivo y de diseño narrativo. Los instrumentos de investigación utilizados fueron la observación no participativa y las entrevistas semi estructuradas. Se aplicó el employee journey map al proceso de reclutamiento y selección a todo el personal conformado como parte de la muestra, los mismos que debían tener 06 meses de antigüedad contabilizados a partir de su fecha de ingreso a la organización. La investigación realizada ha permitido conocer la experiencia de los candidatos en relación al procedimiento de reclutamiento y selección, el cual marca los puntos contacto desde la fase atracción, reclutamiento, selección, contratación hasta el onboarding. Ha permitido conocer cuáles son los puntos que se deben fortalecer, mejorar, reforzar y mantener a fin de conseguir una experiencia placentera la cual forme parte de su ciclo laboral dentro de la organización.Publication Engagement y desempeño laboral de los colaboradores de Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Paita, Chepén 2022(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Abanto Villavicencio, Rosa Elizabeth; Marquez Yauri, Heyner YulianoLa investigación presentada tuvo como objetivo general determinar la relación entre el Engagement y el Desempeño Laboral de los colaboradores de Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Paita, Chepén 2022; fue de tipo no experimental, corte transversal y diseño correlacional no causal, con una muestra de 15 colaboradores de agencia y la técnica utilizada fue la encuesta a través de dos instrumentos, cuestionario UWES original y una ficha de evaluación basada en la teoría de Idalberto Chiavenato para medir el engagement y el desempeño laboral respectivamente. Con la estadística descriptiva se halló que el nivel de engagement es considerado como activación neutra según el 53.4% del total de colaboradores, asimismo el nivel de desempeño laboral es considerado como básico según el 46.7% del total de colaboradores. Se concluyó mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman que existe una relación directa, fuerte, positiva y significativa con un valor de 0.885 y una p.sig<0.01 entre el engagement y el desempeño laboral de los colaboradores de Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Paita, Chepén 2022. Igualmente se concluyó que existe relación significativa entre las dimensiones del desempeño laboral, calidad de atención, cumplimiento de tareas, actitud colaborativa e iniciativa – creatividad con el engagement, asimismo se determinó la existencia de una relación significativa entre las dimensiones del engagement, vigor, dedicación y absorción con el desempeño laboral. Finalmente se elaboró una propuesta de plan de actividades como último objetivo específico y valor añadido para mejorar el engagement en los colaboradores de Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Paita, Chepén 2022.Item Estrategia de distribución y su incidencia en el nivel de ventas en la empresa Steelmark S.A., Arequipa, 2020(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Santa Maria Salvatierra, Edinson Jhoan; Marquez Yauri, Heyner YulianoEn la presente tesis, el objetivo principal señala, determinar cómo incide la estrategia de distribución en el nivel de ventas en la empresa Steelmark S.A., Arequipa, año 2020. El problema de investigación fue ¿Cómo incide la estrategia de distribución en el nivel de ventas en la empresa Steelmark S.A., Arequipa, 2020? El diseño de investigación fue no experimental, de corte transversal y correlacional. La población muestral de estudio fue los 120 clientes y los 22 trabajadores, se aplicó la técnica de la encuesta y entrevista, siendo sus instrumentos el cuestionario y guía de entrevista respectiva. Como principales resultados se tiene que tanto la estrategia de distribución como los niveles de ventas están a nivel bueno, dado que se desarrolla un buen canal de distribución, buena logística y merchandising; así como se ha logrado la fidelización de los clientes y el aumento de los mismos. Concluyendo que la estrategia de distribución tiene una incidencia significativa y positiva en el nivel de ventas de la empresa Steelmark S.A., Arequipa; según se ha determinado por el Coeficiente de Correlación de Pearson, pues según clientes la relación fue de 0.792, y según trabajadores fue de 0.810.Item Estrategias de marketing para la recuperación y captación de clientes ante el COVID-19 en Compartamos Financiera sede Chepén, 2020 - 2021(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) La Barrera Cueva, Stephanie Johanna; Marquez Yauri, Heyner YulianoEl siguiente informe de suficiencia laboral tiene como objetivo diseñar una campaña de marketing de servicios para retener y aumentar la cartera de clientes de Compartamos Financiera sede Chepén; al analizar la problemática la principal razón de que sus trabajadores no tengan acceso al crédito, puesto que no tienen como sustentar sus ingresos o quizá por no tener una cultura de ahorro no acceden a los servicios financieros. Las malas referencias financieras y personales en crédito grupales. Malas prácticas en los procesos de crédito grupales en Agencias. El Programa de Formación de Asesores de Crédito Grupal es extenso y teórico. Como conclusión se tiene que los clientes han aumentado con las estrategias de marketing que la financiera a lanzado durante el año 2021 lo cual representó un incremento de la cartera de clientes, en el año 2020 fueron 2395 clientes y en el año 2021 es de 7633 clientes lo que representa un aumento del 218.71% con respecto al año 2020. La cartera grupal en soles en el año 2020 fue de S/ 1,443,995.52 y en el año 2021 es de S/ 5,721,436.13 lo que representa un aumento del 296.22% con respecto al año 2020.Publication Gestión administrativa y desempeño laboral de los trabajadores de la municipalidad distrital de Pacanguilla, 2022(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Reyes Abanto, Jessica Janet; Marquez Yauri, Heyner YulianoLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión administrativa y el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Pacanga, 2022. El tipo de investigación fue aplicada, con un diseño descriptivo correlacional de corte trasversal y de un enfoque cuantitativo. La población estuvo constituida por 38 trabajadores, con un muestreo no probabilístico por conveniencia, se empleó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento para la recolección de datos. Dentro de los hallazgos se determinó que un 73.7% de los trabajadores tienen un nivel medio de gestión administrativa, lo mismo que las dimensiones y que el 68.4% de los trabajadores tienen un nivel medio de desempeño laboral, lo mismo que en las dimensiones, se concluye que existe una relación positiva entre las variables (pvalor<0.05); es decir a medida que la gestión administrativa mejore, también incrementará el desempeño laboral.Publication Gestión de recursos educativos y su relación con la eficacia de instituciones educativas de la Red Marcabal 1, Huamachuco, 2022(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) García Quintana, Verónica Milagros; Marquez Yauri, Heyner YulianoLa presente investigación tuvo como objetivo general, establecer la relación que existe entre la gestión de recursos educativos y la eficacia de las instituciones educativas de la Red Marcabal 1 de Huamachuco, 2022; el problema al respecto fue ¿Qué relación existe entre la gestión de recursos educativos y la eficacia de las instituciones educativas de la Red Marcabal 1, Huamachuco, 2022? El diseño de investigación fue no experimental, de diseño correlacional transeccional. La población de estudio fue compuesta por 11 miembros del Consejo Educativo de Red, representando a la vez la muestra. La técnica de recolección de datos que se aplicó fue la encuesta, por medio del cuestionado. Como principal conclusión se tiene que existe una relación positiva y significativa entre la gestión de recursos educativos y la eficacia de las instituciones educativas de la Red Marcabal 1 de Huamachuco, 2022; de acuerdo con el Coeficiente de Rho Spearman, pues se obtuvo un valor de 0.690 y un nivel significancia de 0.00; asimismo tanto la variable independiente como la dependiente han calificado a nivel alto, dado que sus dimensiones se han desarrollado de manera adecuada.Item Gestión logística para optimizar los indicadores del proceso de contrataciones directas menores, Municipalidad Distrital de Huaranchal, Otuzco, 2021(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Enco Maqui, Milner Micheel; Marquez Yauri, Heyner YulianoEl presente informe de investigación tuvo como objetivo general, determinar la manera que la gestión logística optimiza los indicadores del proceso de contrataciones directas menores de la Municipalidad Distrital de Huaranchal, Otuzco, 2021. El problema de investigación fue ¿De qué manera la gestión logística optimiza los indicadores del proceso de contrataciones directas menores de la Municipalidad Distrital de Huaranchal, Otuzco, 2021? El diseño de investigación fue de tipo no experimental, de diseño transaccional o transversal de tipo correlacional. La población fue muestral y se conformó por 16 trabajadores de la municipalidad en estudio, a quienes se les aplicó un cuestionario. Entre sus principales resultados se tiene que tanto la gestión logística como los indicadores del proceso de contrataciones directas menores califican a nivel medio, lo que indica que presentan debilidades y fortalezas. Concluyendo que la gestión logística optimiza de manera significativa los indicadores del proceso de contrataciones directas menores de la Municipalidad Distrital de Huaranchal, Otuzco, 2021; esto según la correlación de Pearson que fue de 0.798 y un nivel de significancia de 0.00.Publication Gestión logística y calidad de servicio de la Municipalidad Provincial Sánchez Carrión – Huamachuco 2021, en pandemia(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Contreras Vilca, Yulissa Amada; Marquez Yauri, Heyner YulianoEl desarrollo del presente trabajo de investigación, se planteó como objetivo general, determinar la incidencia de la Gestión Logística en la Calidad de Servicio en la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión – Huamachuco 2021, la investigación realizada de acuerdo a su alcance es de tipo descriptiva, no experimental, se utilizó el Método Inductivo–Deductivo, Método Hipotético–Deductivo, como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta, para validar los instrumentos de recolección de datos, se utilizó el método Juicio de expertos y, para medir la confiabilidad de los mismos instrumentos, se aplicó el Alpha de Cronbach, obteniéndose 0, 849 para el instrumento de recolección de datos de ambas variables, y para la variable Gestión logística, un alfa igual 0, 720, para la variable Calidad de servicio, se determinó un alfa igual a 0, 747; la población estuvo conformada por 497 servidores, de la cual se obtuvo una muestra representativa de 115 servidores, a dicha muestra se le aplicó los instrumentos de recolección de datos, y con los datos obtenidos se pudo cumplir con los objetivos de la investigación, contrastar la hipótesis de investigación, obtener las conclusiones y plantear las recomendaciones, obteniéndose como principal resultado que, la Gestión Logística incide positivamente en la Calidad de Servicio de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión – Huamachuco 2021.Item Gestión por competencias: fundamentos y bases para su implantación en la universidad privada antenor orrego(Universidad Nacional de Trujillo, 2010) Marquez Yauri, Heyner Yuliano; Quiñones Jaico, VíctorLa presente investigación, trata de una realidad problemática donde el esfuerzo que realizan los recursos humanos en el marco de la calidad educativa- administrativa, del personal docente y administrativo de la Universidad Privada Antenor Orrego de la ciudad de Trujillo, es aceptable, pero muy lejos de ser óptima. Por lo que, se plantea la hipótesis, de que la gestión por competencias, traería consigo una mejora significativa en el desempeño de los recursos humanos, y por ende en los resultados de la gestión institucional. La metodología empleada considera el enfoque cuantitativo. Para verificar la hipótesis, se determina como población el total de docentes entre regulares y contratados y el personal administrativo activos al 31.12.08. Donde, las variables se operativizaron y midieron mediante el cuestionario de autoevaluación del desempeño docente - administrativo, elaborado con los conceptos del modelo, que sintetizado, expresa el aporte humano a las necesidades de la organización, administración eficiente y aptitudes, como eje de la gestión de recursos humanos por competencias. Como conclusión del presente estudio, se manifiesta la existencia de una diferencia altamente significativa entre el estilo de gestión por competencias y el estilo de gestión tradicional, en el marco de la calidad de gestión de la Universidad Antenor Orrego de Trujillo. Esto resulta relevante, porque posibilita el desarrollo sostenible institucional de la entidad universitaria estudiada.Item Impacto de las herramientas de gestión en el Centro de Contacto del Banco de Crédito del Perú – periodo (2017- 2020)(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Bautista Costilla, Karolin Yessenia; Marquez Yauri, Heyner YulianoEl presente trabajo de suficiencia profesional titulado: “Impacto de las Herramientas de Gestión en el Centro de Contacto del Banco de Crédito del Perú – periodo (2017-2020)”, tiene como objetivo general analizar y describir la experiencia profesional obtenida en el Banco de Crédito del Perú en el Periodo del 2017 al 2020 en el Centro de Contacto, con la finalidad de dar a conocer la importancia de los cargos ocupados y los roles desempeñados tanto como Asesor de consultas generales y como Asesor Principal de Consultas generales. El documento está estructurado en cuatro capítulos, primero se describe el contexto institucional del Banco de Crédito del Perú dentro del sistema financiero peruano para luego describir las funciones realizadas en los cargos ocupados de acuerdo con el Manual de Organización y Funciones (MOF) de la empresa. De igual manera, en este primer capítulo se identificaron los problemas encontrados en el centro de trabajo y los objetivos del presente informe. En el segundo capítulo se presenta la fundamentación científico-técnica del desempeño laboral obtenida en el Banco de Crédito del Perú – BCP. En el marco teórico se recopiló información sobre los conceptos más importantes, aplicables en los roles desempeñados. En el tercer capítulo se describe las estrategias de solución a los problemas identificados en capítulos anteriores, para que en el cuarto se detalle la apreciación critica en base a la experiencia y a la formación recibida en la escuela profesional de administración de la Universidad Nacional de Trujillo y en base a los resultados obtenidos se detallan las conclusiones, siendo una de las más importantes el enfoque hacia los cursos de formación de digitalización sobre las empresas en la Escuela de Administración de la Universidad Nacional de Trujillo, de forma que el profesional tenga mejor oportunidad en el mercado laboral.Item Impacto socioeconómico del proyecto arqueológico en la comunidad de Wiracochapampa, Huamachuco, 2020(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Tena Carbajal, Emerita Esperanza; Marquez Yauri, Heyner YulianoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar el impacto socioeconómico generado por el proyecto arqueológico Wiracochapampa en la Comunidad de Wiracochapampa, Huamachuco, 2020. El problema de investigación planteado fue ¿Cuál es el impacto socioeconómico que genera el proyecto arqueológico Wiracochapampa en la Comunidad de Wiracochapampa, Huamachuco, 2020?, cuya hipótesis fue que el proyecto arqueológico Wiracochapampa genera impacto socioeconómico positivo en la Comunidad de Wiracochapampa, Huamachuco, 2020. El tipo de investigación desarrollada fue aplicada, no experimental porque se obtienen datos directamente de la realidad objeto de estudio, de diseño explicativo longitudinal – transeccional causal. La población estuvo conformada por 1100 pobladores de la Comunidad de Wiracochapampa que participaron directamente con el proyecto arqueológico Wiracochapampa, siendo la muestra respectiva de 285 pobladores; para la recolección de datos se aplicó la técnica de encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario, con un conjunto de preguntas que se prepararon con el propósito de obtener información de los pobladores para evaluar las variables, así como el análisis documental. Entre los principales resultados se tiene que los pobladores se han beneficiado económicamente puesto que han mejorando su nivel mínimo de ingreso y han generado proyectos de emprendimiento, también se han beneficiado socialmente pues han mejorado la condición de su vivienda, sus servicios básicos y han concebido nuevos conocimientos en temas de conservación e interpretación. Como conclusión principal se tiene que el proyecto arqueológico Wiracochapampa genera impacto socioeconómico positivo en la Comunidad de Wiracochapampa, Huamachuco, 2020, observando que el coeficiente Rho de Spearman asciende a 0.772 y el nivel de significancia (Sig) es 0.000, lo que significa que existe una correlación positiva moderada entre las variables de estudio.Publication Implementación de lean servise para mejorar la calidad de servicio en el BCP agencia Chepén 2024(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Chavarría Farro, Viviana Fabiola; Marquez Yauri, Heyner YulianoEl siguiente informe de suficiencia laboral tiene como objetivo general implementar el lean servise para mejorar la calidad de servicio en el BCP agencia Chepén 2024. De acuerdo al análisis realizado los problemas relacionados con la calidad del servicio y por ende producía una insatisfacción del cliente y hasta la pérdida de éstos. Donde se encontró que existe demora en la atención en ventanilla, espacios reducidos, recontadoras de billetes en mal estado, poco tiempo de introducción al personal, personal no capacitado, falta de motivación al personal entre otros. Se implemento el Lean Service teniendo en cuenta el VSM, Kaizen, procesos y trabajo estandarizado lo que permitió el incremento de la calidad de servicio. Como conclusión principal de acuerdo con el objetivo general después de la implementación del Lean Service, se tiene que el nivel bueno de la calidad de servicio paso de 19.39% a 49.09%, teniendo un aumento del 29.70% en la agencia Chepén.Item Los incentivos laborales y su influencia en la productividad de los vendedores en la empresa Tiendas Tía SAC, Trujillo – 2021(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Chávez Arana, Ethel Stefany; Marquez Yauri, Heyner YulianoA través de la presente investigación se determinó la influencia de los incentivos laborales en la productividad de los vendedores en la empresa Tiendas Tía SAC, Trujillo – 2021, formulándose el siguiente problema ¿De qué manera los incentivos laborales influyen en la productividad de los vendedores en la empresa Tiendas Tía SAC, Trujillo - 2021? A través de la contrastación de la hipótesis la cual determinó que los incentivos laborales influyen de manera positiva en la productividad mostrada por los vendedores de la empresa. Se utilizó el diseño no experimental de tipo transversal - explicativo, con enfoque cuantitativo y aplicación de un método hipotético- deductivo. La unidad de estudio estuvo conformada por los vendedores del área comercial de la empresa Tiendas Tía SAC., siendo la muestra la totalidad de la población, aplicándoles una encuesta cuyo cuestionario estuvo conformado por 25 preguntas (11 referentes a los incentivos laborales y 14 a la productividad). Se utilizó el programa SPSS v28 el cual determinó un nivel de confiablidad del 99% siendo el resultado que los incentivos laborales influyen de manera positiva en la productividad de los vendedores de la empresa Tiendas Tía SAC., así mismo, respecto a la variable incentivos laborales ésta mostró un nivel bajo y la variable productividad un nivel medio.Item Influencia del clima laboral y la motivación en el desempeño del personal de la empresa TelAndNet Solution S.A.C., Trujillo, 2021(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Córdova Huamán, Jessica Marilyn; Marquez Yauri, Heyner YulianoLa presente investigación se elaboró con la finalidad de determinar de qué manera influyen el clima laboral y la motivación en el desempeño del personal de la empresa TelAndNet Solution S.A.C., Ciudad de Trujillo, año 2021. Es una investigación no experimental de tipo descriptiva – correlacional y la muestra se consideró a 33 trabajadores de la empresa. Para la recolección de datos se aplicó entrevista al gerente y el instrumento guía de entrevista con un total de 13 preguntas. Así mismo, se utilizó la encuesta y el instrumento cuestionario con un total de 36 preguntas, se midió la confiabilidad de éste a través del coeficiente de Cronbach y se obtuvo: la variable clima laboral 0.937, motivación 0.904 y desempeño 0.874. Además, se hizo uso del análisis documental para recabar información referente al trabajo diario del personal, datos recopilados en el año 2021 para medir su desempeño. Finalmente, con este estudio se concluyó que el clima laboral y la motivación influyen de manera positiva en el desempeño del personal de la empresa TelAndNet Solution S.A.C., Ciudad de Trujillo, año 2021. La correlación encontrada en el programa SPSS versión 25 fue positiva, por consiguiente, si aumenta el nivel del clima laboral y motivación aumentará el desempeño del personal; sin embargo, los resultados muestran que la empresa presenta nivel medio de clima laboral, nivel regular de motivación y nivel alto de desempeño, por tanto, se recomienda mejorar clima laboral y motivación para mantener o mejorar el desempeño del personal.Publication Inteligencia emocional y su incidencia en la productividad laboral del personal administrativo del hospital Tomás Lafora y Guzmán, Guadalupe 2022(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Pedemonte Saldaña, Angello Smith; Marquez Yauri, Heyner YulianoLa presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre la inteligencia emocional y la productividad de los trabajadores administrativos del hospital Tomás Lafora y Guzmán - 2022, el estudio fue de tipo correlacional. Para la recolección de datos de las variables inteligencia emocional y productividad se utilizó el utilizó como técnica la encuesta que fue aplicada a la muestra conformada por 61 trabajadores administrativos del Hospital Tomás Lafora y Guzman – 2022. Se realizaron 2 cuestionarios conformados por 40 preguntas, 20 para la variable de inteligencia emocional y 20 para la variable de productividad, de autoría propia, utilizando la escala de Likert, los datos recolectados de ambas variables sirvieron para poder determinar el grado de correlación que poseen las mismas. Luego del análisis de la información obtenida, se pudo concluir que la inteligencia emocional posee una correlación positiva alta con la productividad de los trabajadores del hospital tomás Lafora y Guzmán – 2022.Publication Liderazgo participativo y su relación con la productividad de los servidores públicos nombrados de la Municipalidad Distrital de Chocope, 2023(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Cerna Carrión, Christian Junior; Marquez Yauri, Heyner YulianoLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación del liderazgo participativo con la productividad de los servidores públicos nombrados de la Municipalidad Distrital de Chocope, 2023. Metodológicamente fue de tipo básico, de nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo y diseño correlacional causal, participaron en el estudio 25 servidores públicos nombrados a quienes se les aplico instrumentos confiables y válidos. Los resultados muestran la presencia de liderazgo participativo (60%) y de productividad (56%), en un nivel de regular respectivamente, de la misma manera se demuestra la hipótesis concluyendo que el liderazgo participativo se relaciona positiva y significativamente con la productividad de los servidores públicos nombrados de la Municipalidad Distrital de Chocope,2023 (Rho=0,730 y un p=0,00<0,05).