Browsing by Author "Vergara De la Cruz, Rider Gerlis"
Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
Item Actividades económicas. Sectores y procesos(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Huaman Sandoval, Christian Alexis; Vergara De la Cruz, Rider GerlisDesde sus inicios el ser humano a realizado diversas actividades para poder subsistir ante las diferentes situaciones adversas que se les iba presentando, desde un habitad muy cambiante, hasta la escasez de los alimentos. Así, con su esfuerzo e ingenio, fueron creando actividades que les permitió aprovechar los recursos que la naturaleza les ofrecía, en aquellas épocas el hombre tenía una relación armoniosa con está, hecho que se ha reducido radicalmente en la actualidad y aún no hemos logrado restaurarla. En un principio se aceptó la recolección de frutos y la caza de animales para la alimentación, y posteriormente, con la implementación de nuevas herramientas y técnicas se perfeccionaron y crearon nuevas alternativas de subsistencia. El establecimiento de sistemas de producción ha evolucionado de los sistemas manuales a los sistemas tecnológicos que se pueden observar en la actualidad. Este avance se da en torno a la realización de un conjunto de actividades económicas entre los individuos, como parte de su supervivencia. Estas actividades para un mejor estudio y una mejor distribución tuvieron una clasificación, las cuales se refleja en los sectores productivos, cuyas ramificaciones dentro de las actividades económicas de un país están en función al tipo de proceso que se desarrolla mayormente por las empresas. Usualmente podemos hablar de tres sectores productivos: Primario, secundario y terciario; no obstante, en los últimos años, gracias a la evolución tecnológica e informática, han dado paso a nuevos procesos y cambios dentro de las actividades económicas, por lo que se está descubriendo nuevos sectores productivos, que en el desarrollo de la fundamentación se ira detallando.Item Calidad ambiental: Depredación y contaminación(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Hernández Cruzado, Leonardo Ariel; Vergara De la Cruz, Rider GerlisLos hombres y mujeres siempre han convivido a la par con la naturaleza, ambos retribuyéndose y creciendo entre sí. La Tierra le ha permitido al ser humano evolucionar en todos los aspectos poniéndole a su disposición todos los recursos disponibles en su entorno, siempre en las diversas culturas ancestrales si algo las une es el respeto y la valoración por la tierra y los diversos elementos, recursos y fenómenos naturales que les permiten subsistir. Es extraño pensar que algo que ha subsistido por millones de años como es el planeta Tierra pueda verse afectado a punto de ser exterminado en unos cientos de años, en el presente trabajo pretendemos exponer los peligros a los cuales está expuesto el planeta y de este modo lograr concientizar a las nuevas generaciones y hacerles saber que ellos son capaces de enmendar errores de las generaciones anteriores.Item Confederación Perú-Boliviana(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Romero Sachún, Lucero Elizabeth; Vergara De la Cruz, Rider GerlisEl trabajo de suficiencia profesional titulado Confederación Perú-Boliviana sustenta teórica y pedagógicamente una experiencia de aprendizaje correspondiente al área de Ciencias Sociales, dirigido a adolescentes del 4°año del nivel secundario, considerando un tema de importancia en el proceso histórico de nuestro país. La confederación Perú-Boliviana tuvo el propósito de crear un estado que uniera a ambos países, Perú y Bolivia, para así poder unir los circuitos comerciales que en algún momento en las épocas prehispánicas se tuvo, pero lamentablemente se rompió con la llegada del Virreinato del Río de Plata y además la creación del Estado de Bolivia. Como veremos no tuvo una creación fácil, sino que habrá muchas dificultades para el proceso de instauración. Al final llega a crearse a base de derramamientos de sangre, puesto que no todos estaban de acuerdo. Por último, veremos que la lucha con la disolución seguía perenne, por lo tanto, ocurrieron batallas las cuales dieron victoria a que se diera fin a la Confederación Perú-Boliviana, dejando consigo una inestabilidad política y el comienzo de una anarquía militar.Item La contaminación atmosférica en mi comunidad(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Aguilar Huañambal, Josue; Vergara De la Cruz, Rider GerlisEl trabajo de suficiencia profesional, el cual presento, tiene como tema de sustentación “La contaminación atmosférica en mi comunidad”, dicha investigación se ha realizado para estudiantes del 2º grado de educación secundaria en el área de Ciencias Sociales. Se han elaborado dos capítulos siendo el primero el sustento teórico abordando el conocimiento de la contaminación ambiental, la educación ambiental, el enfoque del área de Ciencias Sociales, entre otros conocimientos, en el segundo, el sustento pedagógico en donde se determina la experiencia de aprendizaje, sus momentos, así mismo los materiales y recursos utilizados. Culminando con la conclusión que el nivel de la contaminación atmosférica de mi localidad es alto, producto de la emisión de gases contaminantes y su impacto en la salud de la población es constante.Item Efecto de las Técnicas “VOS” en la mejora del rendimiento académico de Ciencias Sociales en estudiantes del tercer año de la I.E. Gustavo Ríes, de Trujillo, 2022(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Castillo Llapo, Andres Alexander; Serrano Vasquez, Victor Hugo; Vergara De la Cruz, Rider GerlisEl presente trabajo de investigación titulado "Efecto de las Técnicas “VOS” en la mejora del rendimiento académico de Ciencias Sociales en estudiantes del tercer año de la I.E. “Gustavo Ríes”, de Trujillo, 2022", tuvo como finalidad determinar el efecto de las Técnicas “VOS” en la mejora del rendimiento académico de Ciencias Sociales en estudiantes del tercer año “B” de la I.E. Gustavo Ríes, de Trujillo, 2022. La población estudiantil estuvo constituida por 245 estudiantes y la muestra fue de 30 estudiantes, a quienes se les administraron el instrumento de medición y las rúbricas de evaluación durante cada sesión didáctica. El tipo de investigación es cuantitativo, se utilizaron procedimientos proporcionados por la ciencia estadística para la preparación de tablas, la creación de gráficos y corroboramos nuestra hipótesis de investigación mediante la ejecución de la prueba T de Student. Las Técnicas “VOS” son el conjunto de tres técnicas de memorización: Visualización, Organización y Síntesis. El efecto de las Técnicas “VOS” sí mejoró el rendimiento académico de Ciencias Sociales en los estudiantes del tercer año “B” de la I.E. Gustavo Ríes, de Trujillo, 2022; siendo el nivel de significancia de p = 0,00, por lo cual sí encontramos una incidencia significativa y positiva de la aplicación de las Técnicas “VOS” en los estudiantes. Luego de la aplicación del post test se encontró que el 3.3% de las evaluaciones de los estudiantes se ubicaron en un nivel bajo y el 96.7% de las evaluaciones se ubicaron en un nivel alto, el nivel de significancia p = 00 obtenido como resultado de la prueba T de Student fue menor a a = 0.05, lo que indica que existe una diferencia significativa entre los valores medios antes y después de la prueba. Concluyendo que el uso de las Técnicas “VOS” sí mejoró el rendimiento académico de Ciencias Sociales en los estudiantes del tercer año “B” de la I.E. Gustavo Ríes, de Trujillo, 2022.Item El Oncenio de Leguía(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Saldaña Alva, Mercy Haydeé; Vergara De la Cruz, Rider GerlisEl Oncenio de Leguía fue un largo periodo histórico que mantuvo en el poder a Augusto Bernardino Leguía y Salcedo. Este político y hábil hombre de negocios logró la simpatía de indígenas, campesinos, obreros y profesionales. Parecía capaz de integrar a todos los sectores sociales en la política nacional, algo que el partido Civil conformado por un reducido grupo de oligarcas no había conseguido. En el año 1919 y pese a su inminente victoria en las elecciones, dio un golpe de estado y se hizo con el poder. Cuando fue reconocido como presidente constitucional, inició un largo periodo de poder, persecuciones políticas, asaltos a medios de prensa, pérdidas territoriales y millonarios empréstitos. Durante su gobierno muchos políticos de oposición y líderes estudiantiles fueron perseguidos, encarcelados o enviados al extranjero. Los familiares de los encarcelados presentaban recursos de Habeas Corpus y la Corte suprema fallaba a su favor. Sin embargo, el presidente hacía caso omiso a las disposiciones del máximo tribunal de justicia en el país. En su afán de atraer capital extranjero y poder sostener su gobierno, quiso modernizar Lima. Se usó como excusa las próximas celebraciones del Centenario de la Independencia del Perú. Para esto, recurrió en múltiples ocasiones a bancos estadounidenses, los cuales a cambio de sus préstamos consiguieron exoneración de impuestos, concesiones e incluso participación en la política del país. Leguía fue uno de los presidentes más entreguistas, pues en su gobierno se firmaron dos tratados que significaron por un lado la pérdida de Arica y por otro la pérdida de territorio en la frontera con Colombia. Finalmente, factores como la gran deuda externa, la falta de cambios socioeconómicos reales y el crack del 29 contribuyeron a su caída del poder en el año 1930. No obstante, sus decisiones y hechos han dejado consecuencias perdurables para todo el país.Item Europa y el feudalismo(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Zavala Chingay, Diego Frank; Vergara De la Cruz, Rider GerlisLa sesión de aprendizaje que lleva como título, “Europa y el Feudalismo” tiene como fundamento psicopedagógico al constructivismo, cuyo objetivo en el proceso de enseñanza – aprendizaje, es mediar el conocimiento y orientar al educando para que logre alcanzar el aprendizaje significativo y construya su saber. El uso de las diapositivas como herramienta tecnológica a este proceso fortalecerá su aprendizaje motivando en los estudiantes su participación activa y constante, además la aplicación virtual power point facilitará la elaboración de esquemas didácticos que serán utilizados para la explicación de los puntos que contiene el tema de la clase. El fundamento histórico, como ciencia, brindará a los alumnos un contenido amplio y complejo según su interés de investigación, pero generará en ellos la capacidad crítica de analizar, comprender y fundamentar la idea que crean significativa, el bagaje informativo sobre el feudalismo, sus causas, características, organización económica, social y político, nutrirán al educando con información diversa, en ese escenario es donde se remarca la labor docente de guiar el aprendizaje para que sea significativo a sus estudiantes.Item Explicamos el origen de la Revolución Neolítica y su importancia en el proceso evolutivo del hombre(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) García Fasanando, Luis; Vergara De la Cruz, Rider GerlisDesde los primeros indicios de vida humana en la tierra, el ser humano se ha visto involucrado de manera constante con el deseo de supervivencia, ya que el propósito final es poder satisfacer las necesidades. Por lo que consideramos a la Revolución Neolítica como un cambio rotundo dentro de la forma de vida de las comunidades primitivas. La idea de pasar de una vida netamente nómada, basada en la caza, pesca, recolección de frutos, etc. Además de esto debemos sumar los peligros que debían enfrentar cada día, motivó a que poco a poco cambiaran a una vida propia del sedentarismo. Esto debido a que actividades como; la agricultura y la ganadería, fueran consideradas muy importantes pues, brindaba estabilidad, desarrollo y bienestar. Y hacemos énfasis en estas actividades, ya que han servido como piezas fundamentales del sustento en el mundo prehistórico. Sin el desarrollo de la agricultura y de la ganadería, el ser humano jamás hubiera alcanzado un desarrollo como sociedad, llevándolo a desarrollar una vida sedentaria, la idea de establecerse en un determinado lugar y conquistar más territorio era algo innovador. De esta manera, entendamos que la Revolución neolítica es un hito histórico fundamental para que el proceso evolutivo del ser humano tengas las bases suficientes y de esta manera poder desarrollarse como civilizaciones.Item Explicamos el origen y expansión del Tahuantinsuyo(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Pizarro Marchán, Antonio Francisco; Vergara De la Cruz, Rider GerlisEl presente trabajo tiene como propósito desarrollar la competencia construye interpretaciones históricas del área de Ciencias Sociales, a fin de fortalecer la participación y el rol protagónico de los estudiantes en los procesos históricos para que estos expliquen el origen y expansión del Tahuantinsuyo. Las teorías que sustentan este trabajo son: el campo temático: que corresponde a los propósitos de aprendizaje del área antes mencionada, que van a desarrollar los estudiantes los cuales se encuentran el Currículo Nacional de la Educación Básica. La metodología del presente trabajo parte de la búsqueda que realizan los estudiantes sobre los procesos históricos, interpretando los hechos, realizando un análisis crítico-reflexivo de los procesos históricos, determinando luego los propósitos de aprendizaje con el docente para que este aplique los procesos pedagógicos de manera intencionada con el objeto de medir el aprendizaje, de esta manera se define el proceso de la planificación de las experiencias de aprendizaje y la retroalimentación permitiendo al estudiante describir sus logros y progresos de los niveles de la competencia. Entre las técnicas de aprendizaje utilizadas tenemos el dialogo y el debate a través del análisis del trabajo de grupos, permitiendo desarrollar la competencia construye interpretaciones históricas; Entre los materiales utilizados tenemos lecturas (anexos), textos, laminas, videos, mapas, papelotes. Los resultados determinaron que se logró formar ciudadanos críticos, proactivos y reflexivos frente a los problemas sociales, ambientales y económicos de su comunidad, estudiantes conscientes de la sociedad donde viven y de su rol como sujetos históricos asumiendo compromisos, constituyéndose en agentes de cambio de la realidad social, así mismo, se logró fortalecer el trabajo en equipo, se logró desarrollar las tres capacidades: interpreta críticamente fuentes diversas, comprende el tiempo histórico y elabora explicaciones sobre procesos históricos, de la competencia “construye interpretaciones históricas”. El presente trabajo nos permitió concluir que se desarrolló de manera significativa la competencia construye interpretaciones históricas y se fortaleció favorablemente la participación y el rol protagónico de los estudiantes en los procesos históricos en la “explicación del origen y expansión del Tahuantinsuyo”.Item Fenómenos y desastres(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Varas Hilario, Cristian Alfredo; Vergara De la Cruz, Rider GerlisEl hombre ha vivido por mucho tiempo en la tierra y ha convivido con los diferentes fenómenos naturales a lo largo de su historia, pero no todos los fenómenos naturales son peligrosos, existen factores que aumentan su peligro, como: el cambio climático, las migraciones desorganizadas y la alta concentración de la población en un mismo punto. En nuestro país los desastres naturales han sido cada vez más frecuentes en los últimos años, debido al relieve que presenta nuestro territorio, sufriendo desastres como, sismos por encontrarnos en el Cinturón de Fuego del Pacifico, deslizamientos, derrumbes y erupciones; también podemos sufrir fenómenos meteorológicos e hídricos como inundaciones, lluvias torrenciales y el fenómeno conocido como El Niño, entre otros. Si bien no podemos saber a ciencia cierta cuándo tendrá lugar un desastre, es importante tener mecanismos de prevención desde el gobierno hasta las familias, por ello el rol que nos corresponde a los docentes de Ciencias Sociales es fomentar la conciencia preventiva en nuestros estudiantes y hacerlos partícipes como agentes preventivos en sus hogares.Item Fenómenos y desastres naturales(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Asto Polo, Edwin Avidan; Vergara De la Cruz, Rider GerlisLa nación peruana debido a las características geográficas que posee su territorio, así como el tipo de desarrollo (en muchas veces desorganizado) impulsado por sus ciudadanos en diversos lugares del territorio peruano, ha generado condiciones de altos niveles de riesgos en la sociedad y su medio. En este sentido, nuestro país es escenario de frecuentes fenómenos naturales y desastres generados por diversos peligros, como: precipitaciones intensas, movimientos sísmicos, heladas, sequías, deslizamientos de tierra, inundaciones, huaycos, inundaciones, entre una variedad más, que responden a su pluralidad territorial y social. La realidad planteada incita a la población peruana a tomar consciencia de los niveles de amenaza, vulnerabilidad y riesgo (componentes de un desastre natural) a los que está expuesta una sociedad y, por tanto, a la señalización de riesgos en esas zonas geográficas expuestas a los fenómenos naturales y por consiguiente expuestas ante un desastre. Los infortunios por efecto de los desastres en el territorio peruano pueden evitarse o mitigarse con mejores medidas de prevención, y sobre todo con educación he ahí el rol que cumplen los integrantes de las instituciones educativas. Ante esta realidad inevitable se tiene que perfeccionar la técnica de los peruanos para planificar y amortizar el efecto de un fenómeno natural en la sociedad.Item La segunda revolución industrial(2023) Carbajal Panduro, Jhon Gerson; Vergara De la Cruz, Rider GerlisLa humanidad desde su aparición estuvo inmersa en relativos cambios y evoluciones todos ellos producto de la inteligencia humana que poco a poco ha ido realizando una serie de descubrimientos e invenciones que han influido en las formas de vida en épocas distintas. Después del surgimiento de los nuevos inventos puestos al servicio de la sociedad, surge con mayor auge La segunda revolución industrial este suceso tuvo cabida entre el periodo de 1869 a 1914, en esta época el conocimiento genero un acelerado y amplio desarrollo, influyendo en los territorios de Asia liderado por la supremacía japonesa. Durante este segundo periodo de grandes avances técnicos vividos por la humanidad, hubo una serie de personajes, invenciones y sucesos notables que cambiaron el tipo de industria que las naciones ostentaban, así como sus sistemas económicos, científicos, educativos, laborales y políticos. Es en este periodo que se instalaron las primeras fábricas en Inglaterra, aumentando su producción y éxito económico a través de la comercialización de sus productos, convirtiendo ello a Inglaterra como primera potencia mundial de entonces. Surgen en primer momento el uso masivo de la energía como es el vapor y el carbón, industrias textiles, mineras y siderúrgicas, también aparecen tipos de transporte terrestres y marítimas mencionado principalmente el ferrocarril y el barco a vapor. Es importante mencionar que en este lapso de tiempo surgieron las fuentes de electricidad y el uso industrial del petróleo, generando repercusiones económicas y políticas de gran impacto, las industrias de mayor desarrollo que destacaron como la química, eléctrica y automovilística.Item El legado cultural del Perú antiguo para valorar la historia de nuestra comunidad en Ciencias Sociales(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Rodríguez Hurtado, Alberto Máximo; Vergara De la Cruz, Rider GerlisEl título de esta investigación completamente especializado es para su respectiva sustentación “El legado cultural del Perú antiguo para valorar la historia de nuestra comunidad en ciencias sociales”, dicho estudio se realizó para con los educandos de 5° grado de secundaria, dentro de las temáticas de ciencias sociales. Consta de cinco capítulos, el primero de una introducción, luego el segundo con el sustento teórico abordando la problemática de valorar la historia de nuestros pueblos como muestra de su legado cultural, el siguiente con un enfoque del área de ciencias sociales planteado por el ministerio de educación, el sustento de las competencias y capacidades del área, los procesos pedagógicos con la experiencia de aprendizaje, luego con las conclusiones de la responsabilidad del área de ciencias sociales influye en la revaloración de la historia de nuestros pueblos como legado cultural generacional.Item Los desastres naturales en el Perú(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Sigüenza Herrera, José Homero; Vergara De la Cruz, Rider GerlisEl presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Los desastres naturales en el Perú”, es una sesión de aprendizaje basado en los lineamientos del Currículo Nacional, correspondiente al área de Ciencias Sociales y diseñada para aplicarlo en una Institución Educativa en el segundo grado de secundaria de Educación Básica Regular. Este diseño se basa en el enfoque por competencias, en ese sentido, la competencia trabajada en el área de Ciencias Sociales es la correspondiente a geografía, es decir, la competencia Gestiona Responsablemente el espacio y el ambiente. Las capacidades trabajadas son: Manejar fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente, Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales, y Genera acciones para preservar el ambiente. De tal manera, este informe está compuesto por tres partes: la primera es el diseño de sesión de aprendizaje implementada que corresponde a la parte curricular de la sesión de aprendizaje en donde se encuentran los momentos de la sesión. La segunda parte es el sustento científico que corresponde a la información científica de los desastres naturales en el Perú y sus investigaciones. Por último, la tercera parte desarrolla el tema pedagógico, es decir, las técnicas y estrategias que se utilizarán en la sesión para el proceso aprendizaje de los estudiantes.Item Población y migraciones(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Graos Joaquin, Jorge Morrotty; Vergara De la Cruz, Rider GerlisLa historia nos narra como el ser humano, desde sus inicios, deambulaba de un lugar a otro buscando territorios adecuados donde poder vivir, pasó de ser nómade a sedentario. Comenzó a cultivar sus alimentos, practicar la ganadería, domesticar animales, crear primeras comunidades, en pocas palabras, eligió vivir en un lugar seguro, tranquilo, con las condiciones físicas favorables. Actualmente, la situación no ha cambiado mucho, las personas migran de su lugar de origen en busca de un futuro mejor. El Perú, no es la excepción a la regla, durante el siglo pasado se pudo observar las grandes olas de migración de las zonas rurales a las grandes ciudades, esto debido a factores económicos, políticos y sociales. El desplazamiento migratorio poblacional, en busca de mejores condiciones de vida, ocasiona la centralización de los recursos en las zonas urbanas, dejando de lado las demandas de la población rural. Por ello, el siguiente trabajo se encargará de abordar las causas y consecuencias que trae consigo las migraciones hacia las grandes urbes.Item La Revolución Francesa(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Carrión Varas, Dariana Marialaura; Vergara De la Cruz, Rider GerlisEl objetivo de la sesión de aprendizaje es que los estudiantes aprendan a analizar las características, y hechos resaltantes de la Revolución Francesa, para que posteriormente, puedan ordenar y emitir su propia opinión sobre los diferentes acontecimientos de la revolución. Para ello se emplearán diferentes técnicas e instrumentos, los cuales les facilitará el aprendizaje, en cada una de las estrategias empleadas, se ha tenido en cuenta aquellos fundamentos psicopedagógicos que están basados en los diferentes aportes teóricos de las corrientes sociales y cognitivas del aprendizaje, para que se pueda desarrollar un mejor aprendizaje significativo y también para destacar las diferentes competencias en los estudiantes. Por ello, la finalidad es formar a un estudiante con un pensamiento crítico, que tenga libertad y valores que ayuden en su desarrollo integral compartiendo con los demás.Item La revolución neolítica(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Villacorta Rodriguez, Anderson; Vergara De la Cruz, Rider GerlisDesde sus primeras etapas de evolución, el ser humano se ha visto involucrado en el deseo de supervivencia, y esto nace a partir de la idea de satisfacer sus necesidades. Por lo tanto, la Revolución Neolítica fue un cambio radical, dentro del estilo de vida que llevaba el ser humano hasta antes que se produjera esto. Pasar de una vida normada, la cual estaba basada en la caza, pesca, recolección de frutos. Sumado a los peligros que podrían y debían enfrentar en su día a día, ayudaría a que poco a poco pasaran a una vida sedentaria. Ya que la agricultura y ganadería, les brindaba estabilidad, seguridad, desarrollo y bienestar. Además, debemos rescatar estas dos actividades económicas muy importantes que han servido de pilares en el mundo antiguo y prehistórico, hablamos de la agricultura y ganadería. Sin ellas el ser humano no hubiera alcanzado un desarrollo, pues, estas actividades le ayudaron a tener una vida sedentaria, poder establecerse en un lugar determinado y así conquistar más territorio y tener mayor poder. Así pues, debemos entender que la Revolución neolítica es un hecho fundamental dentro del periodo evolutivo del ser humano, puesto que, sin ello, no tendríamos las bases de la civilización humana.